Abril 14, 2025

Por qué está enredado el tren Santiago-Valparaíso, el proyecto estrella de Boric que anunció en 2022

Vicente Browne R.

La primera licitación para realizar el estudio integral del proyecto fue declarada desierta en 2023. Una segunda convocatoria atrajo más oferentes, pero el proceso de evaluación sigue inconcluso, según confirmó el MOP. Aquí la historia.


Qué observar. El tren que uniría Santiago con Valparaíso fue uno de los anuncios estrella del Presidente Boric en su primera Cuenta Pública, el 1 de junio de 2022. En enero de 2023 se dio el puntapié inicial al proyecto como parte del plan “Trenes para Chile”.

  • Sin embargo, más de dos años después del compromiso presidencial, el estudio integral -que permitiría su licitación- aún no se adjudica.

El retraso en un estudio clave. El estudio integral es considerado una etapa crítica para el avance del tren Santiago-Valparaíso. Debe definir aspectos técnicos y jurídicos esenciales, como la ingeniería, la demanda, la evaluación social, los riesgos, el modelo de negocio y los impactos ambientales del proyecto.

  • También incluye la planificación de expropiaciones y procesos de participación ciudadana.
  • No obstante, la primera licitación de este estudio fue declarada desierta en 2023, debido a que ninguna de las tres empresas participantes cumplió con las bases técnicas exigidas.
  • “Fue muy incómodo”, admitió el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en marzo pasado.
  • El Gobierno introdujo cambios en las bases para facilitar una participación más amplia, aunque sin flexibilizar los requisitos técnicos de fondo.
  • “Ahora se pusieron unas bases un poquito diferentes, lo que ha permitido atraer a más empresas (7). Lo que recibo de Obras Públicas es que vamos a poder licitar. Esperamos adjudicar la licitación este mes”, dijo Muñoz.
  • Pero el proceso aún no culmina, según confirmó la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
  • La revisión de las ofertas está en curso y no se ha definido una fecha concreta para su resolución.

Las dudas que persisten sobre el proyecto. Aunque el tren Santiago-Valparaíso ha sido presentado como una promesa de conectividad moderna, entre algunos expertos existen serias dudas sobre la viabilidad y conveniencia del proyecto en su diseño actual.

  • Diversos técnicos —incluidos ex autoridades del transporte y especialistas en infraestructura— advierten que el trazado propuesto no resuelve adecuadamente los principales desafíos del corredor, y que la promesa de un viaje de 90 minutos entre Santiago y Valparaíso podría no ser realista en términos operacionales.
  • Uno de los puntos más cuestionados es la inserción urbana del trazado en zonas densamente pobladas, como Maipú y Casablanca, donde la construcción de una vía férrea interurbana generaría importantes impactos ambientales, expropiaciones costosas y largos procesos de consulta ciudadana.
  • También se ha puesto en duda la rentabilidad social del proyecto, considerando la demanda proyectada y la existencia de otras prioridades ferroviarias con mayor urgencia, como los servicios suburbanos de la Región Metropolitana.

Los interesados. Algunas de las empresas interesadas son Técnica y Proyectos S.A. Agencia en Chile (Typsa), China Railway Siyuan Survey & Design Group Co. Ltd, y los consorcios WSP Chile S.A.- Ingenieria y Economia Del Transporte S.A. Agencia En Chile (INECO); IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A -Systra Agencia en Chile, entre otros.

El proyecto y su alcance. Según información pública del Gobierno, el tren entre Santiago y Valparaíso contempla una extensión de 172 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 90 minutos. El trazado proyectado considera estaciones en Quinta Normal, Maipú, Curacaví, Casablanca, El Salto y Valparaíso.

  • La iniciativa sería ejecutada en dos etapas, siendo la primera el tramo Quinta Normal-El Salto, que involucra una inversión preliminar de US$1.320 millones, según cifras oficiales.
  • Pese al retraso, el Ejecutivo mantiene su intención de avanzar en paralelo con la licitación de las obras mientras se realiza el estudio integral.
  • El tren a Valparaíso forma parte del plan “Trenes para Chile”, una iniciativa que busca revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros y carga en el país, después de décadas de abandono.
  • Según el Ministerio de Transportes, se han priorizado 26 iniciativas, incluyendo trenes urbanos (como el Biotrén en Concepción), suburbanos (como el Santiago-Batuco o Melipilla), y de larga distancia.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.