Polémica sobre eficacia de Sinovac: 10 cosas que hay que saber sobre la vacuna china

Pedro Schwarze
Agencia Uno

El producto de esa farmacéutica, junto al de Sinopharm, quedó en el centro de la controversia por la afirmación, luego desmentida, del principal funcionario chino de control de enfermedades de que esas vacunas no tienen tasas de protección muy altas. Chile ha recibido casi 13 millones de dosis de Coronavac, de la farmacéutica Sinovac. Las autoridades de Gobierno esperan información oficial desde Beijing, aunque reafirman que siempre se ha señalado que su inoculación permite evitar la muerte de los pacientes y no su contagio.

1. Virus inactivo. La vacuna de Sinovac es de virus inactivado, derivada de la cepa CZ02 de coronavirus. Esto quiere decir que este virus fue cultivado, cosechado y posteriormente inactivado para evitar su replicación. Fue concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio, que actúa como adyuvante para el reforzamiento de la respuesta inmune.

2. El inicio. La empresa biofarmacéutica Sinovac Biotech, con sede en Beijing, comenzó a desarrollas la vacuna Coronavac en enero de 2020.

3. Ensayos en Chile. La Universidad Católica de Chile participó en el ensayo clínico con vacunas experimentales de Coronavac. El estudio se desarrolló en recintos médicos públicos y privados de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Para eso hizo un testeo con más de 2.000 voluntarios sanos que fueron inmunizados. En su mayoría fueron funcionarios de salud, y mayores de 18 y menores de 60 años.

4. Aprobación. El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile autorizó el 20 de enero el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac. Lo hizo entonces para adultos de 18 años a 59 años. Sin embargo, siete días después el Ministerio de Salud informó que también aplicaría esa vacuna a los mayores de 60 años.

5. Aplicación. Para lograr la posible inmunización, se requiere de dos dosis de 0,5 mililitros cada una con un intervalo de entre 14 y 28 días.

6. Primera llegada. El 28 de enero llegó a Chile el primer cargamento de dos millones de dosis de Sinovac. Gracia a eso, el 3 de febrero comenzó la campaña de vacunación masiva en el país.

7. Distribución en el mundo. Hasta el 2 de abril 99 millones de personas en el mundo habían recibido las vacunas chinas, y 34 millones de ellas ya tenían las dos dosis inicialmente requeridas. Las vacunas fabricadas Sinovac y Sinopharm se han exportado a 22 países, como Chile, México, Turquía, Indonesia, Hungría y Brasil.

8. Vacunación masiva en Chile. De las casi 12 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas en Chile, 10,5 millones de ellas corresponden a Coronavac, de la farmacéutica Sinovac. Chile ha recibido casi 13 millones de dosis de Sinovac. El último embarque, de un millón de dosis, llegó este sábado.

9. Efectividad. Diversos estudios sostienen que tienen una efectividad sobre el 50% en casos de contagios de Covid, impidiendo la muerte de los pacientes, no así su contagio. Esa cifra sube al 78% en casos leves y al 100% de casos moderados y severos.

  • Un estudio realizado por el grupo de investigación Vebra Covid-19, de Brasil, demostró que la vacuna de Sinovac es eficaz contra la variante P.1 del Covid-19 (de Manaos) en el 50% de los casos 14 días tras la aplicación de la primera dosis.

10. Fácil manipulación. El transporte de la vacuna se debe realizar en condiciones de red frío entre 2 y 8 grados Celsius y su almacenamiento debe efectuarse en unidades de refrigeración, a diferencia de la Pfizer que requiere una conservación a -70 grados.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]