Agosto 25, 2022

Perfil: Quién es la ahora ex ministra Jeanette Vega, cuya asesora se comunicó con Llaitul y fue grabada por la PDI

Eduardo Rubio

Un informe reservado de la PDI consignó que el 11 de mayo una asesora de la ministra Jeanette Vega llamó al celular del líder de la CAM. Le manifestó que la ministra de Desarrollo Social, “me pidió contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”. Esa mañana se había difundido una entrevista donde Llaitul convocó a “organizar la resistencia armada” frente al estado “intermedio”. Días después, Vega diría en Tolerancia Cero que existen presos políticos mapuches, de lo que tuvo que retractarse. Este jueves el presidente la exoneró cuatro horas después de difundirse la grabación de la llamada.


Qué observar. La ex ministra Vega (64) levantó una fuerte controversia la noche del domingo 15 de mayo, luego de que señalara en el Programa Tolerancia Cero que existían presos políticos en Chile.

  • “Existen los presos políticos, sin duda, y puedo poner ejemplos: los chicos que están en este momento en prisión preventiva desde el estallido, que llevan incluso algunos dos años, si no son presos políticos, ¿Qué son? Porque en la práctica no han sido enjuiciados”, dijo la ministra.
  • Poco después se retractó en Twitter: “Hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar mal entendido”.
  • Y luego apareció en una entrevista con la Revista Ya de El Mercurio en la que afirmó que instalar un Estado de Excepción en la Macrozona Sur “no es una solución para el Wallmapu, lugar donde ya hay una cultura de violencia y muertes”.
  • La entrevista se realizó antes de que el gobierno anunciara un estado de excepción acotado, pero Vega asumió hace un mes asumió como coordinadora interministerial de la Macrozona Sur. Se trataba de un rol que todos pensaban que tomaría Izkia Siches, pero que debido a severos problemas en su gestión terminaron en manos de la titular de Desarrollo Social. Más tarde esta agenda volvió a estar a cargo de Siches.

La transcripción del diálogo con Llaitul. La transcripción del llamado al número de Llaitul muestra que el contacto se produjo a las “17:31:24” del 11 de mayo de este año. Ex-Ante confirmó que el nombre con el cual la mujer se identificó en el llamado corresponde a una profesional del gabinete de la ministra, de acuerdo con los registros de Transparencia Activa de la cartera. Este medio solicitó una reacción a la ministra Vega, lo que hasta el cierre de esta nota no había ocurrido.

  • Héctor: Aló.
  • Tania: Hola, buenas tardes, ¿don Héctor Llaitul?
  • Héctor: Sí, con él.
  • Tania: Hola, mi nombre es Tania Santis, yo trabajo con la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.
  • Héctor: Ya…
  • Tania: Ella me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono.
  • Héctor: A ver, a ver, a ver, ¿y cómo consiguió mi número?… ¿Usted o la ministra?
  • Tania: Ah, le pregunté a una persona que conocía yo en la zona, pero nada especial, no…
  • Héctor: Me entrega ese dato, me habla por WhatsApp y ahí lo veo.
  • Tania: Ya, perfecto. Cómo no. Gracias.

Perfil. La ministra nació en la Santiago el 11 de octubre de 1957. Es hija del constructor civil Pedro Vega, y de la jefa de un local de abarrotes, María Rosa Morales. Actualmente reside en Recoleta.

