Perfil: Quién es Jessica Bengoa, la candidata favorita de Boric que fue electa en Magallanes

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Instagram de Jessica Bengoa.

La militante de Convergencia Social es una de las cartas que hace varias semanas el oficialismo daba como favorita en Magallanes, la región de Boric. Fue presidenta regional de la CUT y de la ANEF, protagonizó las movilizaciones de enero de 2011 en la zona por el alza del gas y en 2016 quiso ser alcaldesa por Punta Arenas. Los primeros cómputos, equivalentes al 2,93% de las mesas escrutadas en la región, indican que los republicanos lideran la carrera -a través de Claudia MacLean- y seguido de ella está Bengoa. Con 13.196 votos (16,22%) obtuvo la segunda mayoría de la zona.


Qué observar. En enero de 2011, durante siete días, la Región de Magallanes concentró la agenda mediática y política del país. El anuncio del alza del precio del gas provocó movilizaciones que implicaron el cierre de Puerto Natales y que terminaron con la salida del entonces ministro de Energía, Ricardo Raineri (RN).

  • Jessica Bengoa, 43 años, candidata al Consejo Constitucional por Convergencia Social, oriunda de la zona y trabajadora social de la U. de Magallanes, fue una de las protagonistas de las movilizaciones.
  • Como presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Bengoa era una de las voceras de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, organización creada en 2009, y participó activamente en las protestas de comienzos de 2011.
  • En su período estudiantil fue presidenta del centro de alumnos de su colegio. Y, en su etapa laboral, ha liderado diversas organizaciones sindicales.
  • Además de la ANEF, presidió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación en Magallanes, donde se ha desempeñado desde 2005. Hoy es coordinadora del servicio de bienestar del Mineduc en la región.

Nexo con Boric. La cercanía que tiene Bengoa con el Presidente Gabriel Boric es algo que a nadie sorprende en Magallanes. Ambos integraron Izquierda Autónoma (organización que luego se sumó a Comunes) y, posteriormente, ella se integró al Movimiento Autonomista, fundado por el Mandatario, que derivó más tarde en la creación de Convergencia Social luego de fusionarse con la Izquierda Libertaria.

  • Tras crearse Convergencia Social, el partido del Presidente, Bengoa militó por primera vez.
  • Antes, en 2016, fue candidata a alcaldesa en Punta Arenas, representando al Movimiento Autonomista y con apoyo de RD. En ese momento, la asamblea de la organización decidió levantarla como candidata, teniendo en consideración su historial como dirigente sindical.
  • El que haya tenido cargos sindicales y campañas políticas en sus espaldas llevó a que el partido de Boric la considerara para competir por uno de los dos escaños que disputa el oficialismo en Magallanes.
  • Todo aquello, de acuerdo a algunos consultados, ha hecho que la trabajadora social convirtiera en la candidata favorita de Boric, quien votó este domingo en Magallanes.

Lo que piensa. Jessica Bengoa ha participado en diversas protestas en la región, no solo en la que buscaba paralizar el alza del gas. También estuvo movilizaciones por la educación, aunque su principal propuesta con miras al proceso constituyente es la descentralización. A continuación algunas de sus definiciones.

  • Estado unitario descentralizado. “Nosotros entendemos, siendo una región extrema y aislada, que hoy se requiere un Estado unitario, pero con un nuevo modelo de descentralización. Finalmente, el modelo de Estado centralista genera ciertas desigualdades y brechas en acceso a ciertos derechos”, dice Bengoa, quien añade que se requiere descentralización en “materia fiscal, política y administrativa”.
  • Sistema de salud. Para ella hay que dar paso a “la posibilidad de optar ante dos escenarios: el público o el privado. Creo que hay que fortalecer al Estado, pero también entiendo que existe la condición de libertad de elección”.
  • Pensiones. Sostiene que “el actual modelo fracasó” y que es importante que haya “participación del Estado, que tengan carácter solidario y lógicamente que sea un derecho consagrado en la Constitución”.
  • Reconocimiento del trabajo doméstico. “Entendiendo que es una región que está envejeciendo, que en la práctica nos vemos enfrentados a condiciones de cuidados no solamente de nuestros niños y niñas, sino también en el envejecimiento de nuestra población”, ha dicho.

Lea también: Karen Araya, la candidata favorita de Unidad para Chile en la Región Metropolitana. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]