Febrero 20, 2023

MOP detalla el costo del tren Santiago-Valparaíso: mayores recursos se destinarán al tramo entre Limache y Viña del Mar

Eduardo Olivares C.
Presidente Gabriel Boric habla con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, durante la presentación del Plan Trenes para Chile. Frente a ellos está el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Créditos: Presidencia de la República.

La mayor parte del financiamiento se destinará a la construcción de 31 kilómetros entre Limache y el sector de El Salto, en Viña del Mar,  indica el ministerio a Ex-Ante. El 30% del presupuesto preliminar se utilizará para rehabilitar vías entre Quinta Normal y Limache. El ingeniero Jorge Condeza había hecho una consulta inicial por Transparencia, pero obtuvo una respuesta parcial.


Costo. Vía Transparencia, el ingeniero comercial Jorge Condeza solicitó al Ministerio de Obras Públicas conocer el detalle de la inversión por US$ 1.320 millones que el titular de esa cartera, Juan Carlos García, había planteado como costo preliminar del proyecto de un tren entre Santiago y Valparaíso. Además, pidió los datos de la evaluación económica financiera que avala dicha inversión.

El proyecto une El Salto, en Viña del Mar, con Quinta Normal, en Santiago. Créditos: Gobierno de Chile.

 

  • En la respuesta a Condeza, del 14 de febrero, el MOP plantea que la Dirección General de Concesiones (DGC) conformó una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Transportes, del de Desarrollo Social, de la Dirección de Presupuestos y de EFE, “con el objetivo de proponer un modelo y plan de trabajo para el estudio, licitación y desarrollo del proyecto de tren a través del sistema de concesiones de obras públicas”.
  • Allí resume a grandes rasgos las características del proyecto, los tramos y las prioridades. Pero nunca da montos. “En relación a la solicitud de antecedentes, se señala que el proyecto será materia de estudios integrales, los que analizarán los componentes técnicos, territoriales, ambientales, económicos y sociales, entre otros”.

Detalles. Dada la falta de antecedentes y ante la duda sobre cómo se compone el costo preliminar mencionado por las autoridades, Ex-Ante consultó al MOP sobre si acaso existen efectivamente esos detalles que llevaron a sus autoridades a ponerle números al proyecto.

  • El tramo completo contempla 172 km y una inversión de 1.320 millones de dólares, dice el MOP.
  • Para determinar los montos presentados por el ministro García, en el MOP consideraron las siguientes fuentes: 1) “Estudio de Prefactibilidad Corredor Ferroviario Santiago Valparaíso” de EFE (2016); 2) reporte de la consultora Egis Rail llamado “Encuestas Preferencias Declaradas y Reveladas – Concesión Ferroviaria Santiago y Valparaíso” (2022); 3) presentaciones de EFE, y 4) los “informes de las dos iniciativas presentadas al MOP sobre trenes, que no son públicas”.
  • De ese modo, se determinó el siguiente desglose general de los dineros:

US$ $ 400 millones: habilitación de una línea en el tramo Quinta Normal-Limache, que incluye además de la reposición de la línea, electrificación, pasos desnivelados, desvíos automatizados, material rodante, entre otros. Estimación hecha por EFE. “Considera un trazado que aprovecha la faja e infraestructura existente y proyectada en otras inversiones, empleando parte de la infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal – Batuco)”.

US$ $ 700 millones: tramo El Salto-Limache, que considera la construcción de un trazado nuevo de 31 km. “Considera un nuevo trazado independiente, generando en esta última estación el intercambio modal tanto con la red de EFE Valparaíso (Merval) y otros modos de transporte”.

US$ 220 millones: corresponde a “20% de presupuesto adicional, destinado a imprevistos y mejoramientos puntuales”.

 

 

Qué viene. MOP explica a Ex-Ante lo que viene a continuación:

  • "A la fecha, este trazado no cuenta con evaluación económica social detallada porque se encuentra en fase de perfil. Sin embargo, la alternativa escogida tiene antecedentes que sirven para prever buenas perspectivas para una rentabilidad social favorable. Cabe señalar que los proyectos ferroviarios de Santiago - Batuco y Limache - Quilpué - La Calera ya cuentan con probada rentabilidad social".
  • "Durante este año 2023 se pondrá en marcha una fase de estudios avanzada que permitirá contar con un anteproyecto referencial, base fundamental para realizar el año 2025 una licitación internacional bajo la modalidad de asociación público privada. Esta etapa de estudio integral generará los siguientes productos:
  1. Estudio de demanda y evaluación social detallado
  2. Ingeniería ferroviaria (tecnología y operación)
  3. Estudios de trazado
  4. Diseño de arquitectura y obras civiles
  5. Análisis de inserción urbana
  6. Estudio jurídico
  7. Estudio de expropiaciones
  8. Estudio de impacto ambiental
  9. Estudio de asuntos indígenas
  10. Estudio territorial con participación ciudadana".

Proyecto completo. El MOP dice que "un punto importante a considerar es que la inversión informada es complementaria a las inversiones proyectadas por EFE para los tramos Batuco-Quinta Normal y La Calera – Limache, cuya ejecución está considerada en el plan propio de EFE". Representa US$ 1.101 millones adicionales, indica el ministerio.

  • El proyecto partiría en 2023 y la estimación del Gobierno es que esté concluido en 2030.
  • Fue presentado por el Presidente Gabriel Boric el 10 de enero, como parte del plan "Trenes para Chile".
  • De acuerdo con información oficial del Gobierno sobre la iniciativa Santiago-Valparaíso, "el proyecto completo tiene un costo de 3.820 millones de dólares".

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]