Qué observar. El tren que uniría Santiago con Valparaíso fue uno de los anuncios estrella del Presidente Boric en su primera Cuenta Pública, el 1 de junio de 2022. En enero de 2023 se dio el puntapié inicial al proyecto como parte del plan “Trenes para Chile”.
El retraso en un estudio clave. El estudio integral es considerado una etapa crítica para el avance del tren Santiago-Valparaíso. Debe definir aspectos técnicos y jurídicos esenciales, como la ingeniería, la demanda, la evaluación social, los riesgos, el modelo de negocio y los impactos ambientales del proyecto.
Las dudas que persisten sobre el proyecto. Aunque el tren Santiago-Valparaíso ha sido presentado como una promesa de conectividad moderna, entre algunos expertos existen serias dudas sobre la viabilidad y conveniencia del proyecto en su diseño actual.
Los interesados. Algunas de las empresas interesadas son Técnica y Proyectos S.A. Agencia en Chile (Typsa), China Railway Siyuan Survey & Design Group Co. Ltd, y los consorcios WSP Chile S.A.- Ingenieria y Economia Del Transporte S.A. Agencia En Chile (INECO); IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A -Systra Agencia en Chile, entre otros.
El proyecto y su alcance. Según información pública del Gobierno, el tren entre Santiago y Valparaíso contempla una extensión de 172 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 90 minutos. El trazado proyectado considera estaciones en Quinta Normal, Maipú, Curacaví, Casablanca, El Salto y Valparaíso.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]