Enero 26, 2022

Perfil: El estilo de Jeannette Jara, la futura ministra del Trabajo PC, defensora de las 40 horas y el fin de las AFP

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

Militante PC desde los 14 años, exdirigente sindical en el SII y subsecretaria de Bachelet, jugará un rol clave para su partido en defender las reformas previsionales y laborales, como contrapeso a la llegada de Marcel a Hacienda, afirman en su partido. En el gobierno de Bachelet se enfrentó a las AFP y a Rodrigo Valdés, pero también tendió puentes con la CPC.


Por qué importa: Jara dirigirá un ministerio que tiene en sus manos dos agendas centrales en el programa de Boric -el fin de las AFP para pasar a un ente estatal que administre un fondo colectivo, y la agenda laboral con jornada de 40 horas-, y que para el PC resultan claves de resguardar, en medio de los resquemores que les produjo la llegada de Mario Marcel a Hacienda, quien en el pasado ha manifestado posturas escépticas de ambas iniciativas. Para varios en el partido, Jara deberá ser el contrapeso a Marcel, afirman en el PC.

  • En un comité central PC del sábado, se plantearon altas expectativas de “ser incidentes” en la agenda laboral y previsional, y en que no solo exista una mejora en pensiones, sino que “un cambio efectivo” al modelo.
  • “Tenemos participación en un ministerio estructural como Trabajo. Es muy relevante porque los contenidos del programa de Apruebo Dignidad pasan por transformaciones en ese plano”, afirmó en El Siglo el constituyente Marcos Barraza, miembro de la dirección PC y cercano a Jara.
  • Jara es firme partidaria de las 40 horas: en su campaña a alcaldesa de Conchalí en 2021, propuso esa jornada para todos los funcionarios del municipio.
  • Sobre el fin de las AFP, Jara fue insistente en que el partido trabajara, previo a la campaña presidencial, una postura en la materia que robusteciera esa propuesta más allá de la idea de terminar con las administradoras.
  • “Lo que le preocupa a las AFP es que se les acabe el negocio. Si el negocio se acaba o no, no debiese ser preocupación de los pensionados, sino el tener buenas pensiones”, dijo en Interferencia en octubre 2019, a pocos días del 18-O.

Oriunda de Conchalí: De 47 años, nació en la población El Cortijo. Es hija de un obrero mecánico industrial y una dueña de casa; ambos de izquierda, lo que hizo natural que entrara a militar al PC en 1989, a los 14 años -apenas cumplió la edad requerida-, cuando estudiaba en el liceo Valentín Letelier. Es Administradora Pública y magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Usach, y abogada de la U. Central.

  • Jara buscó la alcaldía de la comuna en 2021. Perdió frente al edil, el cantante René de la Vega, pero  el saldo de su campaña fue evaluado como positivo en el PC (perdió por 28% v/s 18%).

Trayectoria y militancia PC: Su primera figuración pública fue como presidenta de la Feusach en 1997, donde lideró extensos paros contra reformas del gobierno de Frei -contra el que las JJ.CC. tenían una dura postura-, y luego hizo carrera como funcionaria de fiscalización de grandes contribuyentes del SII. Desde ese puesto hizo su actividad política como dirigente sindical de los fiscalizadores, hasta que entró a cargos de gobierno cuando el PC se integró a la Nueva Mayoría con Bachelet, y al comité central.

  • En la Feusach, su principal hito fue un paro contra un proyecto de Frei que disminuía el financiamiento basal a ues estatales, considerado “neoliberal” por los estudiantes. Por esos años, estuvo detenida durante varios días -recuerdan en su entorno-, acusada de morder a un carabinero en una protesta (ella negó haberlo hecho) del aniversario del 11 de septiembre.
  • De todos modos, en 2002, en un reportaje de El Siglo sobre las nuevas generaciones PC, decía: “Somos conservadores, nos falta audacia política, instinto. Es necesario mostrar que nuestra opinión puede ser diversa. En la izquierda a nadie se le debe rendir pleitesía por el simple hecho de pararse ante un guanaco”.
  • En 2014, Barraza la designó como su jefa de gabinete en la subsecretaría de Previsión Social: el vínculo entre ambos es estrecho desde la Feusach, que Barraza presidió al año siguiente de Jara. En 2015, la volvió a llevar a su gabinete cuando asumió como ministro de Desarrollo Social. Y en 2017, Bachelet la nombró ahora a ella como subsecretaria de Previsión Social.

Sus encontrones con las AFP y Valdés, y contactos con la CPC: Su paso por la subsecretaría tuvo una serie de episodios que retratan -para quienes trabajaron con ella- su estilo de negociación: Jara no posee las usuales reticencias comunistas a dialogar con actores de derecha o círculos empresariales, pero con maneras firmes para defender sus posturas. En la Nueva Mayoría no olvidan una intervención de Jara frente al ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, en una reunión de trabajo prelegislativo de la reforma previsional.

  • Estaban los representantes de todos los partidos. Valdés resumía los acuerdos, mencionando el subir la edad de jubilación, dado que nadie había expresado reparos. Jara lo interrumpió: “Los comunistas no estamos de acuerdo en eso”. Dado que el negociador PC no había llegado a la reunión, tras pasar algunos segundos Jara irrumpió para vocear la postura de su partido.
  • Una de sus primeras actividades como subsecretaria fue asistir en representación del gobierno a la cena anual de las AFP: abordó la reforma de Bachelet -que mantenía el 10% en las AFP, pero con la nueva cotización a un ente estatal-, recalcándoles que los cambios al sistema eran inminentes, e instándolos a subirse a la mesa de negociación.
  • Sus relaciones eran más fluidas con la CPC, de forma directa con el gerente Fernando Alvear, para negociar leyes de seguridad laboral y previsional, como la ley de inclusión laboral para discapacitados, o mejoras para obreros y personal en faenas de riesgo.
  • “Yo viví la exclusión, no voy a excluir a otros”, transmitía en su partido, cuando algunos dirigentes le consultaban por esos puentes, más allá de que eran propios de su labor como autoridad.

Nombramiento por Boric: Jara fue propuesta por el PC como una de las 3 cartas para su apuesta estratégica en Trabajo, y dentro del núcleo de Boric contó con la futura vocera Camila Vallejo como aliada para empujar su nombre.

  • El simbolismo de su llegada a Trabajo -cartera que priorizó el PC en las negociaciones con Boric- es alto en el PC: desde 1973 que no ocupaban ese ministerio.
  • En el nombramiento de Jara -quien hasta ahora se desempeñaba como administradora municipal de Irací Hassler en Santiago-, incidieron distintos factores, afirman en el PC:
  1. Conocimiento del área y estilo ejecutivo: en diversos sectores PC le reconocen ser rigurosa, ejecutiva y trabajadora en sus labores: al salir del gobierno en marzo, esa misma semana ya estaba trabajando en la U. Academia de Humanismo Cristiano. Y tras su paso por Previsión Social, continuó trabajando el tema pensiones desde el punto de vista técnico al interior del PC.
  2. Factores políticos: Además de la prioridad PC y los bonos de Vallejo, su nombre tuvo mejor eco en el núcleo de Boric que el de la ex-CUT Bárbara Figueroa, por su perfil demasiado ligado al mundo sindical, y reticencias en el empresariado. Por esos factores, y su estilo, era vista en el PC como una carta propicia para defender las 40 horas y el fin de las AFP. “Ella es dialogante, pero no va a tener temor en disputar y ganar la agenda aún si eso tuviera costos”, afirma un dirigente PC.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]