Por qué importa: Jara dirigirá un ministerio que tiene en sus manos dos agendas centrales en el programa de Boric -el fin de las AFP para pasar a un ente estatal que administre un fondo colectivo, y la agenda laboral con jornada de 40 horas-, y que para el PC resultan claves de resguardar, en medio de los resquemores que les produjo la llegada de Mario Marcel a Hacienda, quien en el pasado ha manifestado posturas escépticas de ambas iniciativas. Para varios en el partido, Jara deberá ser el contrapeso a Marcel, afirman en el PC.
Oriunda de Conchalí: De 47 años, nació en la población El Cortijo. Es hija de un obrero mecánico industrial y una dueña de casa; ambos de izquierda, lo que hizo natural que entrara a militar al PC en 1989, a los 14 años -apenas cumplió la edad requerida-, cuando estudiaba en el liceo Valentín Letelier. Es Administradora Pública y magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Usach, y abogada de la U. Central.
Trayectoria y militancia PC: Su primera figuración pública fue como presidenta de la Feusach en 1997, donde lideró extensos paros contra reformas del gobierno de Frei -contra el que las JJ.CC. tenían una dura postura-, y luego hizo carrera como funcionaria de fiscalización de grandes contribuyentes del SII. Desde ese puesto hizo su actividad política como dirigente sindical de los fiscalizadores, hasta que entró a cargos de gobierno cuando el PC se integró a la Nueva Mayoría con Bachelet, y al comité central.
Sus encontrones con las AFP y Valdés, y contactos con la CPC: Su paso por la subsecretaría tuvo una serie de episodios que retratan -para quienes trabajaron con ella- su estilo de negociación: Jara no posee las usuales reticencias comunistas a dialogar con actores de derecha o círculos empresariales, pero con maneras firmes para defender sus posturas. En la Nueva Mayoría no olvidan una intervención de Jara frente al ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, en una reunión de trabajo prelegislativo de la reforma previsional.
Nombramiento por Boric: Jara fue propuesta por el PC como una de las 3 cartas para su apuesta estratégica en Trabajo, y dentro del núcleo de Boric contó con la futura vocera Camila Vallejo como aliada para empujar su nombre.
Lea también:
Evitar tensiones entre el PC y el ministro de Hacienda es clave para el funcionamiento del futuro gobierno. El temor de los comunistas apunta a que Marcel busque moderar las propuestas, pero Boric ha recalcado que todos comparten el programa ➟ https://t.co/scFUs4kTh6 pic.twitter.com/YwiLT5XAZI
— Ex-Ante (@exantecl) January 25, 2022
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]