Qué observar. El juez Jean Pierre Matus admitió este viernes haber enviado un WhatsApp al abogado Luis Hermosilla tras su nominación en el Senado como integrante de la Corte Suprema, el 28 de septiembre de 2021.
Qué dicen los WhatsApp. De acuerdo con el medio Interferencia, cuatro días después de ser designado por la Cámara Alta, Matus envió un WhatsApp a Hermosilla abordando su designación, el que fue respondido por el abogado.
Quién es. Jean Pierre Matus Acuña nació en 1967 en Santiago, pero pasó parte de su infancia y adolescencia en el norte por el trabajo de su madre, una profesora normalista que estudió Derecho después de cumplir los 50. Vivió en Iquique y Calama, de donde egresó en 1984 del liceo B-8. Su padre también era profesor normalista. Ambos están separados.
Delegado por el NO. Matus no fue dirigente estudiantil, pero sí participó en protestas en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. A mediados de 1986 estaba en una en el centro de Santiago cuando Carabineros lo detuvo y llevó a la Tercera Comisaría. Allí lo mantuvieron 5 días y luego lo liberaron sin presentar cargos, cuentan conocedores del episodio.
Carrera académica. De vuelta en Chile fue profesor de derecho penal en la U. de Talca entre 1996 y 2010, período en que participó en la creación del Centro de Estudios de Derecho Penal, la revista online Política Criminal y el magíster en Derecho Penal. Paralelamente fue abogado a honorarios del Consejo de Defensa del Estado, en Talca.
Organizaciones de DD.HH. Si bien su entorno lo consideraba próximo a la ex Concertación, no tuvo militancia política hasta 2014, cuando fichó por el PS, presidido entonces por Osvaldo Andrade. Ese año se desempeñó como asesor del entonces ministro de Justicia, José Antonio Gómez (radical), en la redacción de proyectos e indicaciones. Contribuyó en el proyecto que daría origen a la Ley Emilia (que sanciona a quienes causen accidentes manejando en estado de ebriedad) y en una agenda corta anti-delincuencia promovida en esa época.
Su asesoría. Conocedores de estas acusaciones afirman que Matus se contactó con la organización, a la que respondió, por escrito, que no considera que la prescripción sea obligatoria, sino que debe determinarse caso a caso. También detalló casos de violaciones a los Derechos Humanos en los que la ha rechazado. Paralelamente recibió el apoyo de los abogados especialistas en DD.HH.
Lea también.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]