Qué observar. Las tasas de interés para créditos a empresas llegaron a 11% promedio en marzo, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central, el nivel más alto en 13 años. Se trata de préstamos bancarios a los que accede a principalmente las pymes para financiarse, lo que está complicando aun más, su ya compleja situación.
Son principalmente las empresas micro, pequeñas y medianas las que consiguen financiamiento en la banca, segmentos que, además, tienen un mayor nivel de riesgo. Las empresas grandes tienen la opción de acudir directamente al mercado de capitales, para la colocación de deuda.
Causas y consecuencias. El economista jefe del Banco BCI, Sergio Lehmann, explicó que el rápido aumento que han mostrado las tasas de interés comerciales obedece principalmente a dos factores.
Luego de que se reinstalara la discusión sobre retiro de fondos previsionales y tras el sorpresivo IPC de marzo, que llevó la inflación anual a 9,4%, el mercado espera que el Banco Central seguirá siendo agresivo en los aumentos de la TPM. Se prevé que esta subirá en 100 puntos base, de 7% a 8% en la reunión de mayo, lo que llevará a nuevos incrementos en las tasas del sistema financiero.
Como efecto de estas tasas más altas para las pymes, “veremos desde el punto de vista macro una caída de la inversión y el debilitamiento del consumo, con el consiguiente menor crecimiento de la economía, no solamente en los próximos dos años, sino que además en términos tendenciales”, afirmó Sergio Lehmann.
La visión de las pymes. Entre las pymes señalan que están en una situación complicada. Por una parte, advierten que están observando una menor demanda, persisten incertidumbres y algunos rubros no han vuelto a niveles de actividad prepandemia. Y, por otro lado, la alta inflación llevaría que el Banco Central siga subiendo la TPM, aumentando más el costo del capital.
En el sector resaltan que algunas pequeñas empresas están teniendo problemas para pagar los créditos con garantía Fogape, a los que accedieron entre las medidas de ayuda del Estado para enfrentar la crisis del Covid-19. Actualmente deben comenzar a pagar esos préstamos y hay algunas que están con complicaciones.
En su Plan de Reactivación Inclusiva Chile Ayuda, el Gobierno anunció medidas para facilitar el financiamiento a micro y pequeñas empresas (Mipe) que no accedieron a los anteriores créditos Fogape. Actualmente, Corfo se encuentra trabajando en la ejecución de ese anuncio.
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]