  • Realizó sus estudio secundarios en el Liceo 7 de Providencia y los superiores en la U. de Chile, donde se tituló de médico cirujano en 1982.
  • Vega es especialista en medicina familiar, realizó un Doctorado en Salud Pública en la U. de Illinois y su trayectoria siempre ha estado vinculada al mundo de la salud y la epidemiología. Es a partir de ese punto donde ha vinculado a la política.
  • Desde los 90 milita en el PPD, donde refichó hace algunos años. Es la única ministra del gabinete de ese partido, donde nunca ha desempeñado cargos de corte político, como en la Directiva Nacional u otras instancias.
  • Se le reconoce como muy cercana a Guido Girardi, probablemente el hombre que por décadas más ha influido en el PPD, y laguista, aunque en los últimos años se le sitúa a la izquierda del PPD. En la campaña presidencial, de hecho, trabajó en la campaña de Paula Narváez (PS) y no en la de Yasna Provoste (DC), la candidata que en el papel apoyaba su colectividad.
  • Su desembarco en cargos de primera línea política comenzó en el gobierno de Ricardo Lagos. Formó parte de la Secretaría Ejecutiva de la Reforma de Salud, liderada por Hernán Sandoval, cuyo rol incomodaba a la entonces ministra de salud, Michelle Bachelet. Vega fue uno de los puntales de la elaboración del Plan Auge.
  • Con Lagos también fue directora del ISP. En 2002 renunció, pero a partir del año siguiente y hasta 2007 trabajó en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue subsecretaria de Salud Pública, donde debió enfrentar la pandemia del virus AH1N1, que dejó 155 fallecidos hasta el 2010. También desempeñó como directora de Fonasa entre el 2014 y el 2018. Testigos de la época dicen que por poco fue ministra de Salud, pero el cargo quedó finalmente en manos de Helia Molina.
  • Concluido el gobierno de Bachelet se desempeñó directora de Innovación Médica y Transformación Digital de la Red UC Christus.
  • Se confirmaba así el perfil de los llamados cuadros técnicos del PPD, que oscilaban entre el mundo público y privado. En el partido piensan hoy que su sello “técnico” le ha jugado una mala pasada en Desarrollo Social, un cargo que hoy tiene un componente fuertemente político, al estar a cargo de una de las agendas más sensibles de la administración Boric, como la Macrozona Sur. En la colectividad, de todas formas, apoyan a la secretaria de Estado, de quien piensan que podrá llevar adelante esta problemática.

Su rol en la pandemia y el nexo con Siches. La ministra realizó en 2019 un estudio muy comentado en el mundo médico. Se trató de un reporte para la OMS titulado “Un mundo en peligro”, donde advertía la posibilidad del surgimiento de endemias y pandemias. “El mundo no está preparado para una pandemia causada por un patógeno respiratorio virulento y de rápida propagación. Además de los trágicos niveles de mortalidad, una pandemia de este tipo causaría pánico, desestabilizaría la seguridad nacional y afectaría gravemente a la economía y el comercio globales”, señalaba el documento, antes que irrumpiera el Covid, a fines de ese año.

  • En junio del 2021, mientras la Región Metropolitana se encontraba en cuarentena, Vega presentó como co-autora la Estrategia Sociosanitaria Covid Cero en colaboración con el Colegio Médico. Entre los autores del plan se encontraban la entonces presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches y Cristóbal Cuadrado, actual subsecretario de Salud Pública.
  • El mismo día que se presentó el plan, el 14 de junio, Vega afirmó en Radio Oasis: “Tenemos que cerrar fuertemente por una vez, por un lapso corto, tres semanas”. Y, a la vez, solicitó que el antiguo Plan Paso a Paso fuese rediseñado por completo buscando otra estrategia sanitaria. Se trató de un tema que generó una amplia polémica con la administración Piñera.
  • En el PPD señalan que Vega actuaba como una suerte de asesora informal de Siches en la agenda epidemiológica y que desde entonces estrecharon lazos personales y profesionales. Para algunos, lo lógico era que doctora fuera la candidata de su partido al Ministerio de Salud, pero en el oficialismo piensan que Siches influyó en la designación de Begoña Yarza en ese cargo y en instalar a Vega en el Ministerio de Desarrollo Social.

Carácter. Sus cercanos dicen que tiene un carácter fuerte. La actual ministra tuvo roces con gremios de la salud que participaban en el ISP y con Gonzalo Navarrete, quien era subsecretario de Salud Pública bajo la administración laguista. Una facción del PPD más afín a Navarrete, quien años después se convertiría en presidente del partido, exigía la salida de Vega. Pero Girardi solicitó que se mantuviera en su cargo. Ella finalmente renunció.

  • Bajo el gobierno de Piñera se acusó a Vega de dejar cerca de un millón de dosis de vacunas contra el virus AH1N1 sin utilizar, lo que fue desestimado por la doctora.
  • En 2014, mientras se desempeñaba como directora de FONASA, propuso que el 7% de la cotización de las personas se concentren solamente en fondos públicos, con el argumento de que así se acabaría el lucro en las Isapres. Ocho años después, esta propuesta fue aprobada por Convención Constitucional a través de la creación del Sistema Nacional de Salud, ubicado en el Artículo 14 que consagra el Derecho a la Salud.
  • En junio del 2021, mientras se desempeñaba como asesora de la campaña de Narváez, fue fiscalizada mientras intentaba salir de la Región Metropolitana en dirección a Santo Domingo.

Lea también:

Grabación de la PDI: El telefonazo a Llaitul de parte de la ministra Jeanette Vega tras su llamado a tomar las armas (Lea la transcripción)

 

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.