Las pesquisas de la policía en el celular de Llaitul

Ex-Ante
La ministra Camila Vallejo este viernes en La Moneda. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.

El fiscal regional de La Araucanía pidió esta semana al tribunal, junto con autorizar la detención de Llaitul, la interceptación de su teléfono celular, ya que “a lo largo de escuchas telefónicas desarrolladas en la causa se han transcrito comunicaciones que dan cuenta de la necesidad de usar otras aplicaciones o redes sociales, que no son susceptibles de interceptación”. La solicitud, que fue autorizada, cobra interés antes los requerimientos de Chile Vamos de aclarar si hubo o no contactos por WhatsApp con la exministra Vega u otros personeros. La vocera de gobierno dijo este viernes que “no hay nadie que pueda señalar que ha tratado de hacer gestiones adicionales al respecto”.


Qué observar. El martes 23 de agosto, la fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía recibió el informe de la Fuerza de Tarea Macro Sur de la Policía de Investigaciones (PDI) que contenía el segundo listado de transcripciones de llamados telefónicos al el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, cuyo celular fue incautado por la policía.

  • El primer reporte, del 17 mayo, contenía las conversaciones utilizadas por los fiscales regionales metropolitanos Roberto Garrido, de La Araucanía, y Marcela Cartagena, del Biobío, para imputarlo por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado (LSE), entre otros delitos.
  • Allí decía las frases “aquí estamos, madereando, madereando” y “usted sabe po, recuperando maderita”, además de presuntamente referirse a carabineros que llegaron a un fundo tomado al afirmar: “Llegaron, entraron los primeros y ahí les tocó lo suyo”.
  • El segundo informe, fechado este martes y calificado por el fiscal Garrido de no relevante para la indagación por LSE, es el que incluía el breve diálogo sostenido el 11 de mayo con la asesora de la entonces ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, que detonó la caída esa tarde de la secretaria de Estado, la primera durante los 6 meses de gestión del Presidente Gabriel Boric.
  • El diálogo ocurrió luego de que esa mañana se difundiera una entrevista en que Llaitul convocaba a “organizar la resistencia armada” frente al despliegue de militares en el sur que había anunciado el Presidente Boric, con la fórmula del estado de excepción “intermedio”.
  • En la transcripción se lee que la asesora le dijo que Vega quería hablar en ese momento con él por teléfono, a lo que Llaitul respondió que lo contactaran vía WhatsApp, que cuenta con un sistema de encriptación de mensajes. Ese fin de semana Vega se referiría en Tolerancia Cero a la existencia de “presos políticos” mapuches, dichos de los que luego se retractó por Twitter.
  • Este viernes los jefes de las bancadas de diputados de la UDI, RN y Evópoli redactaron un escrito de 4 carillas dirigido al presidente de la Cámara, Raúl Soto, planteando sus dudas sobre la información que manejaba La Moneda del tema.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo este viernes desde La Moneda que “no hay nadie que pueda señalar que ha tratado de hacer gestiones adicionales al respecto”.
  • “Puedo asegurar con certeza que yo no le he encargado a ningún ministro, ministra, ni a ningún funcionario de Gobierno el contactarse con Héctor Llaitul, en ninguna circunstancia”, dijo más tarde el Presidente Boric.
  • Paralelamente, la policía cuenta con autorización para realizar peritajes al celular de Llaitul y esclarecer si contaba con información útil para la investigación que se desarrolla en contra del líder del grupo radical más antiguo del sur, que fue enviado el jueves a prisión preventiva. Su defensa asegura que el caso en su contra es “una clara persecución política”.

La autorización para incautar el teléfono. Con el informe de la PDI del martes, el fiscal Garrido envió al tribunal la solicitud de orden de detención de Llaitul y la incautación de su celular. “Siendo absolutamente relevante para la investigación, ya que puede servir como un medio de prueba, solicitud a Ud. que autorice judicialmente la incautación del teléfono móvil que porta el imputado, el cual se encuentra actualmente interceptado, toda vez que a lo largo de escuchas telefónicas desarrolladas en la causa se han transcrito comunicaciones que dan cuenta de la necesidad de usar otras aplicaciones o redes sociales, que no son susceptibles de interceptación, para efectuar comunicaciones, que pudieran estar relacionadas a los hechos investigados”.

  • El miércoles 24 la jueza Leticia Rivera del Juzgado de Garantía de Temuco autorizó tanto la detención de Llaitul como la interceptación de su celular. “En mérito de lo expuesto y de los antecedentes que obran en la carpeta judicial, como se pide, autorícese la incautación del teléfono móvil que porta el imputado”.
  • Con esa autorización, el fiscal César Schibar instruyó el miércoles a la Fuerza de Tarea Macrozona Sur de la PDI a detener a Llaitul e incautar su teléfono.
  • El equipo, de la compañía Entel, es periciado actualmente por la policía, aunque es incierta la información que podrá recuperarse de éste.

 La versión de La Moneda. La solicitud del fiscal Garrido de rescatar la información de aplicaciones y redes sociales del teléfono de Llaitul podría arrojar luz sobre las dudas parlamentarias acerca de si hubo contactos entre Vega y Llaitul por WhatsApp, y si el líder de la CAM se contactó con otros personeros de La Moneda. La versión de este viernes de la vocera apunta a que no la hubo.

  • “¿Usted asegura que no hubo otros llamados telefónicos de funcionarios de Gobierno con Llaitul?”, preguntaron a la ministra.
  • “Evidentemente. Nosotros no hemos instruido, porque, como lo ha dicho nuestro Presidente, vamos a dialogar con quienes estén disponibles alcanzar el camino de la paz y no con quienes insistan en el camino de la violencia y la comisión de delitos para alcanzar sus objetivos”, respondió Vallejo.
  • “¿Ustedes dan certeza, dan fe de que ministros de Estado, subsecretarios o funcionarios de Gobierno no se hayan comunicado, más allá de que Uds. lo hayan instruido?
  • “Por cierto, nosotros no hemos instruido y no hay nadie que pueda señalar que ha tratado de hacer gestiones adicionales al respecto porque ha sido la orientación del Presidente de la República y del comité político”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]