Octubre 14, 2022

Perfil: Juan Castro, el controvertido senador de la “mesa paralela” que RN analiza marginar de su bancada

David Tralma

Fue alcalde de Talca en dos períodos, formalizado por la justicia y no declaró una sociedad que tuvo contratos por más de $5.000 millones con municipios del Maule, región a la que hoy representa como senador. Ahora, Castro volvió a las controversias tras invitar a “Pancho Malo” a la mesa paralela y cuestionar a la comisión política de RN, que el lunes decidirá si lo expulsan o no de la bancada.


Qué ocurrió. Este 12 de octubre el senador independiente -electo en cupo de RN-, Juan Castro, confirmó la invitación a participar en la mesa paralela de discusión por el nuevo proceso constitucional a Francisco Muñoz, alias “Pancho Malo”. En la jornada, el “Team Patriota”, agrupación encabezada por el exbarra brava de la Garra Blanca, marcó la reunión en el ex-Congreso.

  • Al ingresar al edificio, Muñoz tuvo problemas con la acreditación, por lo que el senador Castro bajó hasta la recepción para agilizar la entrada del exbarrista.
  • La participación de Muñoz en la mesa paralela generó la reacción negativa en los parlamentarios que conformaron la instancia de diálogo. Los comités parlamentarios del Senado lamentaron que “se haya invitado a la sede de nuestra institución en Santiago a personas que de manera sistemática confunden la legítima expresión de sus ideas con el modo de manifestarlas con violencia y amedrentamiento”.
  • “Desde luego, queremos dejar establecido que la mencionada invitación correspondió a una iniciativa individual de un Senador, y no a una decisión institucional del Senado de la República”, finalizó el comunicado público firmado por senadores del PS, UDI, RN, DC, PPD, Evópoli, PC, FRVS, RD e independientes. En dicho párrafo, aludían a la invitación realizada por Juan Castro.
  • Rubén Oyarzo -del Partido de la Gente-, por ejemplo, anunció también que dejaría de participar en las reuniones, a las que estaba asistiendo en representación del PDG, tras conocer la noticia.

Quién es. Juan Castro Prieto (62) nació en San Clemente y es hijo de Luis Castro y Malva Prieto. Estudió en la Escuela Rural de Punta de Diamante y en el Liceo Industrial A 10, de Talca. De este último egresó como técnico en construcciones metálicas.

  • Se postuló al cargo de alcalde de Talca en representación del pacto Alianza -conformado por partidos del ahora Chile Vamos- para las municipales de 2008, siendo electo con poco más del 40% de los votos. En dicha instancia superó al ahora diputado PR Alexis Sepúlveda y al otrora exconvencional Roberto Celedón. Fue reelecto en 2012.
  • En 2017 asumió como candidato a senador en las elecciones parlamentarias, ahora en representación de Chile Vamos, mediante un cupo ofrecido por RN, como independiente. Fue electo por segunda mayoría, por detrás de Juan Antonio Coloma y superando a Andrés Velasco, Álvaro Elizalde, Ximena Rincón o Andrés Zaldívar.
  • Tras salir del liceo, en los registros del Diario Oficial -revisados por Ex-Ante- figura como socio fundador de 13 empresas. Cuatro de ellas no figuraron en su declaración de patrimonio cuando postuló al cargo senatorial, según revisó CIPER en 2018. Una en específico, “Indemma Ltda”, contaba con más de $5.640 millones en licitaciones adjudicadas -la gran mayoría durante su periplo alcaldicio- con municipalidades del Maule, región a la que hoy representa.

Investigado por la justicia. En agosto de 2016, el por entonces alcalde de Talca, Juan Castro, fue formalizado por cohecho, negociación incompatible y malversación de fondos.

  • Según detalles constatados por CIPER, durante el ejercicio de su alcaldía enfrentó acusaciones de cohecho, hacer negocios con empresas proveedoras del municipio de Talca, adjudicar contratos en licitaciones irregulares y participar de un viaje financiado por empresas que prestaban servicios para la municipalidad en la que era edil.
  • El 4 de abril de 2018, el Juzgado de Garantía de Talca acordó la suspensión condicional de la causa en la que Castro fue imputado por un lapso de dos años. Lo pactado consistió específicamente en la prescripción parcial de los delitos imputados y a las bajas condena que arriesgaba el ahora senador del Maule.
  • Juan Castro debió pagar “$5 millones a la Municipalidad de Talca, $3 millones a un hogar de ancianos y rendir un curso sobre regulación y control municipal”.
  • Consultado en aquella ocasión, Castro indicó: “El caso de cohecho fue sobreseído. En los otros casos he intentado buscar dicha salida simplemente para evitar un proceso de larga data, asumiendo que no tengo ningún tipo de responsabilidad por ser completamente inocente frente a los hechos que se me imputan”.

Posible salida de la bancada RN. El próximo lunes, Renovación Nacional discutirá en su comisión política si mantener o no en la bancada de la colectividad en el Senado a Juan Castro. Al ser consultado por CNN sobre la situación, el congresista y exalcalde de Talca, señaló:

  • “A mí no me preocupa lo que se esté opinando la comisión política. Si esa comisión política jamás nos ha invitado a los senadores a una reunión a conversar, a hablar de política, sobre qué queremos como país para el futuro. Entonces no me preocupa lo que piensen ellos. Si me tengo que ir mañana, me voy. No hay problema”.

Debate constitucional: “Mesa Paralela” queda deslegitimada tras debilitarse y protagonizar bochornosos incidentes

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]