Aunque reiteró que no compartía la decisión de usar los fondos de pensiones para enfrentar la emergencia, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, informó que como “Estado vamos a defender los intereses de nuestro país” frente a la ofensiva de la compañías de EE.UU., que buscan escalar su queja por violación de contratos luego de que el último retiro incluyera las rentas vitalicias. En los próximos días, Cerda reforzará las gestiones en forma individual con parlamentarios para evitar que apoyen un nuevo giro de ahorros.
Qué sucedió. Este miércoles se conoció la petición de las aseguradoras de EE.UU. dirigida al gobierno de Joe Biden para que intervenga frente a los retiros de fondos previsionales en Chile que afectan a las rentas vitalicias.
Incomodidad internacional. Ante los flancos que abre el reclamo de la aseguradoras norteamericanas, el Gobierno quedó una una incómoda posición, ya que se verá obligado a defender en instancias internacionales una política pública que nunca ha compartido.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.