Mayo 7, 2021

Por qué la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa (PC), es una pieza clave en el diálogo de Provoste con Gobierno

José Miguel Wilson
Reunión de legisladores con la CUT, el martes pasado.

Bárbara Figueroa participó esta semana en una reunión con un grupo de parlamentarios de la oposición mandatados por la presidencia del Senado para revisar la agenda de mínimos comunes, ante lo cual la CUT ya presentó una propuesta. Para Provoste es clave sumar a la dirigente comunista y a la multisindical, en el marco del descuelgue del PC de las negociaciones. Todo apunta a que Provoste la invitará a una cumbre de actores políticos y sociales que se realizará mañana. Para algunos, el contar con Figueroa sube el precio al Partido Comunista por no sumarse al diálogo y otorga más legitimidad a la propuesta que le entregará finalmente a La Moneda para enfrentar la pandemia y dar un cause institucional a la crisis.

Qué sucedió. A las 8.30 de la mañana del martes pasado los senadores de la Comisión de Hacienda, encabezados por Ximena Rincón (DC), se conectaron por Zoom con la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa (PC), y el vicepresidente de la multisindical, Nolberto Díaz (DC), para escuchar sus planteamientos de cara a las conversaciones que lleva adelante una parte de la oposición con el Gobierno.

  • En la cita participaron, además, los senadores Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), el diputado Cosme Mellado (PR) y el economista Fernando Carmona, de la Fundación Sol, quien también expuso sus recomendaciones.
  • En la ocasión, los representantes de la CUT presentaron un documento con sus propuestas , elaborado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales, centro de pensamiento de la propia multisindical.
  • Los legisladores actuaban mandatados por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien es la representante de la oposición en las conversaciones con el Gobierno.

Rol de la CUT y el contraste del PC. La presencia de Figueroa y la CUT en la cita con los parlamentarios surge en momentos en el PC y el Frente Amplio han cuestionado y se restaron de las conversaciones encabezadas por Provoste.

  • Para la senadora DC es clave sumar a la dirigente comunista y a la multisindical. Todo apunta a que Provoste la invitará a una cumbre de actores políticos y sociales que se realizará este fin de semana.
  • Para algunos, el contar con la presidenta de la CUT sube el precio al Partido Comunista por no sumarse al diálogo y otorga más legitimidad a la propuesta que le entregará finalmente a La Moneda para enfrentar la pandemia y dar un cause institucional a la crisis.
  • “No entramos en la cocina de ningún acuerdo que eche abajo el tercer retiro, ni los impuestos a los súper ricos”, ha dicho Guillermo Teillier, presidente del PC.
  • El partido realizó un intenso despliegue en redes con el hashtag #Estallido2021: difundieron los cacerolazos acusando a Piñera de “matar de hambre a Chile” y que “no califica” para el cargo; sus diputados apoyaron una acusación constitucional para remover al Presidente, y las JJ.CC. tuiteaban: “Piñera no se salva. Que caiga. Vamos por ti”.
  • El diseño  tiene similitud con la línea que adoptó el PC de radicalizar su estrategia en los días previos y posteriores al estallido 2019 -que partió con la quema del Metro y siguió con masivas protestas-, en la cual las JJ.CC. tuvieron un rol central.
  • En todo caso, no es la primera vez que Figueroa, en su calidad de presidenta de la CUT,  actúa más allá de los límites de su partido.
  • Tras el estallido social del 18 de octubre de 2019, concurrió a La Moneda, el 28 de noviembre de ese año, a conversar con el entonces ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a pesar de que el diálogo no prosperó.
  • Y en octubre de 2020, concurrió nuevamente a Palacio, esa vez con los presidentes del PS, del PPD, del PRy de la DC, además de Beatriz Sánchez, para pedir transporte gratuito para el plebiscito.

Lo que viene. La relación entre Figueroa y Provoste trasciende la trinchera de sus partidos.

  • La presidenta del Senado anunció que invitará a organizaciones políticas y sociales para elaborar una propuesta común de cara a las negociaciones con el Gobierno. La cita se realizará por Zoom mañana sábado y comenzará a las 9 de la mañana.
  • A pesar de que la convocatoria formal aún no es extendida, Figueroa y la CUT estarán entre las cerca de 80 organizaciones invitadas.
  • Desde que asumió en la Presidencia del Senado, Provoste ha forjado un lazo con Figueroa.
  • Con la primera organización que se reunió, tras asumir en la testera el 17 de marzo, fue precisamente con la CUT, el 21 de marzo.
  • Además, tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, el viernes 30 de abril, la senadora DC concurrió a la sede de la CUT para reunirse con Figueroa e informarle de las conversaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]