Julio 14, 2022

Por qué Boric le cerró la puerta a un cambio de gabinete antes del plebiscito

Ex-Ante

La ministra Camila Vallejo salió a despejar las dudas ante un posible cambio de gabinete antes del plebiscito. Confidenció que el Presidente ha transmitido que será después del 4 de septiembre, lo que después confirmó el propio Mandatario. El ajuste ministerial ha sido solicitado en diversos momentos tanto de sectores de Apruebo Dignidad, como de la socialdemocracia, las dos almas del Ejecutivo. Analistas concuerdan en que al gobierno se le acabó el tiempo para haber movido el tablero de ajedrez previo a la próxima votación.


Por qué importa: El debate al interior del gobierno sobre la conveniencia de realizar un cambio de gabinete previo al plebiscito dado el bajo apoyo ciudadano al Apruebo y al gobierno, según diversas encuestas, parece zanjado. Hoy, la vocera de gobierno, Camila Vallejo planteó que “por el momento después del Plebiscito”. La opción de un ajuste ministerial se mencionaba en círculos del oficialismo como una forma de intentar revertir las malas cifras que aquejan a La Moneda y que, según los expertos, arrastra de manera paralela las opciones del Apruebo.

  • En entrevista con Radio Pudahuel, la portavoz de La Moneda fue consultada por la posibilidad de un cambio de gabinete, señalando que “el Presidente dijo por el momento, que es el que tiene la atribución, nosotros acá estamos todos en permanente evaluación, cuando él lo estime conveniente será”.
  • En este contexto, la vocera abordó la posibilidad de que se realizara un cambio de gabinete previo al 4 de septiembre. Dijo que “Cuando (el Presidente) lo estime conveniente será. Y por el momento señaló después del plebiscito, pero es algo que él tiene que definir”.
  • “Al final estas cosas tienen relación con cómo vamos mejorando siempre como gobierno, porque el gobierno tiene que actuar en función de la ciudadanía. Y si algo falla, tiene que ser revisado”, recalcó Vallejo.
  • El Presidente Boric, en un punto de prensa en Viña del Mar, desdramatizó a un posible cambio de gabinete, confirmando eso sí que no será antes del plebiscito del 4 de septiembre: “Más adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de gabinete que no tienen que se dramáticos, los cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro desempeño, no lo estoy evaluando por ahora, es una discusión que tendremos posterior al plebiscito.”

Los cruces entre las dos almas. A fines de junio, el primero en plantear abiertamente la posibilidad de un posible cambio de gabinete fue el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), ante la baja en las cifras de las encuestas.

  • “Quizás se hace necesario evaluar seriamente la posibilidad de un cambio de gabinete y adelantar el segundo tiempo para dar un golpe de timón, corregir el rumbo y volver nuevamente a reordenar la casa para sintonizar con esa ciudadanía que hoy día parece esquiva”, dijo.
  • En el mismo bloque del socialismo democrático, el senador Fidel Espinoza (PS) le puso nombre y apellido a su crítica: Giorgio Jackson: “En una de las piezas donde hubo un error fue justamente en la de Giorgio (Jackson), porque él no venía con buenas relaciones con el mundo parlamentario, no con mi persona en particular”
  • Le siguió la diputada Karol Cariola, jefa de bancada del Partido Comunista. “Todos los equipos son perfectibles. No tengo ninguna duda de que hay ministras o ministros que podrían hacer aportes más significativos al avance del proyecto y el programa de gobierno y que debieran salir mucho más a la calle, que debieran salir mucho más a terreno, desde el punto de vista de la acción política diaria y cotidiana. No tengo ninguna duda de que el gabinete es perfectible. A quien le corresponde tomar esa decisión es al Presidente Boric”.

La opinión de los analistas. En entrevista con Ex-Ante, el académico Max Colodro dijo que “al Gobierno se le ha ido acabando el tiempo para un cambio de gabinete, por una razón muy simple: los problemas que tiene son fundamentalmente de conducción política, y están el ministerio del Interior y en la secretaría general de la Presidencia”.

  • “Si el gobierno tiene que hacer un cambio de gabinete hoy día, tiene que hacer algo con la ministra Izkia Siches y con Giorgio Jackson. Sacar a Siches o Jackson significa golpear el corazón de su gobierno. Si no va a hacer ese cambio, modificar el gabinete a nivel sectorial no tiene mucho sentido. Mejor esperar el resultado del plebiscito”.
  • La opinión de Colodro fue compartida por otros altos personeros del oficialismo vinculados a La Moneda. Para algunos, la ventaja de 18 puntos del Rechazo sobre el Apruebo es difícil de remontar y, por ello, es mejor esperar el transcurso de la campaña y jugar sus fichas con los resultados en la mano.
  • En tanto, el 17 de junio, Roberto Izikson en entrevista con Ex-Ante afirmó que para consolidar el triunfo del Apruebo al gobierno le quedaban dos opciones, la primera era la entrega de algún subsidio o IFE, o un cambio de gabinete.
  • “Un cambio de gabinete puede ser una de esas alternativas, considerando sobre todo la cantidad de errores de forma y fondo que han puesto más de una vez en aprietos al Presidente (…)  sólo Boric podía ofrecerle a Chile una política de reencuentro generacional, cosa que no hizo con su primer gabinete.”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]