Septiembre 24, 2021

¿Por qué casi todos los candidatos presidenciales piensan que Jorge Abbott debiera renunciar?

Pablo Basadre G.
Crédito: Agencia Uno.

Tras una reciente entrevista a CNN, donde reconoció que cuando postulaba al cargo de Fiscal Nacional sostuvo reuniones informales con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, Abbott ha mantenido un perfil bajo. Hace pocas semanas le pidió al fiscal Xavier Armendáriz que lo reemplazara en un acto junto al presidente de la Corte Suprema y hoy está bajo fuego cruzado por el mensaje enviado por los candidatos a la presidencia -excepto Yasna Provoste- en el debate: no debe seguir en el cargo.

Panorama General: “¿Quiénes creen que el Fiscal Nacional después de los públicos cuestionamientos que ha tenido debiera renunciar?”. A la pregunta, realizada en el debate televisivo de este miércoles, respondieron con las manos alzadas Gabriel Boric, Eduardo Artés, Sebastián Sichel y José Antonio Kast. Solo se omitió Yasna Provoste.

  • La escena confirmó el mal momento que tiene encapsulado a Jorge Abbott Charme, cuyo período al mando del Ministerio Público concluye en 2023.
  • Los cuestionamientos de los candidatos reflejan las múltiples críticas que ha recibido su gestión.
  • El último golpe fue su reconocimiento público, en entrevista a CNN el 22 de agosto, de reuniones que sostuvo con senadores en ejercicio, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo que detenta desde diciembre de 2015. Su elección requería de la aprobación de la Cámara Alta.
  • Los encuentros incluyeron a Jorge Pizarro (DC), a quien recibió en su casa; a Andrés Zaldívar (DC); Guido Girardi (PPD); Patricio Walker (DC), y al entonces senador Hernán Larraín (UDI), hoy ministro de Justicia.
  • No todos los candidatos tenían los mismos motivos para alzar la mano. Boric, por ejemplo, apoyó el frustrado recurso que presentó el Frente Amplio ante la Corte Suprema el 2018, por el manejo que realizó la Fiscalía en las diversas causas de financiamiento ilícito de la política, especialmente el caso Penta.
  • Kast también lo hizo mucho antes de comenzar la campaña: ha realizado duras críticas a Abbott a partir de su manejo en la agenda anticorrupción y en la crisis de La Araucanía, entre otras cosas. En agosto, al presentar su programa contra la corrupción, el candidato exigió la renuncia de Abbott y afirmó que en un eventual gobierno suyo creará la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, para “investigar los casos Penta, SQM, Arcis, Corpesca, Codelco, Enap, Exonerados, Gendarmería, San Ramón y Caval, entre otros”.
  • Del comando de Sichel no hubo una respuesta hasta el cierre de este artículo.

La polémica entrevista: En el Ministerio Público comentan que su decisión de ser entrevistado en CNN fue a contrapelo de su círculo más de confianza. Una entrevista que, a todas luces, reactivó las críticas que solapadamente se le habían hecho al interior del Ministerio Público.

  • Para algunos, el impacto de la revelación de sus reuniones con políticos también pesa en la distancia de los candidatos presidenciales.
  • A eso se suma la fuerte derrota de Abbott que le provocó el contundente fallo que absolvió a Emiliano Arias de los cargos que el Ministerio Público le imputó como haber filtrado información de una causa a un familiar. Una indagatoria que Abbott la transformó en una disputa personal junto al fiscal Sergio Moya, involucrado en la Operación Huracán, a quien le encontraron múltiples aparatos celulares en su casa y anteojos con cámara para grabar, como las que utilizan detectives privados
  • Al respecto, Arias ha dicho: “La consecuencia de lo que me ha pasado a mí es no tenerme trabajando por casi dos años en la institución y no tenerme a cargo en la dirección de las investigaciones que yo tenía en ese momento: financiamiento ilegal de la política, la Iglesia Católica y las listas de espera”.
  • También existen decisiones que no han sido bien recibidas en otras fiscalías, como la de nombrar a Armendáriz a cargo de la indagatoria en el municipio de Vitacura. “Lo normal es que a los fiscales nuevos (Lorena Parra, Fiscal Regional Oriente) se les asigne causas importantes para hacerlos más fuertes y visibles”, comenta una fuente de esa fiscalía.

Repliegue. A varios les llamó la atención la ausencia de Abbott, el 3 de septiembre, en la firma del protocolo junto al presidente de la Corte Suprema y la policía civil y uniformada para la búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones forzadas en dictadura. En su lugar, fue el fiscal regional Norte Xavier Armendáriz como Fiscal Nacional (S). “Se le ha visto cansado últimamente”, comenta una fuente al interior del Ministerio Público.

  • Su ausencia en la importante ceremonia, que en otro momento habría pasado inadvertida, da cuenta del repliegue de Abbott en las últimas semanas. En el Ministerio Público reconocen que hoy su figura genera más controversia que tranquilidad al interior de las fiscalías.
  • Varios fiscales lo comentan en privado y otros, como Emiliano Arias, lo hacen en público: “Jorge Abbott cometió errores gravísimos, debilitó el cargo de Fiscal Nacional”.
  • Y aunque ha recibido críticas públicas y privadas, la mayoría de los fiscales regionales firmaron una declaración en su apoyo cuando habló de sus encuentros con políticos antes de asumir como Fiscal Nacional.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.