Octubre 14, 2022

Perfil: Juan Castro, el controvertido senador de la “mesa paralela” que RN analiza marginar de su bancada

David Tralma

Fue alcalde de Talca en dos períodos, formalizado por la justicia y no declaró una sociedad que tuvo contratos por más de $5.000 millones con municipios del Maule, región a la que hoy representa como senador. Ahora, Castro volvió a las controversias tras invitar a “Pancho Malo” a la mesa paralela y cuestionar a la comisión política de RN, que el lunes decidirá si lo expulsan o no de la bancada.


Qué ocurrió. Este 12 de octubre el senador independiente -electo en cupo de RN-, Juan Castro, confirmó la invitación a participar en la mesa paralela de discusión por el nuevo proceso constitucional a Francisco Muñoz, alias “Pancho Malo”. En la jornada, el “Team Patriota”, agrupación encabezada por el exbarra brava de la Garra Blanca, marcó la reunión en el ex-Congreso.

  • Al ingresar al edificio, Muñoz tuvo problemas con la acreditación, por lo que el senador Castro bajó hasta la recepción para agilizar la entrada del exbarrista.
  • La participación de Muñoz en la mesa paralela generó la reacción negativa en los parlamentarios que conformaron la instancia de diálogo. Los comités parlamentarios del Senado lamentaron que “se haya invitado a la sede de nuestra institución en Santiago a personas que de manera sistemática confunden la legítima expresión de sus ideas con el modo de manifestarlas con violencia y amedrentamiento”.
  • “Desde luego, queremos dejar establecido que la mencionada invitación correspondió a una iniciativa individual de un Senador, y no a una decisión institucional del Senado de la República”, finalizó el comunicado público firmado por senadores del PS, UDI, RN, DC, PPD, Evópoli, PC, FRVS, RD e independientes. En dicho párrafo, aludían a la invitación realizada por Juan Castro.
  • Rubén Oyarzo -del Partido de la Gente-, por ejemplo, anunció también que dejaría de participar en las reuniones, a las que estaba asistiendo en representación del PDG, tras conocer la noticia.

Quién es. Juan Castro Prieto (62) nació en San Clemente y es hijo de Luis Castro y Malva Prieto. Estudió en la Escuela Rural de Punta de Diamante y en el Liceo Industrial A 10, de Talca. De este último egresó como técnico en construcciones metálicas.

  • Se postuló al cargo de alcalde de Talca en representación del pacto Alianza -conformado por partidos del ahora Chile Vamos- para las municipales de 2008, siendo electo con poco más del 40% de los votos. En dicha instancia superó al ahora diputado PR Alexis Sepúlveda y al otrora exconvencional Roberto Celedón. Fue reelecto en 2012.
  • En 2017 asumió como candidato a senador en las elecciones parlamentarias, ahora en representación de Chile Vamos, mediante un cupo ofrecido por RN, como independiente. Fue electo por segunda mayoría, por detrás de Juan Antonio Coloma y superando a Andrés Velasco, Álvaro Elizalde, Ximena Rincón o Andrés Zaldívar.
  • Tras salir del liceo, en los registros del Diario Oficial -revisados por Ex-Ante- figura como socio fundador de 13 empresas. Cuatro de ellas no figuraron en su declaración de patrimonio cuando postuló al cargo senatorial, según revisó CIPER en 2018. Una en específico, “Indemma Ltda”, contaba con más de $5.640 millones en licitaciones adjudicadas -la gran mayoría durante su periplo alcaldicio- con municipalidades del Maule, región a la que hoy representa.

Investigado por la justicia. En agosto de 2016, el por entonces alcalde de Talca, Juan Castro, fue formalizado por cohecho, negociación incompatible y malversación de fondos.

  • Según detalles constatados por CIPER, durante el ejercicio de su alcaldía enfrentó acusaciones de cohecho, hacer negocios con empresas proveedoras del municipio de Talca, adjudicar contratos en licitaciones irregulares y participar de un viaje financiado por empresas que prestaban servicios para la municipalidad en la que era edil.
  • El 4 de abril de 2018, el Juzgado de Garantía de Talca acordó la suspensión condicional de la causa en la que Castro fue imputado por un lapso de dos años. Lo pactado consistió específicamente en la prescripción parcial de los delitos imputados y a las bajas condena que arriesgaba el ahora senador del Maule.
  • Juan Castro debió pagar “$5 millones a la Municipalidad de Talca, $3 millones a un hogar de ancianos y rendir un curso sobre regulación y control municipal”.
  • Consultado en aquella ocasión, Castro indicó: “El caso de cohecho fue sobreseído. En los otros casos he intentado buscar dicha salida simplemente para evitar un proceso de larga data, asumiendo que no tengo ningún tipo de responsabilidad por ser completamente inocente frente a los hechos que se me imputan”.

Posible salida de la bancada RN. El próximo lunes, Renovación Nacional discutirá en su comisión política si mantener o no en la bancada de la colectividad en el Senado a Juan Castro. Al ser consultado por CNN sobre la situación, el congresista y exalcalde de Talca, señaló:

  • “A mí no me preocupa lo que se esté opinando la comisión política. Si esa comisión política jamás nos ha invitado a los senadores a una reunión a conversar, a hablar de política, sobre qué queremos como país para el futuro. Entonces no me preocupa lo que piensen ellos. Si me tengo que ir mañana, me voy. No hay problema”.

Debate constitucional: “Mesa Paralela” queda deslegitimada tras debilitarse y protagonizar bochornosos incidentes

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.