Septiembre 24, 2021

¿Por qué casi todos los candidatos presidenciales piensan que Jorge Abbott debiera renunciar?

Pablo Basadre G.
Crédito: Agencia Uno.

Tras una reciente entrevista a CNN, donde reconoció que cuando postulaba al cargo de Fiscal Nacional sostuvo reuniones informales con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, Abbott ha mantenido un perfil bajo. Hace pocas semanas le pidió al fiscal Xavier Armendáriz que lo reemplazara en un acto junto al presidente de la Corte Suprema y hoy está bajo fuego cruzado por el mensaje enviado por los candidatos a la presidencia -excepto Yasna Provoste- en el debate: no debe seguir en el cargo.

Panorama General: “¿Quiénes creen que el Fiscal Nacional después de los públicos cuestionamientos que ha tenido debiera renunciar?”. A la pregunta, realizada en el debate televisivo de este miércoles, respondieron con las manos alzadas Gabriel Boric, Eduardo Artés, Sebastián Sichel y José Antonio Kast. Solo se omitió Yasna Provoste.

  • La escena confirmó el mal momento que tiene encapsulado a Jorge Abbott Charme, cuyo período al mando del Ministerio Público concluye en 2023.
  • Los cuestionamientos de los candidatos reflejan las múltiples críticas que ha recibido su gestión.
  • El último golpe fue su reconocimiento público, en entrevista a CNN el 22 de agosto, de reuniones que sostuvo con senadores en ejercicio, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo que detenta desde diciembre de 2015. Su elección requería de la aprobación de la Cámara Alta.
  • Los encuentros incluyeron a Jorge Pizarro (DC), a quien recibió en su casa; a Andrés Zaldívar (DC); Guido Girardi (PPD); Patricio Walker (DC), y al entonces senador Hernán Larraín (UDI), hoy ministro de Justicia.
  • No todos los candidatos tenían los mismos motivos para alzar la mano. Boric, por ejemplo, apoyó el frustrado recurso que presentó el Frente Amplio ante la Corte Suprema el 2018, por el manejo que realizó la Fiscalía en las diversas causas de financiamiento ilícito de la política, especialmente el caso Penta.
  • Kast también lo hizo mucho antes de comenzar la campaña: ha realizado duras críticas a Abbott a partir de su manejo en la agenda anticorrupción y en la crisis de La Araucanía, entre otras cosas. En agosto, al presentar su programa contra la corrupción, el candidato exigió la renuncia de Abbott y afirmó que en un eventual gobierno suyo creará la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, para “investigar los casos Penta, SQM, Arcis, Corpesca, Codelco, Enap, Exonerados, Gendarmería, San Ramón y Caval, entre otros”.
  • Del comando de Sichel no hubo una respuesta hasta el cierre de este artículo.

La polémica entrevista: En el Ministerio Público comentan que su decisión de ser entrevistado en CNN fue a contrapelo de su círculo más de confianza. Una entrevista que, a todas luces, reactivó las críticas que solapadamente se le habían hecho al interior del Ministerio Público.

  • Para algunos, el impacto de la revelación de sus reuniones con políticos también pesa en la distancia de los candidatos presidenciales.
  • A eso se suma la fuerte derrota de Abbott que le provocó el contundente fallo que absolvió a Emiliano Arias de los cargos que el Ministerio Público le imputó como haber filtrado información de una causa a un familiar. Una indagatoria que Abbott la transformó en una disputa personal junto al fiscal Sergio Moya, involucrado en la Operación Huracán, a quien le encontraron múltiples aparatos celulares en su casa y anteojos con cámara para grabar, como las que utilizan detectives privados
  • Al respecto, Arias ha dicho: “La consecuencia de lo que me ha pasado a mí es no tenerme trabajando por casi dos años en la institución y no tenerme a cargo en la dirección de las investigaciones que yo tenía en ese momento: financiamiento ilegal de la política, la Iglesia Católica y las listas de espera”.
  • También existen decisiones que no han sido bien recibidas en otras fiscalías, como la de nombrar a Armendáriz a cargo de la indagatoria en el municipio de Vitacura. “Lo normal es que a los fiscales nuevos (Lorena Parra, Fiscal Regional Oriente) se les asigne causas importantes para hacerlos más fuertes y visibles”, comenta una fuente de esa fiscalía.

Repliegue. A varios les llamó la atención la ausencia de Abbott, el 3 de septiembre, en la firma del protocolo junto al presidente de la Corte Suprema y la policía civil y uniformada para la búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones forzadas en dictadura. En su lugar, fue el fiscal regional Norte Xavier Armendáriz como Fiscal Nacional (S). “Se le ha visto cansado últimamente”, comenta una fuente al interior del Ministerio Público.

  • Su ausencia en la importante ceremonia, que en otro momento habría pasado inadvertida, da cuenta del repliegue de Abbott en las últimas semanas. En el Ministerio Público reconocen que hoy su figura genera más controversia que tranquilidad al interior de las fiscalías.
  • Varios fiscales lo comentan en privado y otros, como Emiliano Arias, lo hacen en público: “Jorge Abbott cometió errores gravísimos, debilitó el cargo de Fiscal Nacional”.
  • Y aunque ha recibido críticas públicas y privadas, la mayoría de los fiscales regionales firmaron una declaración en su apoyo cuando habló de sus encuentros con políticos antes de asumir como Fiscal Nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]