Octubre 17, 2020

Perfil: Jacinda Ardern, la primera ministra que arrasó en los comicios de Nueva Zelanda

Pedro Schwarze
La recién designada Primer Ministra Jacinda Ardern antes de jurar en su cargo en 2017 | Foto: Wikimedia Commons

La primera ministra (40) logró una arrolladora victoria en las elecciones de este sábado. Clave en su triunfo es su manejo de la crisis del coronavirus, pero también su estilo y juventud y las iniciativas para el control de armas.

Qué paso. Ardern obtuvo un triunfo tan contundente (64 diputados sobre un total de 120) que su partido, el Laborista, podrá gobernar en solitario, sin necesidad de alianzas. Ningún partido había alcanzado la mayoría absoluta desde que en 1996 se impuso un sistema electoral de representación proporcional. Es la mayor victoria del Partido Laborista en medio siglo.

Gestión clave. Determinante en su popularidad es el éxito en la lucha contra la Covid-19, donde se puso como prioridad la salud sobre la economía, aunque el país entrara en recesión. Pero el cierre total de las fronteras y la aplicación de dos estrictas cuarentenas —medidas que tomó incluso cuando aún no se había registrado ninguna muerte— limitaron los contagios: ha habido 1.900 casos en total y 25 fallecidos por coronavirus.

“Sé fuerte. Sé amable”. Son las palabras con las que Ardern termina cada intervención para hablar del coronavirus, una forma de transmitir fortaleza y confianza a sus ciudadanos en las actuales circunstancias. Por lo mismo el diario británico The Guardian la calificó como “una mezcla de acero y amabilidad”.

  • Pero no solo fueron palabras. En abril anunció que ella y sus ministros reducirían sus sueldos en un 20% durante seis meses, para mostrar “liderazgo y solidaridad” con los trabajadores de la salud y con quienes perdieron sus ingresos por la pandemia.

La otra tormenta. La primera ministra también cosechó elogios por la forma como manejó la crisis generada por el tiroteo de 2019 contra dos mezquitas en Christchurch, que mató a 50 personas, la peor masacre en la historia moderna de Nueva Zelanda. Ardern mostró respeto y compasión por las víctimas, al punto que vistió un hiyab (velo) para visitar y abrazarse con los sobrevivientes y familiares de las víctimas. Además, juró que jamás mencionaría el nombre del atacante, un hombre australiano, para no darle publicidad.

Control de armas. Tras los hechos de Christchurch presentó un proyecto de ley para endurecer la venta de armas. Solo un mes después de la matanza logró que se prohibieran las armas de estilo militar — automáticas y semiautomáticas, y los componentes que modifican las armas existentes— que usó el asesino.

Joven y madre. Cuando fue elegida primera ministra, en octubre de 2017, tenía 37 años. Entonces se convirtió en la mujer más joven en liderar un Estado. También consiguió, en junio de 2018, el “récord” de ser la primera jefa de gobierno en la historia en tomarse el posnatal por el nacimiento de su hija Neve Te Aroha. Ese año llevó a su hija a una reunión de la Asamblea General de la ONU.

Influyente. En 2018 y 2019 fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]