Octubre 8, 2024

Perfil: Lo que hay que saber del exfiscal Manuel Guerra y lo que se investiga de su rol en el Caso Audios

Ex-Ante
El hoy exfiscal Manuel Guerra el 27 de agosto de 2018 en Santiago. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

Entró en 2002 al Ministerio Público y durante la gestión del exfiscal nacional Sabas Chahuán, llegó a ser fiscal regional de Tarapacá y luego de la Fiscalía Metropolitana Oriente, en años marcados por las indagaciones al financiamiento irregular de la política. Los diálogos mantenidos desde ese tiempo con el abogado Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en el marco del Caso Audios, derivaron en la apertura de una investigación en su contra en agosto, por eventual revelación de secretos.


  1. Manuel Antonio Guerra Fuenzalida, 49, nació en 1975 en Curicó, en una familia ligada a la política. Su padre fue profesor y regidor radical en la década de 1960, consignó el diario La Segunda. Esa experiencia habría despertado su interés en el partido y también en la masonería.
  2. Estudió derecho en la Universidad de la República, luego hizo un magister en derecho penal en la Universidad de Talca y militó en la Juventud Radical, donde se acercó al grupo del exministro Isidro Solís. Guerra es representado actualmente por Felipe Polanco, del estudio de Solís, en la causa por eventual revelación de secreto al abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva, en el marco del Caso Audios.
  3. A mediados de la década de 1990 fue asesor del radical José Antonio Gómez, entonces subsecretario de Justicia del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  4. Ingresó al Ministerio Público en 2002, donde pasó por varias regiones. Fue fiscal de la Fiscalía Local de Iquique y de la de San Antonio, en la Región de Valparaíso, donde fue fiscal jefe.
  5. Luego llegó a la fiscalía de Maipú, donde trabajó con el entonces fiscal Metropolitano Occidente Sabas Chahuán, quien impulsó su carrera.
  6. Entre 2007 y 2010, con Chahuán a la cabeza del Ministerio Público, dirigió la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de la Fiscalía Nacional, consignó en su LinkedIn.
  7. Ese año saltó al cargo de Fiscal Regional de Tarapacá, tras lo cual aterrizó en 2015 como Fiscal Metropolitano Oriente. Guerra obtuvo la primera mayoría de la terna elegida por las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel en que participaban también Tufil Bufadel y Paula Falcón, luego de lo cual Chahuán lo escogió en noviembre de ese año en el cargo.
  8. La Fiscalía Metropolitana Oriente vio, a través de los entonces fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, las causas de financiamiento irregular de la política que estallaron durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. Guerra era entonces superior de Gajardo y Norambuena, quienes renunciaron en 2018 al Ministerio Público criticando las políticas de la fiscalía en estas causas.
  9. De ese período se arrastran algunas de las conversaciones con Hermosilla reveladas este año por CiperChile y luego The Clinic, en que mencionan a un Andrés —en aparente referencia al exministro Andrés Chadwick— y los casos Penta y SQM.
  10. “Lucho, le escribí a Andrés ya que me preocupan los escasos avances destinados a ir terminando las situaciones relativas a gente de la UDI en Penta, así como lo relativo a Stgo Valdés (exadministrador electoral del expresidente Sebastián Piñera), escribió Guerra a Hermosilla el 21 de septiembre de 2016, consignó The Clinic.
  11. El 27 de julio de 2017 volverían a intercambiar mensajes, a propósito del interrogatorio de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, controladores de Penta. Ambos serían condenados a una pena de 4 años de cárcel. Dada la condena -inferior a 5 años y un día- accedieron a libertad vigilada. Fueron condenados -como autores de delitos tributarios reiterados- a pagar una multa de $857 millones cada uno y a hacer un curso de ética. También apareció mencionado en el diálogo el exfiscal nacional Jorge Abbott.
