Junio 16, 2022

Perfil: Begoña Yarza, la ministra de Salud que quebró sus relaciones con el Colegio Médico por una denuncia de tortura

Ex-Ante

La titular de Salud —quien estudió medicina en Cuba, donde se exilió su padre tras el golpe militar de 1973— desató una fuerte polémica con el Colegio Médico, que la pasó a su comité de ética por denunciar que pacientes del hospital de Valparaíso eran sometidos a tortura, acusación de la que tuvo que retroceder. Muy cercana a la ministra Izkia Siches, es considerada una buena profesional, pero también una negociadora dura.


Qué ocurrió. El Colegio Médico tomó la decisión de pasar a su comité de ética a la ministra de Salud Begoña Yarza tras su denuncia de supuestas torturas a pacientes psiquiátricos en el Hospital del Salvador de Valparaíso, donde señalaba que los pacientes eran sometidos a tratos inhumanos, crueles e incluso tortura. Tras casi un mes de polémica con los equipos médicos, y nuevas indagaciones, la ministra retrocedió y su cartera remitió un oficio a la Fiscalía para indicar que la acusación de tortura era “improcedente”.

  • La actual ministra integró el Departamento del Trabajo en el Colegio Médico y en 2017, la orden le dio un reconocimiento a su trayectoria profesional.
  • La crisis se da en un momento de alta complejidad para la cartera. Los casos de Covid se han disparado. Y a raíz de ello, se tomó la decisión -junto a Educación- de adelantar y extender las vacaciones de invierno de los escolares. Esto último ha sido catalogado como una “improvisación” por parte de exautoridades de Salud como Jaime Mañalich o Paula Daza, además de haber generado críticas de otros sectores.
  • La ministra también ha sido objeto de cuestionamientos por haber utilizado el término “mapadre” para hacer referencia a madres y padres que deberán estar con sus hijos durante las extensas vacaciones invernales por el Covid.

Quién es Begoña Yarza. De 58 años, es hija de Simón Yarza, un conocido folclorista y dirigente del PS de la región de O’Higgins, quien entre 1971 y 1973 fue alcalde de Rengo y tras el golpe militar se exilió en Cuba. Durante su permanencia en ese país, la doctora Yarza se aficionó por las cuecas, e incluso conformó un grupo de folclore de chilenos en el exilio.

  • La actual ministra obtuvo su título de médico en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana en 1988 y en 1990 la Universidad de Chile lo revalidó. En la misma casa de estudios hizo su beca en pediatría y luego un magister en Salud Pública en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2004).  Al regresar a Chile tuvo que someterse a 19 exámenes para revalidar su título.
  • Fue directora de calidad y gestión clínica de la Clínica Santa María; asesora de la Comisión Nacional de Productividad del ministerio de Economía y ha sido académica en la universidad Diego Portales.
  • En el sector público, se ha desempeñado como subdirectora del Hospital San Borja Arriarán (2004 a 2008) y como directora del Hospital Exequiel González Cortés, que dirigió por 10 años y donde se encargó del traslado desde las antiguas dependencias al nuevo recinto, ubicado en San Miguel.
  • Fue ahí donde vivió uno de sus momentos más polémicos. El traslado del hospital se produjo en noviembre de 2017, en plena campaña de la segunda vuelta presidencial y el gobierno de la época habría cursado una invitación al entonces candidato Sebastián Piñera a última hora y el entonces candidato optó por no asistir.
  • Piñera se había involucrado en el proyecto durante su primer mandato. Además, el tema fue muy comentado internamente, recuerdan algunos profesionales, dado que una de las hijas del exmandatario, Cecilia, trabaja en dicho hospital. La doctora Cecilia Piñera dijo en esa ocasión que “la doctora Yarza le puso un sello de misticidad y de mucho simbolismo a este proceso de cambiarse, porque no fue solo físico, sino que también se modificó el modelo de atención”.

La cercanía con Izkia. Yarza cultivó una relación cercana con la ahora ex presidenta del gremio, Izkia Siches. Esta cercanía -además de su dilatada experiencia en la gestión hospitalaria- fue determinante para que Yarza fuera nombrada ministra de Salud.

  • La actual ministra lleva años abogando por un cambio en el modelo sanitario, como quedó reflejado en el seminario por los 70 años del Colegio Médico, en el exCongreso Nacional, en diciembre de 2018.
  • En dicha cita, Yarza expuso sobre el diagnóstico del sector salud y propuestas para un cambio de modelo. Lo hizo en calidad de integrante del departamento de políticas de salud y estudios del Colegio Médico.
  • Para  algunos fue una sorpresa que la nombraran ministra de Salud, ya que la candidata natural era Izkia Siches y la otra alternativa que más sonaba era Jeanette Vega, actual ministra de Desarrollo Social.
  • Sin embargo, para otros su participación en el programa de Salud de la candidatura de Boric fue clave. El programa contempla eliminar las Isapres y pasar a un Fondo Único de Salud, en que los seguros privados pasen a ser complementarios a esta cobertura basal. En la decisión también pesó su gran experiencia en el manejo de la red asistencial y en la Comisión Nacional de Productividad (CNP), donde elaboró informes de productividad de pabellones.
  • “No venimos a administrar. Venimos a hacer los cambios. El mandato del Presidente es así”, señaló tras ser nombrada. Está a favor de políticas como el aborto y la eutanasia.

Negociadora dura.  Algunos médicos destacan su rol de gestora, pero también apuntan a su carácter como negociadora. “Ella es una buena persona, aunque un poco obsesiva con sus ideas cuando se le mete algo a la cabeza. Pero es muy amable. Es como un fierro forrado en goma. No hay como doblarla”, comenta un ex dirigente médico que trabajó con ella.

  • Otros profesionales indican que es “técnicamente una muy buena profesional” y que actualmente está gestionando el modelo del exministro Jaime Mañalich en materia de Covid.
  • Entre sus pares hoy se condenan su actitud de acusar a sus colegas de tortura “¿Al ser funcionarios del estado son crímenes de lesa humanidad? ¿No es tortura la espera de los pacientes y atenderlos en malas condiciones?”, dice otro profesional.
  • Varios indican que hubo un apresuramiento al hacer la denuncia. “Manejaron muy mal esta crisis. Pudieron evitarse un conflicto con un gremio que, cuando está enojado y ofendido, es muy poderoso”, dice un exdirigente del Colegio Médico.
  • En conversación con Ex-Ante, el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, cercano a Izkia Siches, dijo que “hay una molestia transversal en el gremio por la forma desproporcionada” en que se acusó a los médicos.
  • “Esperamos que el Tribunal se exprese respecto a la actuación de la ministra más allá de la opinión personal o grupal que podemos tener como dirigentes”, dijo.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]