Los roles de Jackson y Siches: Ambos no se despegan de Boric cuando se trata de reuniones para tomar una decisión relevante (en ocasiones también se suma Camila Vallejo), coinciden varias fuentes del comando. Pero para ejecutar las definiciones cada uno tiene campos de acción más definidos.
Qué significa: Ambas figuran están teniendo un fuerte ascendiente en el diseño de la instalación del gobierno de Boric. Desde el equipo del Presidente electo se señala que pese a que Siches entró pisando fuerte, Jackson sigue siendo el personero de mayor confianza de Boric, con quien toma las decisiones más relevantes.
Por qué importa: De cara a la definición por parte de Boric de su primer gabinete (el que anunciará antes del 22/01), Siches consolida su ascenso como una figura política dentro del futuro gobierno, que excede el perfil inicial de futura ministra de Salud que se le atribuía inicialmente en el núcleo de Boric; ello mientras persiste la interrogante de en qué lugar del futuro gobierno estará Jackson, en base a lo que concuerden él y Boric.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]