Qué observar. El martes 23 de agosto, la fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía recibió el informe de la Fuerza de Tarea Macro Sur de la Policía de Investigaciones (PDI) que contenía el segundo listado de transcripciones de llamados telefónicos al el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, cuyo celular fue incautado por la policía.
La autorización para incautar el teléfono. Con el informe de la PDI del martes, el fiscal Garrido envió al tribunal la solicitud de orden de detención de Llaitul y la incautación de su celular. “Siendo absolutamente relevante para la investigación, ya que puede servir como un medio de prueba, solicitud a Ud. que autorice judicialmente la incautación del teléfono móvil que porta el imputado, el cual se encuentra actualmente interceptado, toda vez que a lo largo de escuchas telefónicas desarrolladas en la causa se han transcrito comunicaciones que dan cuenta de la necesidad de usar otras aplicaciones o redes sociales, que no son susceptibles de interceptación, para efectuar comunicaciones, que pudieran estar relacionadas a los hechos investigados”.
La versión de La Moneda. La solicitud del fiscal Garrido de rescatar la información de aplicaciones y redes sociales del teléfono de Llaitul podría arrojar luz sobre las dudas parlamentarias acerca de si hubo contactos entre Vega y Llaitul por WhatsApp, y si el líder de la CAM se contactó con otros personeros de La Moneda. La versión de este viernes de la vocera apunta a que no la hubo.
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]