Agosto 27, 2021

Por qué el reclamo de las aseguradoras de EE.UU. dejó en una incómoda posición al Gobierno y lo obliga a defender los retiros

José Miguel Wilson

Aunque reiteró que no compartía la decisión de usar los fondos de pensiones para enfrentar la emergencia, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, informó que como “Estado vamos a defender los intereses de nuestro país” frente a la ofensiva de la compañías de EE.UU., que buscan escalar su queja por violación de contratos luego de que el último retiro incluyera las rentas vitalicias. En los próximos días, Cerda reforzará las gestiones en forma individual con parlamentarios para evitar que apoyen un nuevo giro de ahorros.

Qué sucedió. Este miércoles se conoció la petición de las aseguradoras de EE.UU. dirigida al gobierno de Joe Biden para que intervenga frente a los retiros de  fondos previsionales en Chile que afectan a las rentas vitalicias.

  • Susan Neely, presidenta del gremio que agrupa a firmas como Metlife, Principal y Ohio, envió hace una semana una carta a la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, en la que expresa su inquietud por lo que está ocurriendo en Chile y pide elevar el caso ante el Consejo de Estabilidad Financiera y el G20.
  • En la misiva alerta del “deterioro del estado de derecho y la estabilidad de las inversiones de largo plazo en Chile” y cuestiona que la alteración contratos de rentas vitalicias -que los pensionados pactan con las aseguradoras- son “inconsistentes con los compromisos de Chile con la OCDE”.
  • A pesar de que ya van tres retiros de ahorros, el tema de las rentas vitalicias fue incorporado solo en la última reforma.
  • En el Congreso había conciencia de que la fórmula que redactó la Cámara en abril pasado sobre rentas vitalicias no era la mejor y que era un tema complejo jurídicamente, pero a pesar de las dudas, los senadores se limitaron a hacer correcciones técnicas y no rechazaron la medida para evitar costos políticos.
  • Entonces la apuesta era que el Gobierno hiciera cambios mediante un veto y compensara con un bono a los pensionados acogidos a esa modalidad.
  • No obstante, en vista de que Ejecutivo recurrió tempranamente al Tribunal Constitucional, que no acogió a tramitación el requerimiento, el Gobierno optó por no innovar y promulgar la reforma en los mismos términos que fue despechado por el Senado.

Incomodidad internacional. Ante los flancos que abre el reclamo de la aseguradoras norteamericanas, el Gobierno quedó una una incómoda posición, ya que se verá obligado a defender en instancias internacionales una política pública que nunca ha compartido.

  • El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda dijo este jueves que “como Estado vamos a defender los intereses de nuestro país”.
  • Agregó que “es legítimo que cada gremio defienda sus intereses y lo hagan ante los organismos que estimen convenientes. Por lo general hemos estado en contra de esta política, pero sí entendemos que ha sido una política aprobada por el Congreso de la Nación y, por lo tanto, ha seguido los conductos institucionales”.
  • Sin embargo, al margen de esa postura La Moneda comenzó reforzar el lobby, especialmente entre sus parlamentarios, para evitar que apoyen un cuarto retiro que incluiría nuevamente a los pensionados de rentas vitalicias y así frenar una escalada del conflicto con las aseguradoras y EE.UU.
  • Fuentes del oficialismo adelantan incluso que el ministro Cerda iniciará una ronda de conversaciones individuales con los diputados de Chile Vamos para dar cuenta de la gravedad del escenario.
  • La reforma del cuarto retiro se votará el 1° de septiembre en la Comisión de Constitución y la semana siguiente debiera discutirse en la Sala de la Cámara.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]