  12. “Lucho, ayer y hoy les tomé declaración a los Carlos. Simpáticos ambos”, escribió Guerra. “Así son. ¿Cómo va eso, algún avance?”, respondió Hermosilla. “El martes tengo reunión con el (Abbott) para convencerlo de flexibilizar en Penta, pero te aseguro que no habrá respaldo explícito”, dijo luego Guerra.
  13. En julio de 2017 Guerra cerró y pidió sobreseer la investigación del Caso Exalmar abierta en contra del expresidente Sebastián Piñera por una querella del entonces diputado comunista Hugo Gutiérrez, en que acusaba el supuesto uso de información privilegiada de la empresa Bancard, ligada a Piñera, para la operación de la pesquera peruana Exalmar, mientras se zanjaba la demanda peruana ante La Haya por los límites entre ambos países.
  14. Tras nueve meses de investigación, el entonces fiscal comunicó a las partes el cierre del caso por negociación incompatible y uso de información privilegiada.
  15. En septiembre de 2017 la sala Penal de la Corte Suprema desechó el recurso de queja presentado por el diputado Gutierrez contra el fallo que aplicó el sobreseimiento definitivo del expresidente Piñera, confirmando la resolución del Cuarto Juzgado de Garantía que el 3 de agosto determinó que no existía delito o responsabilidad penal del ex mandatario en las inversiones de su familia en la pesquera Exalmar y en la minera Dominga.
  16. El caso Dominga fue reabierto a partir de nuevos antecedentes de una claúsula desconocida del contrato, en un paraíso fiscal. Finalmente la Fiscal Regional de Valparaíso Claudia Perivancich, que tomó el caso, anunció el cierre de la causa en enero, pocas semanas antes de la muerte del mandatario en febrero.
  17. En enero de 2020, con el expresidente Piñera de vuelta en La Moneda, Guerra pidió a Hermosilla una reunión con el mandatario para “informar de grupos que están operando en Stgo y poder prevenir lo que se viene para marzo”, el primero tras el 18-O, dijo a Hermosilla. “Estuvo bueno”, dijo luego.
  18. En julio de 2021, Guerra anunció su salida anticipada del cargo por razones “estrictamente personales”. Previo a eso conversó en julio de 2020 con Hermosilla sobre volverse consejero del Consejo de Defensa del Estado con el apoyo del Presidente Piñera. En mayo del año siguiente preguntó sobre la posibilidad de trabajar con Hermosilla, entonces asesor del ministerio del Interior, y Chadwick, entonces titular de la cartera.
  19. Guerra terminó haciendo clases en la Universidad San Sebastián, donde Chadwick fue decano de la facultad de Derecho y luego presidente de la junta directiva. “Andrés habló con ellos”, escribió el 16 de junio de 2021.
  20. Tras su salida de la fiscalía, Guerra rechazó las críticas al trabajo de la fiscalía tras el 18-O y se sumó a Amarillos. “En Chile no hay presos políticos por lo que se llama la revuelta social”, dijo en 2021 a Ex-Ante. También fue crítico del manejo del gobierno del Presidente Gabriel Boric de la crisis de seguridad.
  21. El 29 de agosto de este año, tras la revelación de los primeros diálogos de Guerra con Hermosilla, el fiscal nacional Ángel Valencia designó al fiscal regional de Arica Mario Carrera para que lo investigara por los intercambios de información en los casos “Penta, el caso Dominga y el caso Exalmar, así como también en la causa penal seguida contra el ex director de la PDI Héctor Espinosa Valenzuela”, dijeron en un comunicado.
  22. Tras el anuncio de que una de las aristas que indaga el fiscal de Arica es el patrimonio de Guerra, éste levantó voluntariamente su secreto bancario.
  23. La consecuencia inmediata de la apertura de la causa fue la renuncia de Guerra al Tribunal Supremo de Amarillos y a su cargo docente en la Universidad San Sebastián.

Lea también.

Revelan WhatsApp de Manuel Guerra y Luis Hermosilla sobre el caso Penta y la situación judicial de políticos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]