Enero 9, 2024

Por qué los diputados PPD dejaron en vilo la aprobación de la reforma de Pensiones

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Sacar la reforma de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados esta semana para luego continuar con su tramitación en la comisión de Hacienda y despachar la iniciativa al Senado durante enero. Ese es el cronograma que tiene en mente el Gobierno para la reforma de pensiones. Pero ayer, en una cita que tenía programada la ministra Jeannette Jara con los diputados de la bancada independientes PPD, sólo llegaron 4 de ellos como una “señal de protesta”. La negativa de los PPD puede hacer fracasar la tramitación de la reforma, ya que en total suman 9 votos.


Qué observar. Hasta uno de los comedores de la Cámara Baja llegó la ministra del Trabajo Jeannette Jara. En su agenda tenía programada desde la semana pasada una cena con los diputados de la bancada independientes PPD para entregarles una respuesta por la propuesta que realizaron los parlamentarios: 2 puntos a solidaridad, 2 a cuentas individuales y 2 a un seguro de longevidad.

  • Para entregar argumentos financieros, las autoridades estuvieron acompañadas de un funcionario de la Dipres.
  • En la instancia que se desarrolló desde las 20:30 a las 22:00 horas del lunes, según quienes estuvieron presentes, las autoridades le informaron a los parlamentarios que el seguro de longevidad era inviable económicamente por lo que como Ejecutivo no patrocinarían una iniciativa de ese tipo.
  • El tono, señalan, fue “duro”. Algunos asistentes le plantearon a la ministra que estaba cometiendo el mismo error que cometió el Gobierno con la reforma tributaria y que si no aceptaba de alguna forma la idea del PPD, no contarían con el apoyo de la bancada.
  • Pero el problema para los representantes del Gobierno no termina ahí: De los 9 diputados que integran la bancada sólo llegaron Cuatro: La jefa del comité Marta González, el integrante de la comisión de Trabajo Héctor Ulloa, Raúl Soto y Helia Molina.
  • Los motivos para no asistir por parte de los otros 5 parlamentarios fueron variados. El primero, dicen, es político. Para los diputados es “impresentable” que como bancada hayan realizado esta propuesta hace al menos dos meses y que el Ejecutivo recién se haya sentado a entregar una respuesta formal ahora.
  • Lo segundo que plantean es el hecho de que Jara planteara que estaban abiertos a una fórmula que supone un 3% a cuentas individuales y un 3% a un fondo solidario, lo que es visto como un gesto a la DC en vez de “preocuparse primero de los diputados oficialistas”.
  • Y la gota que rebasó el vaso, señalan, es que la ministra se haya reunido con las AFP en la casa del ex alcalde y actual lobbista Pablo Zalaquett. En este mismo punto plantean que “no se entiende” que hayan respaldado la permanencia del socialista Juan Santana como presidente de la comisión luego de que reconociera en Estado Nacional de TVN que también estuvo en uno de esos encuentros.

Por qué importa. La postura inicial del Ejecutivo es aprobar la idea de legislar y algunos artículos de la reforma en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados con votos del oficialismo y los llamados partidos bisagras, para luego, en el Senado, lograr mayores acuerdos. El problema es que si los diputados de la bancada independientes PPD se desordenan, el Gobierno no podrá aprobar la reforma en la Cámara ya que suman 9 votos.

Pie en el acelerador. Fue justamente este último punto el motivo central de la reunión que tuvieron los diputados oficialistas que integran la comisión de Trabajo, la ministra Jara y el ministro de Hacienda Mario Marcel, el domingo de manera telemática.

  • Al igual que en la declaración pública que envió mientras se desarrollaba la reunión, Santana, según quienes estaban en la cita, dio las excusas del caso y planteó que fue sólo un “error político” y que su postura respecto de lo que debe ocurrir con las AFP no ha cambiado.
  • Pero no fue el único tema: En la cita los ministros abordaron la tramitación de la reforma. Explicitaron que la idea es que a más tardar este viernes salga de la comisión de Trabajo para iniciar su discusión en la de Hacienda, y que Jara se reuniría con Chile Vamos para evitar críticas de dicho sector que no son escuchados.

Reunión con la oposición. La reunión se concretó a las 13:30 horas de este lunes luego del encuentro de Mujeres por Mejores pensiones en Peñalolén. Hasta las oficinas del Ministerio del Trabajo en la calle Huérfanos llegaron los diputados de oposición que integran la Comisión de Trabajo de la Cámara. Henry Leal, Cristián Labbé por la UDI y Ximena Ossandón, Eduardo Durán y Franz Sauerbaum por RN se reunieron con la ministra Jara.

  • El encuentro duró alrededor de una hora y media y si bien el inicio estuvo marcado por los encuentros que se han dado a conocer de parlamentarios y la ministra Jara en la casa de Zalaquett, la cita continuó con un “buen tono”, dicen asistentes.
  • Tras la reunión, el diputado y jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, destacó que en materia de reforma de pensiones “se ha abierto un espacio de conversación”.
  • “La verdad yo venía con ninguna expectativa, pero me voy un poco más tranquilo porque el Gobierno se ha abierto alternativas distintas que quitar la propiedad de los fondos de los trabajadores”. Y consultado sobre la fórmula propuesta por el gobierno, Sauerbaum explicó que la autoridad espera una propuesta alternativa desde la oposición.
  • Ese espacio lo ocupará una reunión de técnicos que se efectuará este martes a las 15:00 horas en Santiago y que será coordinada por el abogado experto en seguridad social Hugo Cifuentes.

Cambio de tono. El inicio de la comisión de Trabajo y Previsión Social de este lunes también estuvo marcado por críticas a Santana por su concurrencia a la casa de Zalaquett. Pero que a dicha cita también haya asistido el presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, permitió “bajar las críticas de la oposición”, señalan fuentes.

  • La semana pasada, los diputados de oposición optaron por retirarse de la instancia debido a que consideraron que Santana y el Gobierno estaban pasando la aplanadora al votar las indicaciones al proyecto de ley.
  • Pero en contraste, luego de que hoy realizaran el punto político de la reunión de Santana y de que el diputado Miguel Ángel Calisto (ind. Demócratas) solicitara desacelerar la discusión de la reforma de pensiones —lo que fue contestado con una negativa por parte de Jara— la tramitación se realizó con un buen tono.
  • Se votaron cuatro artículos en donde hay más consenso y se aprobó el tope imponible, los ajustes a las rentas vitalicias y al pilar voluntario como el autopréstamo.
  • Y este martes continuará la tramitación en la comisión a partir de las 11:00 horas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]