Abril 14, 2025

Por qué está enredado el tren Santiago-Valparaíso, el proyecto estrella de Boric que anunció en 2022

Vicente Browne R.

La primera licitación para realizar el estudio integral del proyecto fue declarada desierta en 2023. Una segunda convocatoria atrajo más oferentes, pero el proceso de evaluación sigue inconcluso, según confirmó el MOP. Aquí la historia.


Qué observar. El tren que uniría Santiago con Valparaíso fue uno de los anuncios estrella del Presidente Boric en su primera Cuenta Pública, el 1 de junio de 2022. En enero de 2023 se dio el puntapié inicial al proyecto como parte del plan “Trenes para Chile”.

  • Sin embargo, más de dos años después del compromiso presidencial, el estudio integral -que permitiría su licitación- aún no se adjudica.

El retraso en un estudio clave. El estudio integral es considerado una etapa crítica para el avance del tren Santiago-Valparaíso. Debe definir aspectos técnicos y jurídicos esenciales, como la ingeniería, la demanda, la evaluación social, los riesgos, el modelo de negocio y los impactos ambientales del proyecto.

  • También incluye la planificación de expropiaciones y procesos de participación ciudadana.
  • No obstante, la primera licitación de este estudio fue declarada desierta en 2023, debido a que ninguna de las tres empresas participantes cumplió con las bases técnicas exigidas.
  • “Fue muy incómodo”, admitió el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en marzo pasado.
  • El Gobierno introdujo cambios en las bases para facilitar una participación más amplia, aunque sin flexibilizar los requisitos técnicos de fondo.
  • “Ahora se pusieron unas bases un poquito diferentes, lo que ha permitido atraer a más empresas (7). Lo que recibo de Obras Públicas es que vamos a poder licitar. Esperamos adjudicar la licitación este mes”, dijo Muñoz.
  • Pero el proceso aún no culmina, según confirmó la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
  • La revisión de las ofertas está en curso y no se ha definido una fecha concreta para su resolución.

Las dudas que persisten sobre el proyecto. Aunque el tren Santiago-Valparaíso ha sido presentado como una promesa de conectividad moderna, entre algunos expertos existen serias dudas sobre la viabilidad y conveniencia del proyecto en su diseño actual.

  • Diversos técnicos —incluidos ex autoridades del transporte y especialistas en infraestructura— advierten que el trazado propuesto no resuelve adecuadamente los principales desafíos del corredor, y que la promesa de un viaje de 90 minutos entre Santiago y Valparaíso podría no ser realista en términos operacionales.
  • Uno de los puntos más cuestionados es la inserción urbana del trazado en zonas densamente pobladas, como Maipú y Casablanca, donde la construcción de una vía férrea interurbana generaría importantes impactos ambientales, expropiaciones costosas y largos procesos de consulta ciudadana.
  • También se ha puesto en duda la rentabilidad social del proyecto, considerando la demanda proyectada y la existencia de otras prioridades ferroviarias con mayor urgencia, como los servicios suburbanos de la Región Metropolitana.

Los interesados. Algunas de las empresas interesadas son Técnica y Proyectos S.A. Agencia en Chile (Typsa), China Railway Siyuan Survey & Design Group Co. Ltd, y los consorcios WSP Chile S.A.- Ingenieria y Economia Del Transporte S.A. Agencia En Chile (INECO); IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A -Systra Agencia en Chile, entre otros.

El proyecto y su alcance. Según información pública del Gobierno, el tren entre Santiago y Valparaíso contempla una extensión de 172 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 90 minutos. El trazado proyectado considera estaciones en Quinta Normal, Maipú, Curacaví, Casablanca, El Salto y Valparaíso.

  • La iniciativa sería ejecutada en dos etapas, siendo la primera el tramo Quinta Normal-El Salto, que involucra una inversión preliminar de US$1.320 millones, según cifras oficiales.
  • Pese al retraso, el Ejecutivo mantiene su intención de avanzar en paralelo con la licitación de las obras mientras se realiza el estudio integral.
  • El tren a Valparaíso forma parte del plan “Trenes para Chile”, una iniciativa que busca revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros y carga en el país, después de décadas de abandono.
  • Según el Ministerio de Transportes, se han priorizado 26 iniciativas, incluyendo trenes urbanos (como el Biotrén en Concepción), suburbanos (como el Santiago-Batuco o Melipilla), y de larga distancia.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]