La Reserva Federal es una de las instituciones más poderosas de Estados Unidos. Su presidente, Jerome Powell, ha ejercido esa función bajo Donald Trump y ahora Joe Biden. Es el primer líder del organismo que no es economista, pese a su larga trayectoria en el sector financiero.
Powell ostenta un cargo desafiante, en tiempos de incertidumbre y bajo el escrutinio público. Como pocas veces en EE. UU., un presidente de la Fed ha sido tan reconocido, incluso por generaciones más jóvenes. Hoy su anuncio no generó sorpresa en el mercado, pero sus palabras resonaron con fuerza por todo el mundo.
Si bien la tasa afecta más directamente a los bancos, determina el valor de una gran cantidad de productos financieros como hipotecas, préstamos y tarjetas de crédito.
¿Qué hizo que las bolsas se dispararan? La Fed podría reducir la magnitud de las alzas. Powell señaló en una conferencia de prensa que podrían volver a subir 0,75 puntos porcentuales en septiembre, pero que dependería de los datos, como queda reflejado en estas declaraciones:
Las bolsas celebraron el mensaje de Powell.
Dow Jones 1,37%, S&P 2,62% y Nasdaq 4,06%.
Hoy además se publicaron los datos de bienes durables, que también estuvieron mejor a lo esperado. Reportaron empresas claves para el indicador tecnológico:
En Chile, el dólar se fue a $910 luego del anuncio de la Fed, una caída de $14 pesos en el día. El IPSA -más moderado que Wall Street y el resto de la región-, terminó subiendo 0,98% en 5.251 puntos.
Los analistas locales esperan los datos sectoriales del viernes y la producción industrial para afinar las proyecciones de Imacec que conoceremos en los próximos días. Además, este jueves reportan 55 empresas en Estados Unidos, entre las cuales figura Apple, Amazon e Intel. Mientras que en Europa informan 80 compañías como Banco Santander, Nestlé y Shell… Un súper jueves para los mercados.
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.
El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.
Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]