Perfil: Leonarda Villalobos, la olvidada. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista

En Capitán Yáber no hay mujeres no por alguna consideración heteropatriarcal, sino porque las mujeres que cometen esos delitos, con la repercusión, con la audacia, con los caudales que implican, son inéditas en la historia de Chile. Leonarda inauguró un género, y debería por eso mismo premiada por “Comunidad Mujer” o por el SERNAMEG o por ambos organismos. Los crímenes de cuello y corbata, a partir de Leonarda, pueden ser también, de crímenes de blusa y rouge. Leonarda, y su audacia e impericia, es lo único realmente nuevo en el Caso Audio.


Juan Pablo Hermosilla intentaba liberar nuevamente a su hermano mayor de la prisión preventiva. Usaba para ello, desde la persecución política, el fin del estado de derecho, y la lectura de su propio currículum. Al lado Leonarda Villalobos esperaba el fin de su propio infierno. Encerrada en la cárcel común, en el penal para mujeres de San Miguel, convive con narcotraficantes y parricidas que la amenazan de muerte y, sobre todo, con la infernal falta de contrapuntos del reggaetón que tocan toda la noche.

Capitán Yáber no es un hotel, pero al menos tendría ahí acceso a reclusos acusados de crímenes parecidos a los suyos. Crímenes sin sangre, sin violencia probable que se basan en hacer liquido lo sólido, en convertir en personal, en familiar, la letra fría de la ley y todas sus trampas.

Nada de lo que se dijo ahí chocó a Leonarda Villalobos, solo le aburrió no poder ir más rápido a nombrar sociedades para que la operación quedara correctamente grabada en los audios con que dice pensaba protegerse cuando cayeran sospechas sobre ella. Las voces entonces como armas y Leonarda como la peor armada de los cowboys o mafiosos que aprontan a dispararse todos al mismo tiempo a ver quién sobrevive.

En Capitán Yáber no hay mujeres no por alguna consideración heteropatriarcal, sino porque las mujeres que cometen esos delitos, con la repercusión, con la audacia, con los caudales que implican, son inéditas en la historia de Chile. Leonarda inauguró un género, y debería por eso mismo premiada por “Comunidad Mujer” o por el SERNAMEG o por ambos organismos. Los crímenes de cuello y corbata, a partir de Leonarda, pueden ser también, de crímenes de blusa y rouge.

Leonarda, y su audacia e impericia, es lo único realmente nuevo en el Caso Audio. Cada cual ve lo que quiere ver, y no son pocos los columnistas que interpretan el casp como una prueba más de esta élite endogámica que le da la espalda a ese pueblo honesto y abusado que no tiene, ante la impotencia, más que salir a la calle y quemar semáforos de vez en cuando. Pero la historia de Leonarda es justamente lo contrario de la que estos columnistas quieren contar.

Leonarda no venía de los colegios de los que había que venir, menos de las universidades más reputada del país. Esto no le impidió hacer negocio con el abogado de la plaza mejor conectado: El inevitable Luis Hermosilla.

Este encuentro no es, sin embargo, fruto de un puro azar. El trabajo de Luis Hermosilla no consistía solo en alabar a los poderosos y pedirles favores o armar con ellos operaciones que consistían en tomar chocolate sin pagar lo que se debe. No, el verdadero trabajo de Luis Hermosilla era el de hacer de aduana social en un país que vivía, en este aspecto, una perpetua transformación. Su papel era hacer presentable familias y grupos económicos a los patios del poder. Cobraba por ello en dinero, pero también en más favores, o amistad. Una versión paródica de los ideales de su juventud comunista.

La funcionaria Villalobos conoció la angustia de perder la pega y la de seguir en ella. Vio cómo jovencitos cuicos del Frente Amplio la desplazaban a ella y a su marido. Cansada de esperar en la fila, cansada de haber empezado demasiado adulta a estudiar derecho en una universidad de poco prestigio, decidió que tenía que ir donde “las papas queman”. Dejar el prestigio del lamento, olvidar las promesas de la centro izquierda y negociar con grupos económicos, como ella, frágiles, arriesgados, despreciados, olvidados. Una factoría de primos o sobrinos de ricos de verdad, niños que no saben jugar con sus juguetes, zorrones envejecidos que se andan tropezando con la ley.

Hija de un Chile que invariablemente cambió la lógica de la hacienda, la de los apellidos vinosos o banqueros que no tuvo nada que ver con su tragedia. Voló con alas que no tenía y despertó como parte de un esquema de negocio que la sobrepasó completamente.

Su triste figura sin atributos, tiene que soportar horas y horas de chat con un exvicepresidente de la república, jueces, ministro de la corte, todo un país del que le tocaba hasta ahora ser espectadora, del que ahora es actriz de reparto, sin parlamentos ni escenas propias. Obligada a callar esperando que algún juez o corte se apiade de ella y la libere de escuchar toda la noche reggaetón.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.