Enero 17, 2022

Por qué Izkia Siches se convirtió en una candidata fuerte para asumir en Interior

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

La llegada de la expresidenta del Colegio Médico al ministerio de Interior y Seguridad Pública es un diseño que ha sido transmitido cada vez con más fuerza por parte del equipo del Presidente electo Gabriel Boric. Su nombre es funcional a dar una fuerte señal con una figura ciudadana liderando a las fuerzas políticas, a imponer un estilo distinto de autoridad, en una cartera compleja de la que han tomado distancia otros pesos pesados, y en la cual recibiría apoyo de otras autoridades en materia de Seguridad.

Qué significa: Sea por factores biográficos o jugadas políticas al interior del futuro oficialismo, Siches se ha posicionado como la opción más fuerte para asumir en Interior, según han transmitido desde el núcleo del Presidente electo a dirigentes de Apruebo Dignidad, de cara al anuncio del gabinete que se realizaría el viernes, en el Museo Histórico Nacional a la municipalidad de Santiago. Su irrupción para la jefatura de gabinete -que también tiene a su cargo la seguridad- obedece a disímiles factores, los que el núcleo de Boric ha transmitido a diversos dirigentes.

  1. Señal ciudadana: el instalar como jefa política del gabinete a una independiente cuya figura se posicionó públicamente desde un gremio de la sociedad civil (Colegio Médico) significaría una señal potente que haría carne la promesa de Boric de incluir a independientes en el cargo más relevante del gabinete -según han transmitido sus equipos-, y mostraría subordinación de los partidos hacia una figura ciudadana (el perfil que Boric barajaría para la cartera implicaría un fuerte rol político con partidos y movimientos sociales).
  2. Estilo de liderazgo: Por la naturaleza de sus funciones -mando político y control de la seguridad-, Interior siempre ha sido una cartera en la que los mandatarios han buscado instalar a figuras que ejerzan y proyecten autoridad. El diseño de Boric -agregan las mismas fuentes- apuntaría a que Siches es una figura capaz de proyectar esa autoridad (lo hizo al confrontar al Gobierno durante la pandemia), pero con un estilo de liderazgo distinto, más basado en proyectar habilidades blandas hacia la ciudadanía.
  3. Distribución de roles en seguridad: dado que la doctora no tiene experiencia en materias de seguridad, el diseño contemplaría un fuerte apoyo de otras autoridades (como los subsecretarios de Interior y Prevención del Delito) en esa área mientras se tramita la creación del ministerio de Seguridad, aunque ella conservaría algunas funciones como las tareas logísticas de Interior relacionadas a la pandemia. Y también han conversado la opción de que el conflicto de La Araucanía sea radicado en otra cartera: se trata de un “fierro caliente” para los últimos ministros del Interior, y Siches es una figura que tiene proyección política.
  4. Las dudas de otros dirigentes: por los mismos factores es que la búsqueda de un ministro del Interior no ha sido fácil para Boric. En el PS ha trascendido que el núcleo de Boric le sugirió esa opción al senador Carlos Montes -mientras este integraba su comando de segunda vuelta-, pero que este prefería una cartera sectorial (suena en Vivienda y Educación). Y en el caso de Giorgio Jackson -brazo derecho de Boric durante la campaña-, ha transmitido que le acomoda jugar un rol de estratega en segundo plano (por ejemplo en el Segundo Piso).

El diseño del comité político: La llegada de Siches a Interior movería las piezas de la siguiente forma dentro del comité político, en el que se instalaría el núcleo que ha conducido la instalación de Boric (Jackson, Siches y Camila Vallejo).

  • Segpres: trasciende que ahí recalaría Jackson, dadas sus redes en el Congreso y sus reconocidas habilidades negociadoras y de estratega. En caso de que terminara en el Segundo Piso, una carta que corre con ventaja es el diputado RD Miguel Crispi.
  • Vocería: se ha instalado como opción Vallejo, dado que Siches avanzó como opción en Interior (la Segegob era vista como la cartera original para su ingreso al comité político). La diputada PC también es mencionada en el ministerio de la Mujer o Trabajo.
  • Hacienda: es la gran interrogante del comité político. Las negativas de Eduardo Engel y Andrea Repetto a asumir el cargo, y la reticencia de Roberto Zahler, dejan a la economista Claudia Sanhueza (del equipo de Boric) como opción, aunque en Apruebo Dignidad afirman que siguen gestiones para sumar a Zahler u otro desde fuera de Apruebo Dignidad (el presidente del Banco Central Mario Marcel, o el ex superintendente Guillermo Larraín son algunos de los mencionados, entre otros).

Por qué importa: Siches escala a un rol de figura fuerte del gabinete tras entrar en el círculo de hierro de Boric a la par de Jackson, aunque en el equipo del Presidente electo afirman que es Jackson con quien sigue sellando en forma final sus decisiones.

  • Su llegada volvería a potenciar el rol de Interior como jefe político del gabinete (en la recta final del actual gobierno, Rodrigo Delgado se ha enfocado en la seguridad, y Juan José Ossa y Jaime Bellolio han asumido los roles más políticos).

Lea también:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]