Agosto 27, 2021

Por qué el reclamo de las aseguradoras de EE.UU. dejó en una incómoda posición al Gobierno y lo obliga a defender los retiros

José Miguel Wilson

Aunque reiteró que no compartía la decisión de usar los fondos de pensiones para enfrentar la emergencia, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, informó que como “Estado vamos a defender los intereses de nuestro país” frente a la ofensiva de la compañías de EE.UU., que buscan escalar su queja por violación de contratos luego de que el último retiro incluyera las rentas vitalicias. En los próximos días, Cerda reforzará las gestiones en forma individual con parlamentarios para evitar que apoyen un nuevo giro de ahorros.

Qué sucedió. Este miércoles se conoció la petición de las aseguradoras de EE.UU. dirigida al gobierno de Joe Biden para que intervenga frente a los retiros de  fondos previsionales en Chile que afectan a las rentas vitalicias.

  • Susan Neely, presidenta del gremio que agrupa a firmas como Metlife, Principal y Ohio, envió hace una semana una carta a la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, en la que expresa su inquietud por lo que está ocurriendo en Chile y pide elevar el caso ante el Consejo de Estabilidad Financiera y el G20.
  • En la misiva alerta del “deterioro del estado de derecho y la estabilidad de las inversiones de largo plazo en Chile” y cuestiona que la alteración contratos de rentas vitalicias -que los pensionados pactan con las aseguradoras- son “inconsistentes con los compromisos de Chile con la OCDE”.
  • A pesar de que ya van tres retiros de ahorros, el tema de las rentas vitalicias fue incorporado solo en la última reforma.
  • En el Congreso había conciencia de que la fórmula que redactó la Cámara en abril pasado sobre rentas vitalicias no era la mejor y que era un tema complejo jurídicamente, pero a pesar de las dudas, los senadores se limitaron a hacer correcciones técnicas y no rechazaron la medida para evitar costos políticos.
  • Entonces la apuesta era que el Gobierno hiciera cambios mediante un veto y compensara con un bono a los pensionados acogidos a esa modalidad.
  • No obstante, en vista de que Ejecutivo recurrió tempranamente al Tribunal Constitucional, que no acogió a tramitación el requerimiento, el Gobierno optó por no innovar y promulgar la reforma en los mismos términos que fue despechado por el Senado.

Incomodidad internacional. Ante los flancos que abre el reclamo de la aseguradoras norteamericanas, el Gobierno quedó una una incómoda posición, ya que se verá obligado a defender en instancias internacionales una política pública que nunca ha compartido.

  • El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda dijo este jueves que “como Estado vamos a defender los intereses de nuestro país”.
  • Agregó que “es legítimo que cada gremio defienda sus intereses y lo hagan ante los organismos que estimen convenientes. Por lo general hemos estado en contra de esta política, pero sí entendemos que ha sido una política aprobada por el Congreso de la Nación y, por lo tanto, ha seguido los conductos institucionales”.
  • Sin embargo, al margen de esa postura La Moneda comenzó reforzar el lobby, especialmente entre sus parlamentarios, para evitar que apoyen un cuarto retiro que incluiría nuevamente a los pensionados de rentas vitalicias y así frenar una escalada del conflicto con las aseguradoras y EE.UU.
  • Fuentes del oficialismo adelantan incluso que el ministro Cerda iniciará una ronda de conversaciones individuales con los diputados de Chile Vamos para dar cuenta de la gravedad del escenario.
  • La reforma del cuarto retiro se votará el 1° de septiembre en la Comisión de Constitución y la semana siguiente debiera discutirse en la Sala de la Cámara.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]