Mayo 16, 2022

El incómodo momento en que la ministra de Desarrollo Social aseguró que en Chile hay presos políticos y el anuncio de una querella contra Llaitul

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Jeanette Vega, la ministra de Desarrollo Social y Coordinadora Interministerial de la Macrozona Sur, señaló en Tolerancia Cero que el gobierno entablará una querella en contra del líder de la CAM, Héctor Llaitul, por llamar la semana pasada a la “resistencia armada”, en momentos en que el gobierno intenta avanzar en un Estado de Excepción en la Macrozona Sur. En el mismo programa sostuvo que existen presos políticos en Chile, lo que generó un incómodo momento. A continuación el diálogo en que la secretaria de Estado defendió su posición y su posterior retractación.


Querella contra Héctor Llaitul. El viernes, el fiscal nacional Jorge Abbott señaló que el Ministerio Público no podía abrir una investigación de oficio contra Llaitul si no existe una querella del gobierno en su contra.

  • La ministra Vega señaló que el gobierno presentará una querella contra el líder de la CAM a raíz de sus dichos, lo que marca un giro respecto de anteriores declaraciones del mismo tenor de Llaitul en que La Moneda no había tomado acciones judiciales. A continuación el diálogo en que la secretaria de Estado realizó el anuncio.

-¿Se va a presentar querella contra Llaitul por sus declaraciones?

-Por cierto.

-Hasta el momento no se ha concretado. ¿Se va a concretar?

-Se va a concretar y se van a concretar además una serie de medidas de la seguridad que van a a ser anunciadas probablemente mañana o pasado por el ministerio del interior.

  • Este lunes, la UDI acudirá a La Moneda a pedir que el gobierno anuncie acciones legales en contra de Llaitul, quien había señalado que “se viene el estado intermedio, que no es otra cosa que un nuevo estado de excepción. Es decir los milicos esbirros nuevamente desplegados por el Wallmapu custodiando los intereses del gran capital. Es la expresión en pleno de la dictadura militar que los mapuche siempre hemos sufrido, dictadura que ahora asume el gobierno lacayo de Boric”.
  • “A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía del territorio y autonomía para la nación mapuche”.
  • La ministra no especificó cuándo se tomarán las acciones judiciales contra Llaitul.

La polémica por los presos políticos. Uno de los puntos más incómodos de la entrevista ocurrió cuando Vega aseguró que existen presos políticos en Chile, tanto los de la revuelta del 18-O como indígenas. Su par Izkia Siches había dicho lo mismo pocos días después de asumir y fue corregida por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. A continuación el diálogo íntegro en el programa.

-¿Existen los presos políticos en Chile? Porque cuando fue la ministra del Interior en ese fracasado viaje (a Temucuicui) habló de presos políticos, lo que después fue aclarado por el subsecretario Monsalve. ¿Existen los presos políticos?

-Existen los presos políticos sin duda. Puedo poner ejemplos.

-¿Actualmente?

-Los chicos que están en este momento presos, en prisión preventiva desde el estallido, que llevan incluso algunos 2 años, si no son presos políticos qué son. Porque en la práctica ahora no han tenido, no han sido enjuiciados.

-Pero la definición de presos políticos define estar preso por las ideas que se tiene en países donde no existe justicia independiente. En Chile no aplica ninguno de esos dos términos. Podremos discutir si son las prisiones preventivas bien hechas, pero es muy grave que una ministra califique de presos políticos en un estado democrático.

-Bueno, pero la realidad es la realidad pues. Efectivamente nosotros tenemos presos políticos y efectivamente no todos, pero algunos de los presos que tienen que ver con los pueblos originarios son básicamente presos políticos.

-¿Quiénes en el caso de los pueblos originarios?

-Bueno, no vamos a dar nombres, no es el momento, pero obviamente hay personas que han sido encarceladas fundamentalmente por defender su derecho a la restitución de tierras.

-Pero quiénes. Porque entendemos que las personas que están encarceladas es porque los tribunales de justicia han considerado que son culpables de haber cometido algún delito.

-Lo que pasa es que aquí entramos en un terreno más pedregoso, que es el terreno de que la justicia tiene que hacer su labor, pero parte de la labor es que efectivamente las personas sean juzgadas. No puedes tener una persona dos años sin que sea juzgada porque eso sí que atenta contra el derecho de esa persona a ser juzgada y a estar en libertad.

-Estamos de acuerdo, pero cuando se le da la categoría de preso político, una cosa es que la justicia no funcione con la celeridad que debería funcionar …

-Perdona, pero qué es esa persona que ha sido encarcelada por un tema asociado a algún tipo de ideología o de pensamiento político y que se mantiene encarcelada en la práctica dos años sin que sea nada, qué es eso.

-¿Pero quién en Chile está encarcelado por su ideología o su pensamiento político?

-Hay personas del estalllido social que efectivamente han estado encarceladas hasta 2 años y no se les ha juzgado, y cuando se les ha juzgado han salido libres.

-Claro, pero cuando usted dice que alguien está encarcelado por su ideología o pensamiento político está haciendo una acusación bastante grave contra los fiscales y jueces que permiten esas prisiones preventivas.

-No, estoy diciendo que aquí se utiliza la prisión preventiva para esos casos de una manera que es exagerada, eso es lo que yo…

-Por parte de discales, de jueces, quién son los que encarcelan a gente por su ideología.

-Por parte de quien no está cumpliendo el deber de llevar a juicio a las personas y no tenerlos en prisión preventiva.

Ministra se retracta. Horas después, tras finalizar su entrevista, la ministra Vega escribió un mensaje en su cuenta de Twitter retractándose de lo que antes había dicho.

  • “Hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar mal entendido”, sostuvo.

Senador Matías Walker en T13: Durante la mañana el presidente dela comisión mixta sobre Estado Intermedio señaló que la aseveración de la ministra es “absolutamente irresponsable, además se mete en un ámbito que es propio del Ministerio de Justicia”.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.