Qué sucedió. Este martes se dio a conocer una modificación administrativa realizada por el Gobierno que cambiaba el nombre “Gabinete de la Primera Dama” por “Gabinete Irina Karamanos”. Un documento de la Dirección Administrativa Presidencia de la República, del 30 de marzo de 2022, señalaba: “Se reemplaza la frase “Gabinete de la Primera Dama” por “Gabinete Irina Karamanos”.
Control de daños. Tal como en el caso del error de la ministra Izkia Siches relacionado con sus dichos falsos sobre el aviones con inmigrantes desde Venezuela, donde se atribuyó el problema a una funcionaria subalterna, el gobierno retiró la polémica resolución y atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a “un error administrativo”, lo que supone eximir responsabilidades políticas. En este caso, se estaba deslindado tácitamente responsabilidad en la administradora de La Moneda, la socióloga Antonia Rozas.
1) Desaparece de página web del gobierno. Pasadas las 9 horas, la información del llamado “Gabinete Irina Karamanos” desapareció de la web de gobierno.
2) Responsabilidad recae otra vez en subalternos. A las 11.20, mientras un grupo de diputados de la UDI acudía a impugnar la decisión en Contraloría, Presidencia difundió un comunicado en que se anulaba la resolución sobre los cambios en el cargo de primera dama. El comunicado atribuía a “un error administrativo” la primera resolución, pese a que lleva casi tres meses vigente.
3) Camila Vallejo: “No hubo visaje”. A las 12:00 comenzó una vocería de Camila Vallejo. La ministra habló de varios temas, entre ellos el paro de los trabajadores de Codelco, el baleo en Espacio Riesco y la ceremonia de asunción de la nueva rectora de la Universidad de Chile, pero comenzó hablando del caso Karamanos. Más tarde respondió preguntas.
-¿En quien recae puntualmente la responsabilidad de este error administrativo? ¿El Presidente Boric estaba al tanto de la modificación que se hizo el mes de marzo sobre este tema?
-Efectivamente no hubo visaje y por eso el error administrativo, que fue constatado por parte de Presidencia y por parte del mismo equipo de Irina, y esto ha sido corregido inmediatamente.
4) El mensaje de Karamanos. A eso de las 11.48, Karamanos publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “Con la convicción de que no queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la resolución. Nuestro principal interés es avanzar en las transformaciones al rol con las que nos hemos comprometido”.
5) Funciones restringidas. A eso de las 18 horas, Presidencia dio a conocer la resolución 758, también firmada por la directora administrativa Antonia Rozas.
Quién es Irina Karamanos Es nieta de un matrimonio griego que llegó al norte de Chile para trabajar en la confección de guantes y zapatos de cuero en las salitreras. Su madre es Sabine Alice Inés Adrian Gierke, hija de alemanes que se radicaron en Uruguay. Fue profesora en el Goethe Institut y ha trabajado como traductora de alemán-español en conferencias y documentales. Su padre, Jorge Karamanos Elefteriu, fue profesor normalista.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]