Septiembre 6, 2022

Perfil: Ximena Aguilera, la experta en epidemiología que asume como nueva Ministra de Salud

Ex-Ante

Integró el Consejo Asesor Externo durante el momento más complejo de la pandemia, ya ha trabajado en el Ministerio de Salud y tiene experiencia siendo consultora en organizaciones internacionales, como la OMS, el PNUD o el Banco Central. A continuación el perfil de Ximena Aguilera, la ministra que sucederá a Begoña Yarza.


Hasta la noche del lunes estuvo la duda sobre quién reemplazaría a Begoña Yarza en el Ministerio de Salud. Se habló en un posible desembarco, mediante enroque, de Izkia Siches, de quien se sabía que no seguiría a la cabeza de Interior, así como también del actual Superintendente de Salud, el DC Víctor Torres.

Finalmente, el nombre elegido fue Ximena Aguilera Sanhueza, quien, hasta esta mañana se desempeñó como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD).

Aguilera es médico cirujano de la Universidad de Chile, de donde egresó en 1987, especialista en Salud Pública y fue una de las expertas más consultadas durante el período más álgido de la pandemia por el Covid-19, momento en el que fue miembro del Consejo Asesor Externo del Gobierno.

Antes fue jefa nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud, entre 1999 y 2005; jefa de la división de Planificación Sanitaria de la misma cartera, entre 2005 y 2008; y asesora principal de enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud, entre el 2008 y 2010, en el contexto pandémico por la influenza H1N1.

La doctora también ha trabajado como consultora para la Organización Mundial de la Salud (OMS) -siendo parte del equipo que viajó a China por el brote de SARS-, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

En mayo de 2020, Aguilera le concedió una entrevista a CIPER, en donde, entre otras cosas, solicitó más transparencia en la entrega de datos por parte del entonces, gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. “Me parece que efectivamente podría haber una mayor transparencia en la comunicación de los datos. Hay que ser justos: eso ha mejorado mucho, porque ahora se publican datos comunales. Sin embargo, podría mejorar aún más, porque la información está surgiendo desde distintas fuentes”, dijo.

La doctora navegaba así en la misma línea de Izkia Siches, la entonces presidenta del Colegio Médico, lo que para algunos es un dato que no puede ser desoído al momento de explicar su llegada al Minsal, donde la gestión de Yarza estaba mal evaluada en La Moneda.

Lea también:

La serie de tropezones que terminaron por derribar a Giorgio Jackson, el factótum de Boric que se va a Desarrollo Social

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]