Agosto 4, 2022

Por qué los dichos de Jackson ampliaron la grieta entre el gobierno y la ex Concertación y cómo enredaron a Boric

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

“El ministro Jackson cuenta con mi apoyo, con mi respaldo, yo permanentemente estoy evaluando a nuestro gabinete”, dijo este jueves el Presidente. A esa altura su hombre fuerte en La Moneda había perforado las confianzas con el Socialismo Democrático, cuando, al arrancar la campaña, sostuvo que su generación tiene un escala de valores distinta a la que lo antecedió. El senador Insulza dijo esta mañana que la posibilidad de forjar una coalición entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad eran inviables tras lo planteado por Jackson.


Qué observar. El 14 de julio, a partir de las severas dificultades de gestión que ha enfrentado la ministra Izkia Siches, Boric fue consultado por la posibilidad de realizar un cambio de gabinete. “Yo estoy siempre evaluando a quienes trabajan conmigo”, respondió.

  • Para entonces, la debilidad de la ministra, encargada de la seguridad pública, uno de los flancos más sensibles de la actual administración, ya arrastraba al Presidente, erosionando la popularidad de ambos a niveles inéditos.
  • Casi un mes después, Boric fue consultado por Giorgio Jackson, el otrora factótum de la campaña. Sobre la mesa estaban los polémicos dichos del secretario de Estado, por los que había tenido que salir a pedir disculpas y en los que dijo lo siguiente: “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió”.
  • La inesperada irrupción del ministro no solo lo había con un pie afuera de las negociaciones oficialistas para comprometer cambios al texto constitucional antes del plebiscito, un rol clave para Boric, sino que, además, había debilitado al hombre fuerte de La Moneda y, sobre todo, agravado la grieta del Socialismo Democrático con el gobierno.
  • Boric fue consultado al respecto. Y, en un mensaje similar al que dio con Siches, respondió: “El ministro Jackson cuenta con mi apoyo, el ministro cuenta con mi respaldo, yo permanentemente estoy evaluando a nuestro gabinete”.
  • “La interlocución tiene que ser permanentemente con quien mejor facilite esto, acá no podemos quedarnos ni desde el gobierno ni desde los parlamentarios ni de otras autoridades política importantes, en orgullosos personales, quien mejor facilite el diálogo tiene que llevar adelante esto”, añadió, dejando para algunos a Jackson con los 2 pies fuera de la negociación, que apunta a llevar agua al molino a la tesis del “Apruebo para reformar”.

La grieta con el Socialismo Democrático. Pero quizás el mensaje más importante del Mandatario tuvo relación con cautelar la relación con la ex Concertación, luego de que algunos de sus principales dirigentes salieron a decir la mañana de este jueves que los dichos de Jackson habían enterrado la opción de forjar una coalición conjunta con Apruebo Dignidad. Vale decir, se reproducía la tesis de los 2 anillos del gobierno que antecedió la conformación del gobierno, con el FA-PC en el más próximo al Presidente y la centroizquierda en uno más lejano.

  • “El mensaje de fondo, con mucha humildad, tenemos que aprender de quienes nos antecedieron”, dijo Boric, al aludir a los dichos de Jackson.
  • “Lo de la coalición se verá más adelante. Yo hoy día no creo que haya que dar respuestas categóricas a eso, creo que lo importante es la discusión política, estratégica de para qué estamos acá, no solo los dichos de uno u otro ministro, así que eso me lo tomo con calma”, añadió.
  • José Miguel Insulza, el ex ministro que más años de corrido estuvo en los gobiernos de la ex Concertación, había puesto en tela de juicio por la mañana señalando -en Radio Duna- la opción de unir ambas coaliciones. Se trataba de un tema que los parlamentarios y la directiva del PS habían abordado con Boric hace tres semanas. En ese intercambio quedaron muchas conversaciones pendientes para seguir avanzando sobre la materia, pero con el tema había quedado instalado.
  • “Esa es su opinión respecto de sus aliados (la de Jackson) y, bueno, tenemos que aprender a convivir con eso y no seguir hablando, como lo he hecho yo, de una sola coalición, eso estoy convencido de que terminó de morir el día de ayer”, sostuvo Insulza.
  • Y, más complejo aún, el senador mostró que la desconfianza había quedado instalada. “Desgraciadamente unos piensan que los otros están atados a algunos antiguos males que sería necesario dejar de lado. Ellos están dispuestos a trabajar con nosotros y nosotros también estamos dispuestos a trabajar con ellos, pero ya sabemos los que piensa cada uno del otro”.
  • Para algunos, el desenlace de este problema se volverá a revisar el 5 de septiembre, con los resultados del plebiscito en la mano. De triunfar el Rechazo, más allá del severo revés para Boric y su administración, todos los analistas apuntan a que el Presidente requerirá con más fuerza el apoyo de la ex Concertación para sumar fuerzas y llevar adelante su programa de gobierno.

Los ecos en la centroizquierda. Otros parlamentarios y partidos de centroizquierda marcaron una posición similar a la de Insulza.

  • Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados: “La idea de una sola coalición hay que descartarla categóricamente. El deber del socialismo democrático es reconstruir y modernizar la centroizquierda con mirada de futuro, menos ideologizada y con más sentido común. Un país polarizado necesita un dique al populismo y los extremos”.
  • Leonardo Cubillos, presidente del PR. “El Ministro Jackson se equivocó y si bien se disculpó, por ese camino no vamos a construir las mayorías que Chile requiere para lograr romper las desigualdades. El Partido Radical hoy forma parte de una coalición de Gobierno a la cual honrará con su compromiso de trabajar en unidad, respeto recíproco, cuidando los espacios de confianza, en consideración a los principios que han caracterizado al radicalismo”, dijo.
  • En el PPD, en tanto, la mirada crítica hacia sus socios de Apruebo Dignidad se profundizó. Tras los dichos de Jackson, el senador Ricardo Lagos Weber, dijo que provocaba “desafección tremenda entre las coaliciones”.
  • En esta colectividad la idea de una coalición única, tipo Concertación o Nueva Mayoría, está casi descartada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]