Qué observar. Hasta uno de los comedores de la Cámara Baja llegó la ministra del Trabajo Jeannette Jara. En su agenda tenía programada desde la semana pasada una cena con los diputados de la bancada independientes PPD para entregarles una respuesta por la propuesta que realizaron los parlamentarios: 2 puntos a solidaridad, 2 a cuentas individuales y 2 a un seguro de longevidad.
Por qué importa. La postura inicial del Ejecutivo es aprobar la idea de legislar y algunos artículos de la reforma en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados con votos del oficialismo y los llamados partidos bisagras, para luego, en el Senado, lograr mayores acuerdos. El problema es que si los diputados de la bancada independientes PPD se desordenan, el Gobierno no podrá aprobar la reforma en la Cámara ya que suman 9 votos.
Pie en el acelerador. Fue justamente este último punto el motivo central de la reunión que tuvieron los diputados oficialistas que integran la comisión de Trabajo, la ministra Jara y el ministro de Hacienda Mario Marcel, el domingo de manera telemática.
Reunión con la oposición. La reunión se concretó a las 13:30 horas de este lunes luego del encuentro de Mujeres por Mejores pensiones en Peñalolén. Hasta las oficinas del Ministerio del Trabajo en la calle Huérfanos llegaron los diputados de oposición que integran la Comisión de Trabajo de la Cámara. Henry Leal, Cristián Labbé por la UDI y Ximena Ossandón, Eduardo Durán y Franz Sauerbaum por RN se reunieron con la ministra Jara.
Cambio de tono. El inicio de la comisión de Trabajo y Previsión Social de este lunes también estuvo marcado por críticas a Santana por su concurrencia a la casa de Zalaquett. Pero que a dicha cita también haya asistido el presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, permitió “bajar las críticas de la oposición”, señalan fuentes.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]