Perfil: Quién es Jessica Bengoa, la candidata favorita de Boric que fue electa en Magallanes

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram de Jessica Bengoa.

La militante de Convergencia Social es una de las cartas que hace varias semanas el oficialismo daba como favorita en Magallanes, la región de Boric. Fue presidenta regional de la CUT y de la ANEF, protagonizó las movilizaciones de enero de 2011 en la zona por el alza del gas y en 2016 quiso ser alcaldesa por Punta Arenas. Los primeros cómputos, equivalentes al 2,93% de las mesas escrutadas en la región, indican que los republicanos lideran la carrera -a través de Claudia MacLean- y seguido de ella está Bengoa. Con 13.196 votos (16,22%) obtuvo la segunda mayoría de la zona.


Qué observar. En enero de 2011, durante siete días, la Región de Magallanes concentró la agenda mediática y política del país. El anuncio del alza del precio del gas provocó movilizaciones que implicaron el cierre de Puerto Natales y que terminaron con la salida del entonces ministro de Energía, Ricardo Raineri (RN).

  • Jessica Bengoa, 43 años, candidata al Consejo Constitucional por Convergencia Social, oriunda de la zona y trabajadora social de la U. de Magallanes, fue una de las protagonistas de las movilizaciones.
  • Como presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Bengoa era una de las voceras de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, organización creada en 2009, y participó activamente en las protestas de comienzos de 2011.
  • En su período estudiantil fue presidenta del centro de alumnos de su colegio. Y, en su etapa laboral, ha liderado diversas organizaciones sindicales.
  • Además de la ANEF, presidió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación en Magallanes, donde se ha desempeñado desde 2005. Hoy es coordinadora del servicio de bienestar del Mineduc en la región.

Nexo con Boric. La cercanía que tiene Bengoa con el Presidente Gabriel Boric es algo que a nadie sorprende en Magallanes. Ambos integraron Izquierda Autónoma (organización que luego se sumó a Comunes) y, posteriormente, ella se integró al Movimiento Autonomista, fundado por el Mandatario, que derivó más tarde en la creación de Convergencia Social luego de fusionarse con la Izquierda Libertaria.

  • Tras crearse Convergencia Social, el partido del Presidente, Bengoa militó por primera vez.
  • Antes, en 2016, fue candidata a alcaldesa en Punta Arenas, representando al Movimiento Autonomista y con apoyo de RD. En ese momento, la asamblea de la organización decidió levantarla como candidata, teniendo en consideración su historial como dirigente sindical.
  • El que haya tenido cargos sindicales y campañas políticas en sus espaldas llevó a que el partido de Boric la considerara para competir por uno de los dos escaños que disputa el oficialismo en Magallanes.
  • Todo aquello, de acuerdo a algunos consultados, ha hecho que la trabajadora social convirtiera en la candidata favorita de Boric, quien votó este domingo en Magallanes.

Lo que piensa. Jessica Bengoa ha participado en diversas protestas en la región, no solo en la que buscaba paralizar el alza del gas. También estuvo movilizaciones por la educación, aunque su principal propuesta con miras al proceso constituyente es la descentralización. A continuación algunas de sus definiciones.

  • Estado unitario descentralizado. “Nosotros entendemos, siendo una región extrema y aislada, que hoy se requiere un Estado unitario, pero con un nuevo modelo de descentralización. Finalmente, el modelo de Estado centralista genera ciertas desigualdades y brechas en acceso a ciertos derechos”, dice Bengoa, quien añade que se requiere descentralización en “materia fiscal, política y administrativa”.
  • Sistema de salud. Para ella hay que dar paso a “la posibilidad de optar ante dos escenarios: el público o el privado. Creo que hay que fortalecer al Estado, pero también entiendo que existe la condición de libertad de elección”.
  • Pensiones. Sostiene que “el actual modelo fracasó” y que es importante que haya “participación del Estado, que tengan carácter solidario y lógicamente que sea un derecho consagrado en la Constitución”.
  • Reconocimiento del trabajo doméstico. “Entendiendo que es una región que está envejeciendo, que en la práctica nos vemos enfrentados a condiciones de cuidados no solamente de nuestros niños y niñas, sino también en el envejecimiento de nuestra población”, ha dicho.

Lea también: Karen Araya, la candidata favorita de Unidad para Chile en la Región Metropolitana. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]