Agosto 13, 2022

Perfil: Quién es Carolina Coppo, la abogada que denunció la crisis del directorio de Azul Azul

Ana María Sanhueza

La profesora de Derecho de la Universidad de Chile lleva 5 años en el directorio de Azul Azul. Y, junto al académico Andrés Waintraub, emitieron un duro comunicado exigiendo “enmendar el rumbo” a los controladores, liderados por Michael Clark. “Son muy pocos los asuntos que se llevan a votación. Y eso no solo es un mal gobierno corporativo, es ilegal”, dice.


Panorama general. En 2016, la abogada Carolina Coppo Diez se convirtió en la primera mujer en integrar el directorio de Azul Azul, la concesionaria que administra el club de fútbol de la Universidad de Chile.

  • En 2022 se sumó la ex ministra del Deporte del gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez. Y, tras la renuncia de Tamara Agnic, hace cuatro meses, no se ha renovado ese cupo.
  • Coppo llegó a Azul Azul a través de la Universidad de Chile, cuando el entonces rector, Ennio Vivaldi -hoy la rectora es Rosa Devés- comenzó una búsqueda de profesores que fueran hinchas del club para que integraran el directorio.
  • Esa búsqueda la lideró el ahora ex decano de Derecho, Davor Harasic, quien debía llenar el cupo que había dejado Roberto Nahum en Azul Azul. De la lista, fue electa la abogada. En el directorio, que entonces presidía el empresario Carlos Heller, ya formaba parte el académico e investigador Andrés Waintraub, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2000.

Sus primeros años en Azul Azul. Poco después de asumir, en 2017, la abogada contó una situación opuesta a lo que ha señalado que hoy se vive al interior del directorio que preside Michael Clark. “Siento que he sido muy bien recibida dentro de Azul Azul, siento que es un directorio en que se conversan las cosas de manera muy honesta, y en consecuencia mi ingreso fue tomado con sencillez, con naturalidad. Sin perjuicio de eso, hay muy pocas mujeres, lo que es absurdo. A las mujeres les gusta el fútbol, siguen el fútbol, saben y juegan en ligas amateur”, dijo entonces a Emol.

  • También contó que hasta llegar al directorio no conocía a Carlos Heller: “Ha habido una relación muy honesta y muy franca, desde el principio le expresé que mi lealtad estaba con el club de fútbol, con la universidad, que iba a defender los intereses de la universidad, y que en ese sentido iba a ser leal con él de que cada vez que no esté de acuerdo con alguna de las decisiones que se estén tomando, iba a dejar constancia”.
  • Pero, cinco años después, la situación al interior de Azul Azul es totalmente distinta. Y quedó reflejada en la dura declaración pública que Carolina Coppo junto Andrés Waintraub emitieron el jueves 11, en la que hicieron evidente su descontento con la concesionaria Azul Azul no solo por la gestión en el fútbol, sino también por la falta de comunicación en el directorio y exigieron a la empresa “enmendar el rumbo”.
  • “Nos encontramos desde hace tiempo disconformes con la manera en que se administra y gestiona la concesionaria por parte de sus actuales controladores. Las diferencias no se reducen solo a los objetivos del fondo de inversión que es propietario, el cual no parece estar comprometido con la historia y tradición de la U, sino que también se extienden a otros aspectos, en particular al proceso de toma de decisiones y a la relación y comunicación del Club con la hinchada”, fue como partió la declaración.
  • Sobre el comunicado, la abogada dice a Ex-Ante que surgió “para dar a conocer a la opinión pública cuál es la situación, que los controladores no se comunican con la hinchada. Y manifestar cuál es la labor que nosotros como Universidad ejercemos en el día a día. La gente debe creer que en el día a día uno no se hace nada, pero se hace lo que se puede atendida nuestra posición minoritaria”.

Quién es. Carolina Coppo es abogada de la Universidad de Chile y profesora de derecho procesal de la misma escuela donde estudió. Es master en in Law por la Universidad de California, UCLA.

  • En su familia, aunque siempre han sido hinchas de la U, el deporte que mandaba era el rugby, pues su padre lo practicaba. Pero fue cuando entró a la universidad que comenzó a ir al estadio. Ahora va con sus cuatro hijos.
  • Egresó de derecho en 1996. Fue compañera de generación de Lorena Pavic, socia del estudio Carey; Macarena Navarrete; country managing partner EY Chile; Mariana Durney, quien acaba de entrar a Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, de Naciones Unidas, en Jamaica; Aída Osses, ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó y presidenta del Comité de Género de ese tribunal y de Ariela Agosin, socia de Albagli Zaliasnik.
  • En 2019 fue parte de las 26 abogadas que ingresaron como juez árbitro al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM).
  • Fue abogada integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago y, en marzo de 2021, asumió como abogada integrante de la Corte Suprema.
  • En 2020, previo a que el Senado rechazara al ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Raúl Mera para ascender a la Corte Suprema -la izquierda le cuestionó que, años atrás, absolviera a 4 carabineros del crimen de los ex frentistas Cecilia Magni y Raúl Pellegrin-, Carolina Coppo escribió una carta a El Mercurio en la que cuestionó “las declaraciones destempladas e infundadas de algunos de nuestros parlamentarios, e incluso de académicos” sobre el juez.
  • “Es fácil darse cuenta de que las razones que se esgrimen para sugerir su rechazo no son las que se debería atender para evaluar de manera correcta la idoneidad de un juez para llegar a ser miembro del máximo tribunal de la República. En un Estado de Derecho deberían importar la trayectoria del postulante y cualidades tales como sus conocimientos y rigurosidad jurídica, su inteligencia y prudencia, su responsabilidad, capacidad de trabajo y su honestidad, consecuencia y probidad”.

“Son muy pocos los asuntos que se llevan a votación”. A fines de abril, Carolina Coppo ya había advertido su disconformidad de lo que ocurría en el directorio, cuando dijo a La Tercera que “estimo que Michael Clark no es apto para la presidencia de la U” y que “a mi modo de ver ha sido distante de la hinchada y respecto a los miembros del directorio”. Previamente, postuló a la presidencia de la concesionaria: obtuvo 4 votos mientras que Clark, 7.

  • “El directorio no funciona como el órgano que ejerce a administración de la sociedad. Ese es el problema principal. Hay ciertas decisiones que no se toman o que, cuando después uno hace un reclamo al respecto, la respuesta es ‘conversémoslo en el próximo directorio’. Pero la decisión ya fue adoptada”, ahonda en sus críticas la abogada.
  • “Se debieran deliberar las ideas expuestas, conversarlas. Yo hago el contrapunto con los controladores anteriores, que era Carlos Heller. Él también tenía 7 de 11 miembros en el directorio. Pero cuando él proponía una idea, es evidente que si se hacía una votación y él tenía sus directores de cierta forma alineados, su posición ganaba. Pero se deliberaba igual y ese ejercicio es bueno”.
  • “En cambio, acá, prácticamente no se hace. Son muy pocos los asuntos que se llevan a votación. Y eso no solo es un mal gobierno corporativo, sino que, además, a mi modo de ver es ilegal. Porque la ley establece la forma en que debe gobernarse una sociedad anónima y no es por decisiones de su presidente y una cúpula de personas”.

LEA TAMBIÉN: 

El golpe a la mesa de la Universidad de Chile a Azul Azul

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]