Junio 21, 2022

Perfil: Magdalena Atria, la nueva embajadora de Chile en Alemania

Ana María Sanhueza
Magdalena Atria

La abogada Magdalena Atria trabajó en la Comisión Rettig, se desempeñó en Interior durante el gobierno de Lagos y fue socia de Ana Lya Uriarte. Entre 2018 y 2019 cursó un magister en la Universidad de Universidad de Heidelberg.  Su último trabajo fue como jefa de la división jurídica de InvestChile.


Qué observar. El lunes 20 de junio, la abogada Magdalena Atria Barros viajará a Berlín para asumir como embajadora de Chile en Alemania en representación del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Es un país que conoce bien, pues vivió allí entre 1991 y 1995, donde estudió alemán y nacieron dos de sus tres hijos.

  • Atria tiene otros dos vínculos con Alemania. Cuando egresó de derecho de la Universidad de Chile, trabajó como investigadora de la Comisión Rettig. Fue en ese rol que viajó a tomar testimonios a Bonn y Hamburgo sobre detenidos desaparecidos. Entrevistó a ex agentes de los servicios de seguridad y a varias víctimas, entre ellas a personas que huyeron de la ex Colonia Dignidad. También, entre 2018 y 2019 cursó un magister en Inversiones, Comercio y Arbitraje Internacional en la Universidad de Heidelberg. El tema de su tesis fue sobre medio ambiente.
  • Magdalena Atria estudió la enseñanza media en Estados Unidos, donde vivía su familia.
  • A su regreso entró a la Universidad de Chile. Una de sus compañeras de generación fue la ministra del Tribunal Constitucional (TC) Nancy Yáñez, nombrada por Boric en abril.
  • El magister en Alemania lo cursó mientras era jefa jurídica de InvestChile, la agencia gubernamental que promueve la inversión extranjera. Al cargo postuló en 2018 a través de un concurso público y trabajó allí hasta a semana pasada.
  • Trabajó en el Ministerio del Interior durante el gobierno de Ricardo Lagos. Fue convocada después del caso de las jóvenes de Alto Hospicio, quienes estuvieron desaparecidas y que, meses después, se descubrió que fueron asesinadas. Ello provocó una crisis pues que cuestionó el rol de las policías y las autoridades. Su rol consistió en trabajar con Carabineros e Investigaciones (hoy PDI) para que crearan las unidades de búsqueda de personas, que se mantienen hasta hoy.
  • Tras su paso por Interior trabajó tres años ejecutando un convenio con la Agencia de Cooperación de Canadá para que la policía de aproximación de Quebec capacitara a Carabineros.
  • En 2005, cuando se instaló en todo el país la Reforma Procesal Penal, Magdalena Atria fue encargada de Relaciones Internacionales de la Defensoría Penal Pública en el período de Rodrigo Quintana.
  • Cuando Quintana fue reemplazado por Paula Vial, quien asumió como defensora nacional, Magdalena Atria fue su jefa de gabinete.

Prima en segundo grado de Atria. Fue la canciller Antonia Urrejola quien el pasado domingo 12 de junio dijo en una entrevista en Canal 13 que ya estaban listos los agreements de dos nuevas embajadoras: Susana Herrera en el Reino Unido y Magdalena Atria en Alemania.

  • Las primeras reaccciones en Twitter indicaban que la nueva embajadora en Alemania era la hermana del convencional del Frente Amplio (FA), Fernando Atria Lemaitre. Pero lo cierto la abogada y Atria son primos en segundo grado. Y que la hermana del convencional, Magdalena Atria, es una conocida arista visual.
  • Su biografía de Twitter dice que es “urbana y azul. He vivido en EEUU, Alemania y P. Rico, así que tengo con qué comparar”. También se define como “viuda de Bielsa”.

Ex socia de Ana Lya Uriarte. El primer trabajo en el área privada de Magdalena Atria fue en el estudio Rivadeneira, Colombara & Zergers, donde se encargaba del área penal. Allí ha estado dos veces. Quien abrió esa oficina fue Ricardo Rivadeneira, uno de los fundadores de Renovación Nacional.

  • En 2012 fundó el estudio SustentAboagadas junto a Ana Lya Uriarte, actual jefa de gabinete de la ministra del Interior Izkia Siches; Teresa Rey y Valentina Durán, quien fue nombrada por Boric como directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
  • Uriarte fue jefa de gabinete de la ex presidenta Michelle Bachelet y luego ministra de Medio Ambiente.
  • Sin embargo, Ana Lya Uriarte y Valentina Durán dejaron la oficina y se fueron a trabajar el gobierno de Bachelet. Luego dejó SustentAbogadas Teresa Rey.
  • En 2012, poco antes de que estallara el Caso Caval, Mauricio Valero, entonces socio de la ahora ex nuera de Bachelet, Natalia Compagnon, contrató a Ana Lya Uriarte para realizar cuatro informes para la empresa en materia medioambiental, lo que derivó en que la abogada declarara como testigo en la causa.
  • Magdalena Atria dejó SustentAbogadas para trabajar con Carolina Tohá en la Muncipalidad de Santiago, donde fue jefa de la División Jurídica.
  • En 2019, cuando ya trabaja en InvestChile, le preguntaron cómo era trabajar en una institución pública del gobierno de Piñera. “Yo soy de centro izquierda, pero trabajo para el Estado. Me interesa que al país le vaya bien”, respondió.

Feminismo y cuotas de género. En marzo de 2011, Magdalena Atria fue una de las fundadores de la Asociación  Abogadas Mujeres que impulsaba por más de 400 socias, entre ellas juezas, fiscales y defensoras.

  • La agrupación se formó para “aumentar los niveles de participación de las mujeres en los órganos e instituciones públicos y privados vinculados a la justicia y el derecho”.
  • Esa asociación pavimentó el camino para que en 2019, un grupo de abogadas, entre ellas Atria, María de los Ángeles Coddou y Libertad Triviño, impulsaran que en las elecciones del Colegio de Abogados se implementaran las cuotas de género.
  • En 2019, Magdalena Atria habló en La Segunda sobre las cuotas de género en un gremio cuyo consejo era, entonces, mayoritariamente encabezado por hombres: “Se necesitan ciertos cambios y combatir la discriminación. Porque, en efecto, no nos han dado las mismas oportunidades a las mujeres y el talento está repartido arbitrariamente”. Y agregó: “Soy una mujer chilena hiperprivilegiada, y así y todo me he sentido discriminada”.
  • También contó que “todavía en los estudios de abogados más tradiciones” había “una estructura patriarcal muy enquistada. Por ejemplo, ‘te mijitean’. Te dicen ‘mijita’ y no es en mala onda, ellos no se dan cuenta, pero te ningunean. O dicen ‘¿cómo voy a ser machista si tengo puras hijas mujeres?’. Ya, pero ¿cuántas socias son mujeres? Ninguna”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]