Enero 9, 2024

Por qué los diputados PPD dejaron en vilo la aprobación de la reforma de Pensiones

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Sacar la reforma de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados esta semana para luego continuar con su tramitación en la comisión de Hacienda y despachar la iniciativa al Senado durante enero. Ese es el cronograma que tiene en mente el Gobierno para la reforma de pensiones. Pero ayer, en una cita que tenía programada la ministra Jeannette Jara con los diputados de la bancada independientes PPD, sólo llegaron 4 de ellos como una “señal de protesta”. La negativa de los PPD puede hacer fracasar la tramitación de la reforma, ya que en total suman 9 votos.


Qué observar. Hasta uno de los comedores de la Cámara Baja llegó la ministra del Trabajo Jeannette Jara. En su agenda tenía programada desde la semana pasada una cena con los diputados de la bancada independientes PPD para entregarles una respuesta por la propuesta que realizaron los parlamentarios: 2 puntos a solidaridad, 2 a cuentas individuales y 2 a un seguro de longevidad.

  • Para entregar argumentos financieros, las autoridades estuvieron acompañadas de un funcionario de la Dipres.
  • En la instancia que se desarrolló desde las 20:30 a las 22:00 horas del lunes, según quienes estuvieron presentes, las autoridades le informaron a los parlamentarios que el seguro de longevidad era inviable económicamente por lo que como Ejecutivo no patrocinarían una iniciativa de ese tipo.
  • El tono, señalan, fue “duro”. Algunos asistentes le plantearon a la ministra que estaba cometiendo el mismo error que cometió el Gobierno con la reforma tributaria y que si no aceptaba de alguna forma la idea del PPD, no contarían con el apoyo de la bancada.
  • Pero el problema para los representantes del Gobierno no termina ahí: De los 9 diputados que integran la bancada sólo llegaron Cuatro: La jefa del comité Marta González, el integrante de la comisión de Trabajo Héctor Ulloa, Raúl Soto y Helia Molina.
  • Los motivos para no asistir por parte de los otros 5 parlamentarios fueron variados. El primero, dicen, es político. Para los diputados es “impresentable” que como bancada hayan realizado esta propuesta hace al menos dos meses y que el Ejecutivo recién se haya sentado a entregar una respuesta formal ahora.
  • Lo segundo que plantean es el hecho de que Jara planteara que estaban abiertos a una fórmula que supone un 3% a cuentas individuales y un 3% a un fondo solidario, lo que es visto como un gesto a la DC en vez de “preocuparse primero de los diputados oficialistas”.
  • Y la gota que rebasó el vaso, señalan, es que la ministra se haya reunido con las AFP en la casa del ex alcalde y actual lobbista Pablo Zalaquett. En este mismo punto plantean que “no se entiende” que hayan respaldado la permanencia del socialista Juan Santana como presidente de la comisión luego de que reconociera en Estado Nacional de TVN que también estuvo en uno de esos encuentros.

Por qué importa. La postura inicial del Ejecutivo es aprobar la idea de legislar y algunos artículos de la reforma en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados con votos del oficialismo y los llamados partidos bisagras, para luego, en el Senado, lograr mayores acuerdos. El problema es que si los diputados de la bancada independientes PPD se desordenan, el Gobierno no podrá aprobar la reforma en la Cámara ya que suman 9 votos.

Pie en el acelerador. Fue justamente este último punto el motivo central de la reunión que tuvieron los diputados oficialistas que integran la comisión de Trabajo, la ministra Jara y el ministro de Hacienda Mario Marcel, el domingo de manera telemática.

  • Al igual que en la declaración pública que envió mientras se desarrollaba la reunión, Santana, según quienes estaban en la cita, dio las excusas del caso y planteó que fue sólo un “error político” y que su postura respecto de lo que debe ocurrir con las AFP no ha cambiado.
  • Pero no fue el único tema: En la cita los ministros abordaron la tramitación de la reforma. Explicitaron que la idea es que a más tardar este viernes salga de la comisión de Trabajo para iniciar su discusión en la de Hacienda, y que Jara se reuniría con Chile Vamos para evitar críticas de dicho sector que no son escuchados.

Reunión con la oposición. La reunión se concretó a las 13:30 horas de este lunes luego del encuentro de Mujeres por Mejores pensiones en Peñalolén. Hasta las oficinas del Ministerio del Trabajo en la calle Huérfanos llegaron los diputados de oposición que integran la Comisión de Trabajo de la Cámara. Henry Leal, Cristián Labbé por la UDI y Ximena Ossandón, Eduardo Durán y Franz Sauerbaum por RN se reunieron con la ministra Jara.

  • El encuentro duró alrededor de una hora y media y si bien el inicio estuvo marcado por los encuentros que se han dado a conocer de parlamentarios y la ministra Jara en la casa de Zalaquett, la cita continuó con un “buen tono”, dicen asistentes.
  • Tras la reunión, el diputado y jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, destacó que en materia de reforma de pensiones “se ha abierto un espacio de conversación”.
  • “La verdad yo venía con ninguna expectativa, pero me voy un poco más tranquilo porque el Gobierno se ha abierto alternativas distintas que quitar la propiedad de los fondos de los trabajadores”. Y consultado sobre la fórmula propuesta por el gobierno, Sauerbaum explicó que la autoridad espera una propuesta alternativa desde la oposición.
  • Ese espacio lo ocupará una reunión de técnicos que se efectuará este martes a las 15:00 horas en Santiago y que será coordinada por el abogado experto en seguridad social Hugo Cifuentes.

Cambio de tono. El inicio de la comisión de Trabajo y Previsión Social de este lunes también estuvo marcado por críticas a Santana por su concurrencia a la casa de Zalaquett. Pero que a dicha cita también haya asistido el presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, permitió “bajar las críticas de la oposición”, señalan fuentes.

  • La semana pasada, los diputados de oposición optaron por retirarse de la instancia debido a que consideraron que Santana y el Gobierno estaban pasando la aplanadora al votar las indicaciones al proyecto de ley.
  • Pero en contraste, luego de que hoy realizaran el punto político de la reunión de Santana y de que el diputado Miguel Ángel Calisto (ind. Demócratas) solicitara desacelerar la discusión de la reforma de pensiones —lo que fue contestado con una negativa por parte de Jara— la tramitación se realizó con un buen tono.
  • Se votaron cuatro artículos en donde hay más consenso y se aprobó el tope imponible, los ajustes a las rentas vitalicias y al pilar voluntario como el autopréstamo.
  • Y este martes continuará la tramitación en la comisión a partir de las 11:00 horas.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]