Mayo 5, 2022

Por qué el PC rechazó en el congreso condenar el ataque de Rusia a Ucrania

Sofía Dib

Parlamentarios de Evópoli presentaron en marzo un proyecto para condenar la invasión de Rusia a Ucrania. En el texto le solicitaban al Presidente Boric adoptar las medidas necesarias para mantener la tradición de la Política Internacional Chilena. Esta semana el documento se aprobó, con la excepción de parte del PC encabezados por la próxima presidenta de la Cámara Karol Cariola. Miembros del partido justificaron su voto.


Por qué importa: En votación del 3 de mayo, una mayoría de diputados miembros del Comité PC votó en contra de un proyecto de acuerdo para rechazar y condenar la ofensiva militar y ocupación de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania. 9 integrantes del Comité PC votaron en contra, 3 se abstuvieron y 3 no estaban en sala.

  • Entre los diputados que rechazaron: Karol Cariola, Matías Ramírez, Luis Cuello, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Carolina Tello, Boris Barrera, Alejandra Placencia y Ana María Gazmuri. 3 se abstuvieron y 3 no estaban en la sala.

Los considerados del proyecto de acuerdo: El 1 de marzo se presentó un proyecto de acuerdo donde “se solicita que el Estado chileno adopte un rol activo en la promoción internacional de mecanismos de solución de controversias pacífico (…) en cuanto al irrestricto respeto a los derechos humanos, a los principios de las normas del derecho internacional y a la soberanía y autodeterminación de los Estados”, se señala en el documento. La votación de dicho texto se realizó el miércoles 3 de mayo. El proyecto fue propuesto por diputados y exparlamentarios de Evópoli: Francisco Undurraga, Sebastián Keitel, Luciano Cruz-Coke y los entonces diputados Sebastián Álvarez, Andrés Molina y Pablo Kast (Evópoli). Aquí los detalles.

  • Nunca es tolerable que un país extranjero intervenga en la política interna y externa de un estado soberano como el Ucraniano.
  • Que uno de los principios de esa normativa internacional común, es el respeto por la soberanía, las fronteras y la autodeterminación de cada estado. Es un deber de todos los países no vulnerar este principio.
  • Que la invasión militar y ocupación del territorio del estado soberano de Ucrania por parte de la Federación de Rusia vulnera flagrantemente este principio, y no existe para tal justificación alguna.

El acuerdo de la Cámara que se votó el miércoles: Rechazar y condenar contundentemente la ofensiva militar y la ocupación de parte de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania, y apoyar todas las medidas de ayuda humanitaria en pro de las víctimas de esta guerra que realice el Estado Chileno.

  • Solicitar al Presidente de la República y al actual Presidente Electo de la República, que, en consideración a la invasión militar y ocupación por parte de la Federación de Rusia al estado soberano de Ucrania, el Estado Chileno adopte un rol activo en la promoción internacional de mecanismo de solución de controversias pacíficos, y a que adopten todas las medidas que sean necesarias para mantener la tradición de la Política Internacional Chilena, en cuanto al irrestricto respeto a los Tratados Internacionales, a los Derechos Humanos, a los principios y normas del Derecho Internacional y a la soberanía y autodeterminación de los estados.

La justificación de miembros del Comité PC: 

Matías Ramírez (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Se tomó una decisión había cuatro proyectos de resolución y estimamos pertinente era quizás el más completo en torno a la situación que se está viviendo en el conflicto rusa ucrania, por eso se aprobó uno de ellos y el resto se rechazó. Creíamos que era redundante o en algunos términos las consideraciones que se exponían que algunas de las resoluciones no eran del todo compartidas”.

  • “Que quede claro. Nosotros efectivamente condenamos una solución armada de los conflictos, es totalmente condenable. Yo me refiero al detalle de las resoluciones que se votaron ayer. Había ciertas consideraciones en el texto que no eran apropiadas a nuestro parecer y por eso se aprobó y el resto se rechazaron, pero en ningún caso que no se condene el conflicto armas”.
  • “Lo que condeno es que efectivamente la resolución de los problemas de los países no puede ser por la vía armada, sino que tienen que ser soluciones pacíficas”.

Luis Cuello (Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes): “Es porque había varios proyectos de resolución que estaban en votación, entonces nosotros preferimos votar aquel proyecto de resolución que apuntaba a instaba a buscar una solución pacífica de las controversias entre Rusia y Ucrania. En cambio, la otra resolución era únicamente de condena. Preferí votar a favor aquel proyecto de resolución que apuntaba a una solución pacifica que es lo que a nosotros nos inspira”.

  • “Por supuesto que estoy en contra de la guerra. La guerra trae costos humanos que son incalculables, muerte, sufrimiento, y por supuesto que siempre que siempre estoy a favor de que las diferencias entre las naciones, entre los estados se resuelvan por vías del dialogo y la diplomacia. Yo condeno la guerra”.

Mercedes Bulnes (Comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social): “Me abstuve porque se trata de un problema internacional bastante confuso, bastante complejo. En que se están enfrentando… además hay fuerzas de la OTAN comprometidas. Es una situación muy confusa, y en realdad hay ahí una situación en que realmente no tengo una opinión enteramente formada como para emitir una opinión de condena o aprobación. Entonces cuando no tengo una opinión enteramente formada prefiero abstenerme”.

  • “Creo que el conflicto ruso ucraniano tiene muchas aristas entonces no me aprecio emitir una opinión condenatoria, y por cierto no aprobatoria, estoy clarísima que no la apruebo para nada. No la apruebo en ningún caso, no podía votar en contra, pero tampoco podía votar a favor”.

Lea aquí el proyecto de acuerdo completo.

DOC PC by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.