Por qué importa: En votación del 3 de mayo, una mayoría de diputados miembros del Comité PC votó en contra de un proyecto de acuerdo para rechazar y condenar la ofensiva militar y ocupación de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania. 9 integrantes del Comité PC votaron en contra, 3 se abstuvieron y 3 no estaban en sala.
Los considerados del proyecto de acuerdo: El 1 de marzo se presentó un proyecto de acuerdo donde “se solicita que el Estado chileno adopte un rol activo en la promoción internacional de mecanismos de solución de controversias pacífico (…) en cuanto al irrestricto respeto a los derechos humanos, a los principios de las normas del derecho internacional y a la soberanía y autodeterminación de los Estados”, se señala en el documento. La votación de dicho texto se realizó el miércoles 3 de mayo. El proyecto fue propuesto por diputados y exparlamentarios de Evópoli: Francisco Undurraga, Sebastián Keitel, Luciano Cruz-Coke y los entonces diputados Sebastián Álvarez, Andrés Molina y Pablo Kast (Evópoli). Aquí los detalles.
El acuerdo de la Cámara que se votó el miércoles: Rechazar y condenar contundentemente la ofensiva militar y la ocupación de parte de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania, y apoyar todas las medidas de ayuda humanitaria en pro de las víctimas de esta guerra que realice el Estado Chileno.
Matías Ramírez (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Se tomó una decisión había cuatro proyectos de resolución y estimamos pertinente era quizás el más completo en torno a la situación que se está viviendo en el conflicto rusa ucrania, por eso se aprobó uno de ellos y el resto se rechazó. Creíamos que era redundante o en algunos términos las consideraciones que se exponían que algunas de las resoluciones no eran del todo compartidas”.
Luis Cuello (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Es porque había varios proyectos de resolución que estaban en votación, entonces nosotros preferimos votar aquel proyecto de resolución que apuntaba a instaba a buscar una solución pacífica de las controversias entre Rusia y Ucrania. En cambio, la otra resolución era únicamente de condena. Preferí votar a favor aquel proyecto de resolución que apuntaba a una solución pacifica que es lo que a nosotros nos inspira”.
Mercedes Bulnes (Comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social): “Me abstuve porque se trata de un problema internacional bastante confuso, bastante complejo. En que se están enfrentando… además hay fuerzas de la OTAN comprometidas. Es una situación muy confusa, y en realdad hay ahí una situación en que realmente no tengo una opinión enteramente formada como para emitir una opinión de condena o aprobación. Entonces cuando no tengo una opinión enteramente formada prefiero abstenerme”.
Lea aquí el proyecto de acuerdo completo.
DOC PC by Contacto Ex-Ante on Scribd
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.