Febrero 1, 2024

Perfil: Ismael Calderón, la carta del PS para destronar a Irací Hassler (PC) en Santiago

Juan Pablo Sallaberry

Definido como “laguista” y “concertacionista histórico”, Ismael Calderón -ex concejal PS por Santiago entre 2006 y 2016- busca enfrentar a la actual alcaldesa Irací Hassler con propuestas en seguridad ciudadana y manejo de la basura. Aunque en principio se esbozó que era una candidatura testimonial y una moneda de cambio en la negociación municipal, la carta de apoyo de 50 figuras del PS ha cambiado el escenario.


  1. El 17 de enero, quien fuera concejal de Santiago entre 2006 y 2016, Ismael Calderón Larach (PS), inscribió su precandidatura para competir por la alcaldía de esa comuna. Aunque algunos dirigentes del PS criticaron en privado el hecho como una aventura personal, su opción comenzó a tomar otro cariz cuando a la semana siguiente un grupo de 50 figuras del socialismo e independientes firmaron una carta de apoyo a Calderón exigiendo primarias en la comuna.
  2. La situación encendió las alarmas y molestia del PC, donde apuestan a la reelección de Irací Hassler. El partido defiende la tesis de “el que tiene mantiene”, y espera que todo el bloque de centro izquierda se cuadre con la alcaldesa. En el Diario El Siglo y Radio Nuevo Mundo han publicado en estos días varios artículos y entrevistas respaldando la gestión de Hassler.
  3. La negociaciones en el oficialismo para definir las cartas municipales y en qué comunas se realizarán primarias, continuarán hasta marzo. Para algunos, a medida que crezca Calderón, les servirá de moneda para negociar otras comunas. Para otros, si su nombre toma mayor vuelo forzarán primarias legales. En dicha instancia podrán votar tanto militantes de los partidos de los candidatos como independientes (no pueden votar militantes de otros partidos).
  4. Entre los firmantes PS que piden primarias apoyando a Calderón hay nombres como el de la ex ministra Ana Lya Uriarte, cercana a la ex Presidenta Michelle Bachelet; el ex ministro Osvaldo Puccio, representante del laguismo; el ex senador Juan Pablo Letelier; y el ex senador Hernán Vodanovic, padre de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien ha tomado distancia de la tesis del que “posee mantiene” que impulsa el PC.
  5. Los apoyos abarcan todo el espectro del mundo socialista, incluso fuera del partido, desde los sectores que son vistos como más hacia el centro, como el ex senador Fulvio Rossi, hasta las alas más a la izquierda como el abogado Roberto Ávila Toledo. La precandidatura cuenta con el patrocinio de la juventud PS comunal de Santiago.
  6. El último apoyo lo recibió del senador PS José Miguel Insulza, quien señaló en La Tercera que “me gusta Ismael, es una buena persona, un buen funcionario público. Tiene mucha experiencia y sabe mucho del municipio. Yo lo apoyaría con entusiasmo si es candidato”. Insulza y Calderón tienen agendada una reunión para este viernes donde conversarán principalmente sobre temas de seguridad.
  7. De hecho, la estrategia de Calderón para diferenciarse de Hassler, es centrar su discurso y campaña en el combate a la delincuencia y la seguridad de Santiago. Se trata de uno de los flancos más débiles de la alcaldesa, ya que la sensación de inseguridad ha golpeado a los vecinos por las altas tasas de homicidios y delitos violentos.
  8. Calderón está diseñando un equipo y un plan de propuestas sobre la materia que incluye “salas de espejo” en todos los barrios (monitores con las imágenes en vivo de las cámaras de vigilancia) conectados con los comités de seguridad vecinales, inversión en drones y parlantes en calles y parques como el Forestal, Almagro y de los Reyes, y mayor coordinación con Carabineros.
  9. “Yo soy militante de izquierda y creo que no hay que tenerle tapujo ni pudor en poner el tema de la seguridad como prioritario”, dice Calderón.
