Febrero 20, 2023

MOP detalla el costo del tren Santiago-Valparaíso: mayores recursos se destinarán al tramo entre Limache y Viña del Mar

Eduardo Olivares C.
Presidente Gabriel Boric habla con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, durante la presentación del Plan Trenes para Chile. Frente a ellos está el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Créditos: Presidencia de la República.

La mayor parte del financiamiento se destinará a la construcción de 31 kilómetros entre Limache y el sector de El Salto, en Viña del Mar,  indica el ministerio a Ex-Ante. El 30% del presupuesto preliminar se utilizará para rehabilitar vías entre Quinta Normal y Limache. El ingeniero Jorge Condeza había hecho una consulta inicial por Transparencia, pero obtuvo una respuesta parcial.


Costo. Vía Transparencia, el ingeniero comercial Jorge Condeza solicitó al Ministerio de Obras Públicas conocer el detalle de la inversión por US$ 1.320 millones que el titular de esa cartera, Juan Carlos García, había planteado como costo preliminar del proyecto de un tren entre Santiago y Valparaíso. Además, pidió los datos de la evaluación económica financiera que avala dicha inversión.

El proyecto une El Salto, en Viña del Mar, con Quinta Normal, en Santiago. Créditos: Gobierno de Chile.

 

  • En la respuesta a Condeza, del 14 de febrero, el MOP plantea que la Dirección General de Concesiones (DGC) conformó una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Transportes, del de Desarrollo Social, de la Dirección de Presupuestos y de EFE, “con el objetivo de proponer un modelo y plan de trabajo para el estudio, licitación y desarrollo del proyecto de tren a través del sistema de concesiones de obras públicas”.
  • Allí resume a grandes rasgos las características del proyecto, los tramos y las prioridades. Pero nunca da montos. “En relación a la solicitud de antecedentes, se señala que el proyecto será materia de estudios integrales, los que analizarán los componentes técnicos, territoriales, ambientales, económicos y sociales, entre otros”.

Detalles. Dada la falta de antecedentes y ante la duda sobre cómo se compone el costo preliminar mencionado por las autoridades, Ex-Ante consultó al MOP sobre si acaso existen efectivamente esos detalles que llevaron a sus autoridades a ponerle números al proyecto.

  • El tramo completo contempla 172 km y una inversión de 1.320 millones de dólares, dice el MOP.
  • Para determinar los montos presentados por el ministro García, en el MOP consideraron las siguientes fuentes: 1) “Estudio de Prefactibilidad Corredor Ferroviario Santiago Valparaíso” de EFE (2016); 2) reporte de la consultora Egis Rail llamado “Encuestas Preferencias Declaradas y Reveladas – Concesión Ferroviaria Santiago y Valparaíso” (2022); 3) presentaciones de EFE, y 4) los “informes de las dos iniciativas presentadas al MOP sobre trenes, que no son públicas”.
  • De ese modo, se determinó el siguiente desglose general de los dineros:

US$ $ 400 millones: habilitación de una línea en el tramo Quinta Normal-Limache, que incluye además de la reposición de la línea, electrificación, pasos desnivelados, desvíos automatizados, material rodante, entre otros. Estimación hecha por EFE. “Considera un trazado que aprovecha la faja e infraestructura existente y proyectada en otras inversiones, empleando parte de la infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal – Batuco)”.

US$ $ 700 millones: tramo El Salto-Limache, que considera la construcción de un trazado nuevo de 31 km. “Considera un nuevo trazado independiente, generando en esta última estación el intercambio modal tanto con la red de EFE Valparaíso (Merval) y otros modos de transporte”.

US$ 220 millones: corresponde a “20% de presupuesto adicional, destinado a imprevistos y mejoramientos puntuales”.

 

 

Qué viene. MOP explica a Ex-Ante lo que viene a continuación:

  • "A la fecha, este trazado no cuenta con evaluación económica social detallada porque se encuentra en fase de perfil. Sin embargo, la alternativa escogida tiene antecedentes que sirven para prever buenas perspectivas para una rentabilidad social favorable. Cabe señalar que los proyectos ferroviarios de Santiago - Batuco y Limache - Quilpué - La Calera ya cuentan con probada rentabilidad social".
  • "Durante este año 2023 se pondrá en marcha una fase de estudios avanzada que permitirá contar con un anteproyecto referencial, base fundamental para realizar el año 2025 una licitación internacional bajo la modalidad de asociación público privada. Esta etapa de estudio integral generará los siguientes productos:
  1. Estudio de demanda y evaluación social detallado
  2. Ingeniería ferroviaria (tecnología y operación)
  3. Estudios de trazado
  4. Diseño de arquitectura y obras civiles
  5. Análisis de inserción urbana
  6. Estudio jurídico
  7. Estudio de expropiaciones
  8. Estudio de impacto ambiental
  9. Estudio de asuntos indígenas
  10. Estudio territorial con participación ciudadana".

Proyecto completo. El MOP dice que "un punto importante a considerar es que la inversión informada es complementaria a las inversiones proyectadas por EFE para los tramos Batuco-Quinta Normal y La Calera – Limache, cuya ejecución está considerada en el plan propio de EFE". Representa US$ 1.101 millones adicionales, indica el ministerio.

  • El proyecto partiría en 2023 y la estimación del Gobierno es que esté concluido en 2030.
  • Fue presentado por el Presidente Gabriel Boric el 10 de enero, como parte del plan "Trenes para Chile".
  • De acuerdo con información oficial del Gobierno sobre la iniciativa Santiago-Valparaíso, "el proyecto completo tiene un costo de 3.820 millones de dólares".

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.