Costo. Vía Transparencia, el ingeniero comercial Jorge Condeza solicitó al Ministerio de Obras Públicas conocer el detalle de la inversión por US$ 1.320 millones que el titular de esa cartera, Juan Carlos García, había planteado como costo preliminar del proyecto de un tren entre Santiago y Valparaíso. Además, pidió los datos de la evaluación económica financiera que avala dicha inversión.
El proyecto une El Salto, en Viña del Mar, con Quinta Normal, en Santiago. Créditos: Gobierno de Chile.
¿Que opinan?
Se anuncia inversión de USD1.320 millones para el tren Santiago – Valparaiso. Requerida la información en detalle, incluida la evaluación económica financiera envian esta respuesta.
Debe faltar un par de hojas, cierto? pic.twitter.com/7Dp2s2J16k— JORGE CONDEZA N (@jorgecondezan) February 15, 2023
Detalles. Dada la falta de antecedentes y ante la duda sobre cómo se compone el costo preliminar mencionado por las autoridades, Ex-Ante consultó al MOP sobre si acaso existen efectivamente esos detalles que llevaron a sus autoridades a ponerle números al proyecto.
US$ $ 400 millones: habilitación de una línea en el tramo Quinta Normal-Limache, que incluye además de la reposición de la línea, electrificación, pasos desnivelados, desvíos automatizados, material rodante, entre otros. Estimación hecha por EFE. “Considera un trazado que aprovecha la faja e infraestructura existente y proyectada en otras inversiones, empleando parte de la infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal – Batuco)”.
US$ $ 700 millones: tramo El Salto-Limache, que considera la construcción de un trazado nuevo de 31 km. “Considera un nuevo trazado independiente, generando en esta última estación el intercambio modal tanto con la red de EFE Valparaíso (Merval) y otros modos de transporte”.
US$ 220 millones: corresponde a “20% de presupuesto adicional, destinado a imprevistos y mejoramientos puntuales”.
Qué viene. MOP explica a Ex-Ante lo que viene a continuación:
Proyecto completo. El MOP dice que "un punto importante a considerar es que la inversión informada es complementaria a las inversiones proyectadas por EFE para los tramos Batuco-Quinta Normal y La Calera – Limache, cuya ejecución está considerada en el plan propio de EFE". Representa US$ 1.101 millones adicionales, indica el ministerio.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.