  10. Los otros ejes que espera enfrentar son el problema del aseo y los microbasurales. “Yo creo esta gestión sigue trabajando con un Santiago del pasado, el de 300.000 habitantes y una flota de 35 camiones de basura. Hoy día en Santiago es el doble, casi 600.000 habitantes y se retiran 600 toneladas diarias de basura y, por lo tanto, se requiere con fuerza un plan de limpieza total”.
  11. Además promoverá proyectos para que las oficinas vuelvan a Santiago, que se ha ido deshabitando desde el estallido social. Para ello apunta a trabajar con la Cámara Nacional de Comercio y gestionar una moratoria en el pago de las patentes para que los profesionales vuelvan al centro de Santiago. También considera que se debería revisar el aporte que hace la comuna al Fondo Común Municipal.
  12. Después de Jaime Ravinet (alcalde entre 1990 y 2000), ningún alcalde de Santiago ha logrado reelegirse en el cargo. Además Irací Hassler enfrenta otro desafío: las elecciones municipales del 27 de octubre serán las primeras con inscripción automática y voto obligatorio. La alcaldesa venció el 2021 a Felipe Alessandri con 45.251 votos un 38,6%, pero eso en el actual padrón equivale a un 13%.
  13. Ismael Caderón nació en Santiago el 21 de diciembre de 1972 (tiene 51 años). Se define como hijo de la educación pública, ya que estudió en el Liceo de Aplicación. Allí partió su actividad política, sumándose durante la dictadura a la facción renovada del PS que lideraba Ricardo Núñez. 
  14. En su primera etapa comenzó a recolectar firmas para el partido instrumental que sería el PPD. El mismo militó allí, aunque volvió al PS cuando se debió optar entre ambos. Fue presidente de la comunal de Santiago del PS. Se define como laguista y concertacionista histórico. Trabajó activamente en la fallida campaña de Ricardo Lagos a Senador en 1989 y luego lo apoyó en la primaria presidencial contra Andrés Zaldívar.
  15. Técnico jurídico, además estudió administración pública y tiene una licenciatura en gerencia pública también de la Universidad Bolivariana. Ha trabajado desde 2005 a la fecha como funcionario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en distintas áreas. Actualmente trabaja en coordinación de municipios desde el Serviu Metropolitano, le ha tocado trabajar con el ministro Carlos Montes (PS).
  16. Como concejal de Santiago, llegó de imprevisto el 2006 en reemplazo del concejal Jaime Tohá y cuando era alcalde Raúl Alcaíno. Luego bajo la gestión de Pablo Zalaquett (2008-2012) fue un duro opositor sobre todo en temas de educación, ya que fue presidente de la comisión de educación del consejo municipal. Zalaquett enfrentó tomas y manifestaciones en los colegios municipales. En un episodio Calderón dio a conocer un informe de cómo el alcalde permitió el ingreso de una micro de Carabineros al Instituto Nacional para interrumpir una toma de los estudiantes.
  17. Con Carolina Tohá (2012-2016) primero él compitió en primarias con ella para la alcaldía, pero luego la apoyó en campaña y durante su gestión como concejal fue un vocero defendiendo sus medidas.
  18. A Calderón le juega en contra su mal desempeño electoral en las últimas elecciones al concejo. Perdió en 2016 -allí obtuvo cupo de concejal Irací Hassler- y volvió a ser derrotado en las municipales 2021. En esas elecciones él apoyó la candidatura a alcalde de Alfredo Morgado PPD, sin embargo parte del PS, como la entonces diputada Maya Fernández, apoyaron a Irací Hassler.
  19. Calderón no tiene un vínculo con Hassler -aunque es cercano y vecino del PC Marcos Barraza uno de los asesores del municipio. Desde la ONG en que trabaja Calderón Santiago Activo y Santiago Nuestro y Ciudadano se moviliza por temas ciudadanos y ha hecho emplazamientos a la alcaldesa por temas como los rayados en los edificios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés de la compra de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.