Querella contra Héctor Llaitul. El viernes, el fiscal nacional Jorge Abbott señaló que el Ministerio Público no podía abrir una investigación de oficio contra Llaitul si no existe una querella del gobierno en su contra.
-¿Se va a presentar querella contra Llaitul por sus declaraciones?
-Por cierto.
-Hasta el momento no se ha concretado. ¿Se va a concretar?
-Se va a concretar y se van a concretar además una serie de medidas de la seguridad que van a a ser anunciadas probablemente mañana o pasado por el ministerio del interior.
La polémica por los presos políticos. Uno de los puntos más incómodos de la entrevista ocurrió cuando Vega aseguró que existen presos políticos en Chile, tanto los de la revuelta del 18-O como indígenas. Su par Izkia Siches había dicho lo mismo pocos días después de asumir y fue corregida por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. A continuación el diálogo íntegro en el programa.
-¿Existen los presos políticos en Chile? Porque cuando fue la ministra del Interior en ese fracasado viaje (a Temucuicui) habló de presos políticos, lo que después fue aclarado por el subsecretario Monsalve. ¿Existen los presos políticos?
-Existen los presos políticos sin duda. Puedo poner ejemplos.
-¿Actualmente?
-Los chicos que están en este momento presos, en prisión preventiva desde el estallido, que llevan incluso algunos 2 años, si no son presos políticos qué son. Porque en la práctica ahora no han tenido, no han sido enjuiciados.
-Pero la definición de presos políticos define estar preso por las ideas que se tiene en países donde no existe justicia independiente. En Chile no aplica ninguno de esos dos términos. Podremos discutir si son las prisiones preventivas bien hechas, pero es muy grave que una ministra califique de presos políticos en un estado democrático.
-Bueno, pero la realidad es la realidad pues. Efectivamente nosotros tenemos presos políticos y efectivamente no todos, pero algunos de los presos que tienen que ver con los pueblos originarios son básicamente presos políticos.
-¿Quiénes en el caso de los pueblos originarios?
-Bueno, no vamos a dar nombres, no es el momento, pero obviamente hay personas que han sido encarceladas fundamentalmente por defender su derecho a la restitución de tierras.
-Pero quiénes. Porque entendemos que las personas que están encarceladas es porque los tribunales de justicia han considerado que son culpables de haber cometido algún delito.
-Lo que pasa es que aquí entramos en un terreno más pedregoso, que es el terreno de que la justicia tiene que hacer su labor, pero parte de la labor es que efectivamente las personas sean juzgadas. No puedes tener una persona dos años sin que sea juzgada porque eso sí que atenta contra el derecho de esa persona a ser juzgada y a estar en libertad.
-Estamos de acuerdo, pero cuando se le da la categoría de preso político, una cosa es que la justicia no funcione con la celeridad que debería funcionar …
-Perdona, pero qué es esa persona que ha sido encarcelada por un tema asociado a algún tipo de ideología o de pensamiento político y que se mantiene encarcelada en la práctica dos años sin que sea nada, qué es eso.
-¿Pero quién en Chile está encarcelado por su ideología o su pensamiento político?
-Hay personas del estalllido social que efectivamente han estado encarceladas hasta 2 años y no se les ha juzgado, y cuando se les ha juzgado han salido libres.
-Claro, pero cuando usted dice que alguien está encarcelado por su ideología o pensamiento político está haciendo una acusación bastante grave contra los fiscales y jueces que permiten esas prisiones preventivas.
-No, estoy diciendo que aquí se utiliza la prisión preventiva para esos casos de una manera que es exagerada, eso es lo que yo…
-Por parte de discales, de jueces, quién son los que encarcelan a gente por su ideología.
-Por parte de quien no está cumpliendo el deber de llevar a juicio a las personas y no tenerlos en prisión preventiva.
Ministra se retracta. Horas después, tras finalizar su entrevista, la ministra Vega escribió un mensaje en su cuenta de Twitter retractándose de lo que antes había dicho.
Senador Matías Walker en T13: Durante la mañana el presidente dela comisión mixta sobre Estado Intermedio señaló que la aseveración de la ministra es “absolutamente irresponsable, además se mete en un ámbito que es propio del Ministerio de Justicia”.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]