Abril 25, 2023

¿Podría fracasar el intento por escribir una constitución en democracia? Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Fuerzas contrarias al éxito de este tercer intento constitucional, ya sea porque prefieren la Constitución vigente o rechazan los bordes impuestos por el parlamento; esto es, Republicanos, Partido de la Gente y ultraizquierda buscarán por un lado, deslegitimar la elección de los Consejeros Constitucionales (ver por ejemplo declaración de Hugo Gutiérrez) y, por otro lado, podrían alcanzar un quorum de bloqueo que impida al Consejo Constitucional dar a luz un texto aprobado por una mayoría suficiente.


El proceso constitucional se encuentra amenazado por diferentes razones:

  • La ciudadanía, según los estudios de opinión, se muestra poco interesada en los debates de la comisión experta y poco informada acerca del acto electoral del 7 de mayo en que se elegirán los miembros del Consejo Constitucional.
  • La comisión experta, si bien avanzó con altos grados de acuerdo en una primera fase de carácter general, a través de casi un millar de indicaciones ha puesto en evidencia las dificultades que enfrenta para cumplir su cometido que no es otro que entregar una propuesta de texto para el debate del Consejo Constitucional que se elegirá en mayo. El clima de armonía ya es pasado.
  • La ilusión de que un grupo de especialistas en derecho constitucional elegidos por el parlamento podrían actuar por sobre las disputas ideológicas y los intereses creados que existen en la sociedad chilena está mostrando sus dificultades. Los “expertos” no están sobre el bien y el mal y parecen estar esperando el resultado de las elecciones del 7 de mayo para definir la conducta a seguir.
  • Fuerzas contrarias al éxito de este tercer intento constitucional, ya sea porque prefieren la Constitución vigente o rechazan los bordes impuestos por el parlamento; esto es, Republicanos, Partido de la Gente y ultraizquierda buscarán por un lado, deslegitimar la elección de los Consejeros Constitucionales (ver por ejemplo declaración de Hugo Gutiérrez) y, por otro lado, podrían alcanzar un quorum de bloqueo que impida al Consejo Constitucional dar a luz un texto aprobado por una mayoría suficiente.
  • Finalmente, en un escenario de insatisfacción con la política y graves problemas de seguridad, la ciudadanía podría optar por no participar en el acto electoral del 7 de mayo o bien rechazar la propuesta constitucional por considerarla alejada de sus preocupaciones inmediatas.
  • El fracaso del proceso sería una grave derrota para los partidos que concurrieron al acuerdo que viabilizó este tercer esfuerzo y muy especialmente para el legado del presidente Boric, quien aspira con razón a imprimir su nombre en la constitución nacida en democracia. El gobierno y sus coaliciones no parecen, sin embargo, decididos a jugarse por su éxito.
  • La suerte del proceso ya no está en las manos del Congreso Nacional ni de la comisión experta ni del grupo de admisibilidad. Serán los electores, obligados por ley a concurrir a las urnas, quienes con sus opciones determinarán la suerte del actual intento.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Cuenta Pública de Boric: Reorientarse hacia el aquí y ahora. Por Ricardo Brodsky

El dilema para Boric es hacer las reformas en la medida de lo posible, esto es concentrándose en logros concretos que permitan mejorar las pensiones y la salud pública, o bien insistir en reformas transformadoras de los sistemas de salud y previsión sabiendo que estas hoy no son viables, pero obteniendo una supuesta ventaja por […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]