Junio 22, 2022

Perfil: Lo que hay que saber de Irina Karamanos y el polémico control de daños del gobierno por el cambio a sus atribuciones

Víctor Hugo Durán y Eduardo Rubio
Crédito: Agencia Uno.

La divulgación de un cambio administrativo respecto de las funciones de primera dama de Irina Karamanos, que introducía la figura de “Gabinete Irina Karamanos” y le daba atribuciones inéditas, desató fuerte polémica y críticas. Antes de asumir, la pareja del Presidente Boric había cuestionado el cargo, señalando que le iba a hacer cambios para “despersonalizarlo”. El gobierno retiró la resolución y atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a un “error administrativo”, lo que supone eximir responsabilidades políticas y apuntar a subalternos. Lo mismo había ocurrido en el caso del error de la ministra Siches relacionado con sus dichos falsos sobre un vuelo con inmigrantes.


Qué sucedió. Este martes se dio a conocer una modificación administrativa realizada por el Gobierno que cambiaba el nombre “Gabinete de la Primera Dama” por “Gabinete Irina Karamanos”. Un documento de la Dirección Administrativa Presidencia de la República, del 30 de marzo de 2022, señalaba: “Se reemplaza la frase “Gabinete de la Primera Dama” por “Gabinete Irina Karamanos”.

  • El texto indica que “le corresponderá identificar, proponer y coordinar lineamientos estratégicos y definiciones programáticas para políticas públicas con el objeto de aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos, con enfoque interseccional, de derechos humanos y perspectiva de género, inicialmente con énfasis en pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica. Del mismo modo, asumirá el rol ceremonial y protocolar de acuerdo a la tradición republicana de Chile en las actividades oficiales nacionales e internacionales”.
  • “Además participará en aquellas fundaciones de derecho privado que no persiguen fines de lucro mientras le corresponda presidir el directorio de las mismas”. El cambio fue graficado en la página oficial del Gobierno, donde la institución figura actualmente como “Gabinete Irina Karamanos”.
  • La iniciativa desató polémica y críticas. Dirigentes como Mario Desbordes señalaron: “Si esto es efectivo, es a lo menos un error, y demuestra un pésimo equipo de asesores. Es de la esencia de los cargos públicos, el que son impersonales. El que tiene gabinete es el ministro, alcalde, etcétera, no la persona que ocupa el cargo. Ojalá lo corrijan rápido”.  También se sumaron a los cuestionamientos el ex fiscal Carlos Gajardo, el senador Matías Walker (DC) y el presidente de RN, Francisco Chahuán, entre otros.
  • La decisión de Karamanos (32 años) de asumir las funciones como primera dama tras la victoria de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales había causado sorpresa, ya que esa institución había sido muy criticada desde la izquierda frenteamplista.
  • “Hay que darle un giro diferente y más contemporáneo a este rol, despersonalizarlo, y esto va a significar cambiar también la relación con el poder y también cambiar la forma en que vemos la relación entre el poder y las mujeres que hacemos política”, señaló Karamanos en enero al anunciar que asumiría ese rol.

Control de daños. Tal como en el caso del error de la ministra Izkia Siches relacionado con sus dichos falsos sobre el aviones con inmigrantes desde Venezuela, donde se atribuyó el problema a una funcionaria subalterna, el gobierno retiró la polémica resolución y atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a “un error administrativo”, lo que supone eximir responsabilidades políticas. En este caso, se estaba deslindado tácitamente responsabilidad en la administradora de La Moneda, la socióloga Antonia Rozas.

  • El control de daños fue más menos el siguiente.

1) Desaparece de página web del gobierno. Pasadas las 9 horas, la información del llamado “Gabinete Irina Karamanos” desapareció de la web de gobierno.

2) Responsabilidad recae otra vez en subalternos. A las 11.20, mientras un grupo de diputados de la UDI acudía a impugnar la decisión en Contraloría, Presidencia difundió un comunicado en que se anulaba la resolución sobre los cambios en el cargo de primera dama. El comunicado atribuía a “un error administrativo” la primera resolución, pese a que lleva casi tres meses vigente.

  •  “La Dirección de Prensa de la Presidencia de la República informa que con fecha 22 de junio de 2022 se ha dejado sin efecto la modificación a la resolución N°978, de 2018. Asimismo, debido a este error administrativo, la denominación “Gabinete Irina Karamanos”, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de “Primera Dama”, por Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”, indicaba la declaración.

