Mayo 7, 2023

Perfil: Ricardo Ortega, el ex comandante de la Fach, que representará a Republicanos por el Maule

Ex-Ante

Bajo el eslogan de campaña “despegar a Chile”, el ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) Ricardo Ortega, consiguió uno de los cinco escaños para ser consejero constitucional por la Región del Maule. Representando al Partido Republicano, este aviador de 71 años, logra la primera mayoría de la Región del Maule.


Resultados. En la Región del Maule, Republicanos alcanza el 38,96% de los votos, con el 26,01% de las mesas escrutadas. El exgeneral del aire Ricardo Ortega alcanza un 11,07%, lo que lo deja en camino a convertirse en al primera mayoría regional y a integrar el Consejo Constitucional.

Qué observar. El Maule fue el lugar elegido para competir para ser candidato a consejero Constitucional. Pese a ser de Santiago se sentía cercano a la región, ya que su abuelo vivió y murió en Talca. Además, cuando era comandante en jefe de la Fach, centró la operación en Talca de ayuda tras el terremoto de 2010.

Derecha. En 2021, tuvo su primera incursión en una elección como candidato a Senador por la Región Metropolitana, por el Partido Republicano, la cual no llegó a puerto.

Quién es. Fue Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile durante el primer gobierno de la ex Presidenta Bachelet, entre 2006 y 2010.

  • Es Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y  egresado del programa del Magíster de Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios.
  • También tiene un MBA en negocios internacionales de la U Gabriela Mistral.
  • Fue miembro del Directorio de Codelco y presidente de ENAER.
  • Graduado de Staff College de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, fue aviador y piloto de combate profesional.
  • Se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Chile y representante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea en las misiones en Washington y Londres.
  • Observador de la ONU en el conflicto de Palestina, Ortega también fue parte de la ampliación de la Operación de Paz en Haití (MINUSTAH).

Qué piensa. Cree que la Constitución sólo requiere de una modernización, ya que la actual “nos ha servido mucho”. Dice que no se requiere de una Constitución que tenga 400 artículos como la propuesta anterior, sino que “una corta, de sentido común y que nos oriente”.

  • A su juicio, es esencial garantizarle a las Fuerzas Armadas una capacidad para hacer bien sus labores.

Agenda de campaña. La seguridad es un tema centrapl en su campaña, al igual que la de otros republicanos. Ha su juicio, la primera obligación que tiene el Estado es proteger la vida de las personas. Por ello cree que su experiencia le permite ampliar la mirada de lo que se requiere en seguridad de frontera, migración, contrabando, drogas, la soberanía, hasta llegar a la seguridad de las personas.

  • En una entrevista en La Tercera señaló que del proceso anterior rescata lo que se habló de la protección del medioambiente y de tener una representación de pueblos originarios. “No la que había, porque era absolutamente desbalanceada, pero sí tener la voz de nuestros pueblos originarios me pareció bueno”, señaló en esa ocasión.

Relación con Boric y Piñera. Hay una conversación publicada por el diario La Segunda en la que el ex comandante en jefe de la Fach defendió al Presidente Boric de posibles críticas en la ceremonia de aniversario de la Fach y lo comparó con Piñera.

  • Boric llegó a la hora y marchó, puede que haya exagerado al marcar el paso, pero siguió a la banda (…) su saludo (militar) fue correcto al dirigirse a las tropas”, dijo.
  • “Se interesó por cada unidad que desfiló, le hizo presente sus inquietudes al comandante en Jefe, donde éste le explicó las características de cada unidad”.
  • “Boric te mira a los ojos cuando saluda, tiene una actitud de escucha e interés”.
  • “A Piñera le importaba ‘una bola’ lo que pensaran los milicos. Saludaba mirando a cualquier parte, Boric no, lo hace genuinamente (puede que sea un magnífico actor), pero la gente se siente acogida. Piñera se dedicaba a contestar el celular o hablar con sus ministros cuando estaba en la ceremonia, no estaba atento y uno sentía que no le interesaba el tema”

Lea también: Proyecciones apuntan a que republicanos podrían tener poder de veto en el Consejo Constitucional y la derecha llegaría a 3/5

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]