Qué observar. Fuentes directas implicadas en la negociación municipal entre Chile Vamos, Republicanos, Demócratas y Amarillos han señalado que durante esta semana las conversaciones han fluido de manera distinta, con mayor apertura a la coordinación estratégica y gestos orientados a la unidad. Un primer hito en ese sentido fue que la candidata del Partido Republicano, Antonella Pecchetino, retirara su candidatura a alcaldesa por Viña del Mar, un gesto al que durante los próximos días podrían sumarse más.
Reuniones para consensuar candidatos. “El clima cambió”, señala una fuente de las negociaciones al interior de la mesa transversal entre Chile Vamos, Republicanos, Demócratas y Amarillos. Esta semana comenzó a primar una tesis distinta para abordar las negociaciones por cupos municipales entre las distintas colectividades. Algunos señalan que la ofensiva oficialista en los dos frentes mencionados anteriormente fueron una señal de que, ante la deriva oficialista, la coordinación efectiva y la unidad son el camino.
Viña como punta de lanza. Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Santiago eran parte de los cuatro nudos de mayor conflicto y tensión en la negociación municipal. Esto debido a que se trata de capitales regionales, comunas de alta notoriedad y porque cada uno de los partidos involucrados en las tratativas pretendía posicionar a sus propios candidatos, sumado a la presencia de independientes fuertes.
La tesis que se ha impuesto tras una intensa semana de desencuentros entre el Gobierno y la oposición es que, dado el tono y acciones que ha emprendido el oficialismo, la situación no permite hipotecar chances electorales. Permitir que, por una falta de coordinación, gane el oficialismo, sería un riesgo inaceptable porque es mucho lo que está en juego, indican en la oposición.
Valparaíso en punto muerto. Pero hasta ahora no se despeja uno de los grandes nudos que complican al sector: Valparaíso. Según diversas encuestas a las que accedió Ex-Ante, la candidata del FA, Camila Nieto lidera los sondeos, seguida del republicano Rafael González. El nudo está en que RN también tiene un candidato: Leonardo Contreras, que hasta ahora sigue en competencia. En la derecha sostienen que si ambos van en la papeleta, el triunfo de Nieto será inevitable.
Santiago como tercer foco de coordinación. En la mesa de negociación esperan que la lógica del gesto en Viña del Mar, que se debiera extrapolar a otras comunas como Concepción, también llegue a la que ha sido considerada como la “madre de todas las batallas”: Santiago.
Lea también.
El Presidente Boric retrocedió en la idea original de no fijar sanciones a extranjeros, pero, de acuerdo a sus críticos, al disponer la multa mínima se avanza en el desincentivo ciudadano. La oposición tenía escaso margen para negociar.https://t.co/deGWsUzxR6
— Ex-Ante (@exantecl) July 25, 2024
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]