Mayo 5, 2022

Por qué el PC rechazó en el congreso condenar el ataque de Rusia a Ucrania

Sofía Dib

Parlamentarios de Evópoli presentaron en marzo un proyecto para condenar la invasión de Rusia a Ucrania. En el texto le solicitaban al Presidente Boric adoptar las medidas necesarias para mantener la tradición de la Política Internacional Chilena. Esta semana el documento se aprobó, con la excepción de parte del PC encabezados por la próxima presidenta de la Cámara Karol Cariola. Miembros del partido justificaron su voto.


Por qué importa: En votación del 3 de mayo, una mayoría de diputados miembros del Comité PC votó en contra de un proyecto de acuerdo para rechazar y condenar la ofensiva militar y ocupación de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania. 9 integrantes del Comité PC votaron en contra, 3 se abstuvieron y 3 no estaban en sala.

  • Entre los diputados que rechazaron: Karol Cariola, Matías Ramírez, Luis Cuello, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Carolina Tello, Boris Barrera, Alejandra Placencia y Ana María Gazmuri. 3 se abstuvieron y 3 no estaban en la sala.

Los considerados del proyecto de acuerdo: El 1 de marzo se presentó un proyecto de acuerdo donde “se solicita que el Estado chileno adopte un rol activo en la promoción internacional de mecanismos de solución de controversias pacífico (…) en cuanto al irrestricto respeto a los derechos humanos, a los principios de las normas del derecho internacional y a la soberanía y autodeterminación de los Estados”, se señala en el documento. La votación de dicho texto se realizó el miércoles 3 de mayo. El proyecto fue propuesto por diputados y exparlamentarios de Evópoli: Francisco Undurraga, Sebastián Keitel, Luciano Cruz-Coke y los entonces diputados Sebastián Álvarez, Andrés Molina y Pablo Kast (Evópoli). Aquí los detalles.

  • Nunca es tolerable que un país extranjero intervenga en la política interna y externa de un estado soberano como el Ucraniano.
  • Que uno de los principios de esa normativa internacional común, es el respeto por la soberanía, las fronteras y la autodeterminación de cada estado. Es un deber de todos los países no vulnerar este principio.
  • Que la invasión militar y ocupación del territorio del estado soberano de Ucrania por parte de la Federación de Rusia vulnera flagrantemente este principio, y no existe para tal justificación alguna.

El acuerdo de la Cámara que se votó el miércoles: Rechazar y condenar contundentemente la ofensiva militar y la ocupación de parte de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania, y apoyar todas las medidas de ayuda humanitaria en pro de las víctimas de esta guerra que realice el Estado Chileno.

  • Solicitar al Presidente de la República y al actual Presidente Electo de la República, que, en consideración a la invasión militar y ocupación por parte de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania, el Estado Chileno adopte un rol activo en la promoción internacional de mecanismo de solución de controversias pacíficos, y a que adopten todas las medidas que sean necesarias para mantener la tradición de la Política Internacional Chilena, en cuanto al irrestricto respeto a los Tratados Internacionales, a los Derechos Humanos, a los principios y normas del Derecho Internacional y a la soberanía y autodeterminación de los estados.

La justificación de miembros del Comité PC: 

Matías Ramírez (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Se tomó una decisión había cuatro proyectos de resolución y estimamos pertinente era quizás el más completo en torno a la situación que se está viviendo en el conflicto rusa ucrania, por eso se aprobó uno de ellos y el resto se rechazó. Creíamos que era redundante o en algunos términos las consideraciones que se exponían que algunas de las resoluciones no eran del todo compartidas”.

  • “Que quede claro. Nosotros efectivamente condenamos una solución armada de los conflictos, es totalmente condenable. Yo me refiero al detalle de las resoluciones que se votaron ayer. Había ciertas consideraciones en el texto que no eran apropiadas a nuestro parecer y por eso se aprobó y el resto se rechazaron, pero en ningún caso que no se condene el conflicto armas”.
  • “Lo que condeno es que efectivamente la resolución de los problemas de los países no puede ser por la vía armada, sino que tienen que ser soluciones pacíficas”.

Luis Cuello (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Es porque había varios proyectos de resolución que estaban en votación, entonces nosotros preferimos votar aquel proyecto de resolución que apuntaba a instaba a buscar una solución pacífica de las controversias entre Rusia y Ucrania. En cambio, la otra resolución era únicamente de condena. Preferí votar a favor aquel proyecto de resolución que apuntaba a una solución pacifica que es lo que a nosotros nos inspira”.

  • “Por supuesto que estoy en contra de la guerra. La guerra trae costos humanos que son incalculables, muerte, sufrimiento, y por supuesto que siempre que siempre estoy a favor de que las diferencias entre las naciones, entre los estados se resuelvan por vías del dialogo y la diplomacia. Yo condeno la guerra”.

Mercedes Bulnes (Comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social): “Me abstuve porque se trata de un problema internacional bastante confuso, bastante complejo. En que se están enfrentando… además hay fuerzas de la OTAN comprometidas. Es una situación muy confusa, y en realdad hay ahí una situación en que realmente no tengo una opinión enteramente formada como para emitir una opinión de condena o aprobación. Entonces cuando no tengo una opinión enteramente formada prefiero abstenerme”.

  • “Creo que el conflicto ruso ucraniano tiene muchas aristas entonces no me aprecio emitir una opinión condenatoria, y por cierto no aprobatoria, estoy clarísima que no la apruebo para nada. No la apruebo en ningún caso, no podía votar en contra, pero tampoco podía votar a favor”.

Lea aquí el proyecto de acuerdo completo.

DOC PC by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]