3) Camila Vallejo: “No hubo visaje”. A las 12:00 comenzó una vocería de Camila Vallejo. La ministra habló de varios temas, entre ellos el paro de los trabajadores de Codelco, el baleo en Espacio Riesco y la ceremonia de asunción de la nueva rectora de la Universidad de Chile, pero comenzó hablando del caso Karamanos. Más tarde respondió preguntas.

-¿En quien recae puntualmente la responsabilidad de este error administrativo? ¿El Presidente Boric estaba al tanto de la modificación que se hizo el mes de marzo sobre este tema?
-Efectivamente no hubo visaje y por eso el error administrativo, que fue constatado por parte de Presidencia y por parte del mismo equipo de Irina, y esto ha sido corregido inmediatamente.

  • Más tarde, informando que el cargo pasará a llamarse Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República, añadió: “Entendemos una labor importante que ha desarrollado Irina en el sentido de ir superando cómo entendemos la figura de la Primera Dama, paulatinamente. Entendemos que se había procedido a hacer una modificación de la nominación, pero no era parte, obviamente, de la definición política, que esto se personalizara”.

4) El mensaje de Karamanos. A eso de las 11.48, Karamanos publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “Con la convicción de que no queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la resolución. Nuestro principal interés es avanzar en las transformaciones al rol con las que nos hemos comprometido”.

5) Funciones restringidas. A eso de las 18 horas, Presidencia dio a conocer la resolución 758, también firmada por la directora administrativa Antonia Rozas.

  • A diferencia de la anterior resolución, ahora le corresponde “identificar y proponer lineamientos destinados a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos”. De esta forma le quitó la coordinación de “lineamientos estratégicos y definiciones programáticas para políticas públicas”, tema que había causado incomodidad en otras carteras.
  • En cuanto al enfoque, se mantiene en temas de pueblos indígenas, migración y género, entre otros.

Quién es Irina Karamanos  Es nieta de un matrimonio griego que llegó al norte de Chile para trabajar en la confección de guantes y zapatos de cuero en las salitreras. Su madre es Sabine Alice Inés Adrian Gierke, hija de alemanes que se radicaron en Uruguay. Fue profesora en el Goethe Institut y ha trabajado como traductora de alemán-español en conferencias y documentales. Su padre, Jorge Karamanos Elefteriu, fue profesor normalista.

  • Karamanos nació en Santiago, cursó sus estudios en el Colegio Alemán y antes de asumir su rol actual era la encargada nacional del Frente Feminista de Convergencia Social. Primero estudió un año Arte en la U. de Chile y posteriormente Ciencias Políticas, Educación y Antropología en en la universidad de Heidelberg en Alemania. Tiene un diploma de Diversidad Lingüística de la universidad Autónoma de Barcelona. Habla español, alemán, inglés, griego, indonesio básico y está aprendiendo kawésqar.
  • Su vínculo con el Frente Amplio se dio tras su retorno a Chile, cuando comenzó a participar en el Movimiento Autonomista, instancia que creó -entre otros- Boric.
  • Trabaja en la Fundación Procultura, institución sin fines de lucro que se fundó en 2009 y que busca generar oportunidades de desarrollo en territorios aislados, se encarga de proyectos interculturales y de educación.
  • En la recta final de la segunda vuelta acudió al programa “Las Caras de la Moneda”, de Canal 13. Hasta entonces, la relación de pareja de Boric se había manejado con mayor reserva. La primera vez que apareció públicamente fue en el discurso que dio el entonces Presidente electo tras la primera vuelta, donde lo acompañó en el escenario apostado en el comando.
  • En el programa que conduce Mario Kreutzberger, Karamanos contó detalles de la relación con el ex diputado. “Tuvimos un proceso de encantamiento que se podría describir como con muchas luces y colores. Creo que fue muy cómplice, como una relación muy horizontal”.
  • Entonces, en plena campaña con Kast, algunos analistas sostenían que la figura de Karamanos ayudaba a Boric a mostrar la faceta más íntima y humana y conectarlo con temáticas del mundo más tradicional, como la familia la vida en pareja o los hijos. En el Matinal Buenos Días A Todos, de TVN, Boric abordó incluso la posibilidad de tener hijos. “Lo hemos conversado varias veces, pero es algo que me gustaría responder a dúo”, dijo.
  • El 22 de diciembre del año pasado tuiteó un mensaje describiendo un encuentro internacional de mujeres que sostuvo, entre, otros, con la Cámpora, la agrupación juvenil kirchnerista. “Unidas armando plataforma feminista internacional, intercambiando nuestras agendas y herramientas entre Apruebo Dignidad y dirigentas internacionales de La Cámpora de Argentina, Podemos de España, Bloque Nacionalista Gallego y el Partido de Izquierda francés”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.