Las razones del alza. Según los analistas, el Banco Central, que preside Rosanna Costa, hizo en su comunicado un claro reconocimiento de que la inflación está por sobre lo que preveía, luego de que llegara a 9,4% anual en marzo. A esto se suma que este viernes se conocerá el IPC de abril, que podría superar el 1% y llevar la inflación en 12 meses a los dos dígitos.
Efectos en el mercado.
¿Seguirá subiendo? En su comunicado, el Central dijo que, con este aumento, la tasa se sitúa en torno al borde superior del corredor de tasa del último Informe de Política Monetaria. “Una nueva evaluación de la trayectoria de la política monetaria se realizará en el próximo IPoM”, agrega. Esto último deja el panorama abierto, pues hasta la reunión anterior, seguía anticipando más aumentos.
Los economistas difieren respecto de la trayectoria.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.