Julio 25, 2024

Poduje, candidato único en Viña: Chile Vamos y Republicanos comienzan a despejar nudos ante arremetida política de La Moneda

Ex-Ante

El Partido Republicano optó por bajar su candidatura de Viña del Mar y despejarle el camino a Iván Poduje, respaldado por Chile Vamos. El gesto se produce en el marco de una mayor apertura en las conversaciones de los partidos de oposición con miras a la negociación de las candidaturas municipales, que concluye este lunes. En la derecha indican que aquello tiene un correlato en la ofensiva que ha desplegado en los últimos días La Moneda, intentando culpar a la administración Piñera de la crisis de seguridad y sobre todo por el veto presidencial que fija en $33 mil la multa para votar, lo que para los analistas constituye un desincentivo para ir a las urnas. Sin embargo, aún no se despeja Valparaíso y Concepción, comunas en que los candidatos del partido de Kast lideran en las encuestas.


Qué observar. Fuentes directas implicadas en la negociación municipal entre Chile Vamos, Republicanos, Demócratas y Amarillos han señalado que durante esta semana las conversaciones han fluido de manera distinta, con mayor apertura a la coordinación estratégica y gestos orientados a la unidad. Un primer hito en ese sentido fue que la candidata del Partido Republicano, Antonella Pecchetino, retirara su candidatura a alcaldesa por Viña del Mar, un gesto al que durante los próximos días podrían sumarse más.

  • ¿Qué cambió entre una semana y otra? En la oposición indican que la actitud del Gobierno de confrontar a través de múltiples frentes —culpando al gobierno del ex Presidente Piñera de no haber tomado acciones ante el fenómeno delictual y la tensión provocada por el cambio en las reglas del juego electoral en materia de multas por no sufragio— generó un mayor impulso a la cohesión y la colaboración.
  • La vocera Camila Vallejo dijo: “Si estas medidas se hubieran adoptado mucho antes, por ejemplo, en administraciones anteriores, no tendríamos que estar apresurando tanto el tranco en nuestro gobierno para poder tener resultados más inmediatos”. Sus declaraciones generaron un profundo malestar en la derecha dado que según señalaron los entonces diputados Boric, Jackson y Vallejo, votaron en contra de todas las iniciativas del gobierno anterior con medidas que apuntaban a controlar la criminalidad.
  • A lo anterior se suma que este miércoles, luego de haber impulsado a última hora que los extranjeros no fueran multados en caso de no sufragar, el Presidente Boric envió un veto en que cede en ese aspecto. La multa, eso sí, es de $33 mil para chilenos y migrantes, la mínima que hoy dispone la ley, lo que para los analistas implica bajar los incentivos a los ciudadanos para concurrir a las urnas. “Desnuda su deseo de que vote menos gente”, indicó Pepe Auth.

Reuniones para consensuar candidatos. “El clima cambió”, señala una fuente de las negociaciones al interior de la mesa transversal entre Chile Vamos, Republicanos, Demócratas y Amarillos. Esta semana comenzó a primar una tesis distinta para abordar las negociaciones por cupos municipales entre las distintas colectividades. Algunos señalan que la ofensiva oficialista en los dos frentes mencionados anteriormente fueron una señal de que, ante la deriva oficialista, la coordinación efectiva y la unidad son el camino.

  • De este modo, si en las semanas previas el énfasis en las negociaciones electorales municipales estuvo puesto en explicitar las diferencias entre las partes involucradas, esta semana se produjo un “cambio de switch” en el sentido de apuntar a gestos mutuos de coordinación y colaboración.

Viña como punta de lanza. Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Santiago eran parte de los cuatro nudos de mayor conflicto y tensión en la negociación municipal. Esto debido a que se trata de capitales regionales, comunas de alta notoriedad y porque cada uno de los partidos involucrados en las tratativas pretendía posicionar a sus propios candidatos, sumado a la presencia de independientes fuertes.

  • Luego de que Chile Vamos resolviera el respaldo al urbanista independiente Iván Poduje, Republicanos insistió en que ellos tenían una candidata: Antonella Pecchetino, con la intención de llegar con su opción electoral hasta el final.
  • Sin embargo, esta semana se concretó el primer gesto en el marco de este “nuevo trato”. Republicanos depuso su candidatura para respaldar a Poduje, en una lógica de apoyos mutuos y coordinación efectiva.
  • Desde el partido de Kast son enfáticos en señalar que esto no se trata de “trueques”, sino que es parte de una reflexión interna que tiene como eje evitar que salgan electos los candidatos de izquierda.
  • Pecchetino declaró al Mercurio de Valparaíso: “Es evidente que ha habido algunas tensiones y desencuentros (con Poduje), pero lo importante es poner a Viña del Mar primero y derrotar al FA”.

La tesis que se ha impuesto tras una intensa semana de desencuentros entre el Gobierno y la oposición es que, dado el tono y acciones que ha emprendido el oficialismo, la situación no permite hipotecar chances electorales. Permitir que, por una falta de coordinación, gane el oficialismo, sería un riesgo inaceptable porque es mucho lo que está en juego, indican en la oposición.

Valparaíso en punto muerto. Pero hasta ahora no se despeja uno de los grandes nudos que complican al sector: Valparaíso. Según diversas encuestas a las que accedió Ex-Ante, la candidata del FA, Camila Nieto lidera los sondeos, seguida del republicano Rafael González. El nudo está en que RN también tiene un candidato: Leonardo Contreras, que hasta ahora sigue en competencia. En la derecha sostienen que si ambos van en la papeleta, el triunfo de Nieto será inevitable.

  • “Si de lograr efectividad se trata, lo razonable es que RN deponga la candidatura de Contreras y Chile Vamos respalde al republicano Rafael González dado que tiene mejores chances de derrotar al FA. Recordar que, además de Nieto, está la candidata de Jorge Sharp, Carla Meyer. Entonces en la izquierda tendrán una canibalización que puede aprovechar la derecha si va con un candidato de unidad”, señala una alta fuente que ha estado involucrada en las tratativas.

Santiago como tercer foco de coordinación. En la mesa de negociación esperan que la lógica del gesto en Viña del Mar, que se debiera extrapolar a otras comunas como Concepción, también llegue a la que ha sido considerada como la “madre de todas las batallas”: Santiago.

  • Aunque en este caso la situación es diferente, ya que quien debe dar el gesto no es un militante de partido, sino un candidato independiente como es el abogado Aldo Duque.
  • Los involucrados en el diseño de la planilla de candidatos indican que no es descartable un gesto orientado a la unidad en los próximos días, entre otras cosas, por la buena relación entre Mario Desbordes y Duque.
  • “Ante este escenario, no queda otro camino que no sea la unidad”, señala una alta fuente inserta en la negociación.

Lea también.

Lo que ganó y perdió Boric y la derecha con la multa de $33 mil para los chilenos y extranjeros que no sufraguen

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]