Perfil: Quién es Jessica Bengoa, la candidata favorita de Boric que fue electa en Magallanes

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram de Jessica Bengoa.

La militante de Convergencia Social es una de las cartas que hace varias semanas el oficialismo daba como favorita en Magallanes, la región de Boric. Fue presidenta regional de la CUT y de la ANEF, protagonizó las movilizaciones de enero de 2011 en la zona por el alza del gas y en 2016 quiso ser alcaldesa por Punta Arenas. Los primeros cómputos, equivalentes al 2,93% de las mesas escrutadas en la región, indican que los republicanos lideran la carrera -a través de Claudia MacLean- y seguido de ella está Bengoa. Con 13.196 votos (16,22%) obtuvo la segunda mayoría de la zona.


Qué observar. En enero de 2011, durante siete días, la Región de Magallanes concentró la agenda mediática y política del país. El anuncio del alza del precio del gas provocó movilizaciones que implicaron el cierre de Puerto Natales y que terminaron con la salida del entonces ministro de Energía, Ricardo Raineri (RN).

  • Jessica Bengoa, 43 años, candidata al Consejo Constitucional por Convergencia Social, oriunda de la zona y trabajadora social de la U. de Magallanes, fue una de las protagonistas de las movilizaciones.
  • Como presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Bengoa era una de las voceras de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, organización creada en 2009, y participó activamente en las protestas de comienzos de 2011.
  • En su período estudiantil fue presidenta del centro de alumnos de su colegio. Y, en su etapa laboral, ha liderado diversas organizaciones sindicales.
  • Además de la ANEF, presidió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación en Magallanes, donde se ha desempeñado desde 2005. Hoy es coordinadora del servicio de bienestar del Mineduc en la región.

Nexo con Boric. La cercanía que tiene Bengoa con el Presidente Gabriel Boric es algo que a nadie sorprende en Magallanes. Ambos integraron Izquierda Autónoma (organización que luego se sumó a Comunes) y, posteriormente, ella se integró al Movimiento Autonomista, fundado por el Mandatario, que derivó más tarde en la creación de Convergencia Social luego de fusionarse con la Izquierda Libertaria.

  • Tras crearse Convergencia Social, el partido del Presidente, Bengoa militó por primera vez.
  • Antes, en 2016, fue candidata a alcaldesa en Punta Arenas, representando al Movimiento Autonomista y con apoyo de RD. En ese momento, la asamblea de la organización decidió levantarla como candidata, teniendo en consideración su historial como dirigente sindical.
  • El que haya tenido cargos sindicales y campañas políticas en sus espaldas llevó a que el partido de Boric la considerara para competir por uno de los dos escaños que disputa el oficialismo en Magallanes.
  • Todo aquello, de acuerdo a algunos consultados, ha hecho que la trabajadora social convirtiera en la candidata favorita de Boric, quien votó este domingo en Magallanes.

Lo que piensa. Jessica Bengoa ha participado en diversas protestas en la región, no solo en la que buscaba paralizar el alza del gas. También estuvo movilizaciones por la educación, aunque su principal propuesta con miras al proceso constituyente es la descentralización. A continuación algunas de sus definiciones.

  • Estado unitario descentralizado. “Nosotros entendemos, siendo una región extrema y aislada, que hoy se requiere un Estado unitario, pero con un nuevo modelo de descentralización. Finalmente, el modelo de Estado centralista genera ciertas desigualdades y brechas en acceso a ciertos derechos”, dice Bengoa, quien añade que se requiere descentralización en “materia fiscal, política y administrativa”.
  • Sistema de salud. Para ella hay que dar paso a “la posibilidad de optar ante dos escenarios: el público o el privado. Creo que hay que fortalecer al Estado, pero también entiendo que existe la condición de libertad de elección”.
  • Pensiones. Sostiene que “el actual modelo fracasó” y que es importante que haya “participación del Estado, que tengan carácter solidario y lógicamente que sea un derecho consagrado en la Constitución”.
  • Reconocimiento del trabajo doméstico. “Entendiendo que es una región que está envejeciendo, que en la práctica nos vemos enfrentados a condiciones de cuidados no solamente de nuestros niños y niñas, sino también en el envejecimiento de nuestra población”, ha dicho.

Lea también: Karen Araya, la candidata favorita de Unidad para Chile en la Región Metropolitana. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]