Polémica sobre eficacia de Sinovac: 10 cosas que hay que saber sobre la vacuna china

Pedro Schwarze
Agencia Uno

El producto de esa farmacéutica, junto al de Sinopharm, quedó en el centro de la controversia por la afirmación, luego desmentida, del principal funcionario chino de control de enfermedades de que esas vacunas no tienen tasas de protección muy altas. Chile ha recibido casi 13 millones de dosis de Coronavac, de la farmacéutica Sinovac. Las autoridades de Gobierno esperan información oficial desde Beijing, aunque reafirman que siempre se ha señalado que su inoculación permite evitar la muerte de los pacientes y no su contagio.

1. Virus inactivo. La vacuna de Sinovac es de virus inactivado, derivada de la cepa CZ02 de coronavirus. Esto quiere decir que este virus fue cultivado, cosechado y posteriormente inactivado para evitar su replicación. Fue concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio, que actúa como adyuvante para el reforzamiento de la respuesta inmune.

2. El inicio. La empresa biofarmacéutica Sinovac Biotech, con sede en Beijing, comenzó a desarrollas la vacuna Coronavac en enero de 2020.

3. Ensayos en Chile. La Universidad Católica de Chile participó en el ensayo clínico con vacunas experimentales de Coronavac. El estudio se desarrolló en recintos médicos públicos y privados de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Para eso hizo un testeo con más de 2.000 voluntarios sanos que fueron inmunizados. En su mayoría fueron funcionarios de salud, y mayores de 18 y menores de 60 años.

4. Aprobación. El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile autorizó el 20 de enero el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac. Lo hizo entonces para adultos de 18 años a 59 años. Sin embargo, siete días después el Ministerio de Salud informó que también aplicaría esa vacuna a los mayores de 60 años.

5. Aplicación. Para lograr la posible inmunización, se requiere de dos dosis de 0,5 mililitros cada una con un intervalo de entre 14 y 28 días.

6. Primera llegada. El 28 de enero llegó a Chile el primer cargamento de dos millones de dosis de Sinovac. Gracia a eso, el 3 de febrero comenzó la campaña de vacunación masiva en el país.

7. Distribución en el mundo. Hasta el 2 de abril 99 millones de personas en el mundo habían recibido las vacunas chinas, y 34 millones de ellas ya tenían las dos dosis inicialmente requeridas. Las vacunas fabricadas Sinovac y Sinopharm se han exportado a 22 países, como Chile, México, Turquía, Indonesia, Hungría y Brasil.

8. Vacunación masiva en Chile. De las casi 12 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas en Chile, 10,5 millones de ellas corresponden a Coronavac, de la farmacéutica Sinovac. Chile ha recibido casi 13 millones de dosis de Sinovac. El último embarque, de un millón de dosis, llegó este sábado.

9. Efectividad. Diversos estudios sostienen que tienen una efectividad sobre el 50% en casos de contagios de Covid, impidiendo la muerte de los pacientes, no así su contagio. Esa cifra sube al 78% en casos leves y al 100% de casos moderados y severos.

  • Un estudio realizado por el grupo de investigación Vebra Covid-19, de Brasil, demostró que la vacuna de Sinovac es eficaz contra la variante P.1 del Covid-19 (de Manaos) en el 50% de los casos 14 días tras la aplicación de la primera dosis.

10. Fácil manipulación. El transporte de la vacuna se debe realizar en condiciones de red frío entre 2 y 8 grados Celsius y su almacenamiento debe efectuarse en unidades de refrigeración, a diferencia de la Pfizer que requiere una conservación a -70 grados.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.