Noviembre 7, 2024

Perfil: Anamaría Arriagada, la presidenta del Colegio Médico y su fuerte presión al gobierno por crisis de hospitales

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Colegio Médico.

Anamaría Arriagada, médico internista de 53 años y cercana a la centroizquierda, llegó a la presidencia del Colmed en diciembre de 2023. En un inicio, optó por alejar a la institución de la primera línea y alzar la voz sólo en circunstancias concretas. Sin embargo, la situación crítica de los hospitales por falta de recursos llevó a Arriagada a iniciar una ofensiva para presionar al gobierno, poniendo fin a la alianza entre el gremio y el FA.


Ofensiva del Colmed. “La salud de Chile agoniza” fue el lema de la movilización frente al Palacio de La Moneda que el Colegio Médico convocó para la mañana de este jueves. El objetivo de la manifestación era llamar la atención ante la crisis “inédita” que viven los centros asistenciales de la capital y de regiones.

  • La presidenta subrogante del Colmed metropolitano, Gisela Viveros, planteó que “en junio, la mayor parte de los centros asistenciales de la Región Metropolitana y del país se quedaron sin recursos para la compra de servicios vitales para su funcionamiento”.
  • En la institución sostienen que la situación pone en riesgo la operación de hospitales y consultorios en los que se atiende más del 85% de la población. Según el Colmed, no se trataría de un problema de ineficiencia, sino que los presupuestos asignados no responden a las necesidades.
  • Por ello, en medio de la discusión de la Ley de Prespuesto, presionan al Gobierno por un “compromiso estructural de financiamiento”, con recursos de emergencia para llegar a fin de año y para la resolución de las listas de espera en los próximos tres años. Desde el gremio apuntan que se han agotado todas las instancias de diálogo con el Ejecutivo, sin avances.
  • A la convocatoria —en que se entregó una carta al Presidente Gabriel Boric y al ministro de Hacienda, Mario Marcel— se unieron el Colegio de Dentistas, el de Matronas y Matrones, y la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de Salud.

Ruptura con el Gobierno. Detrás de la arremetida del Colegio Médico está la médico internista Anamaría Arriagada, quien asumió como presidenta del gremio en diciembre pasado luego de vencer por un estrecho margen al candidato opositor Renato Acuña.

  • Arriagada había optado inicialmente por alejar a la institución —que durante el gobierno de Sebastián Piñera fue un fuerte aliado del Frente Amplio— de la primera línea de visibilidad. “Hemos sido críticos cuando hemos tenido que serlo, pero nosotros somos un gremio y no un partido político”, dice la líder gremial a Ex-Ante. La doctora cita como ejemplo cuando el organismo alzó la voz por la “deficiente” campaña de vacunación del Minsal.
  • Sin embargo, la crisis financiera del sistema de salud, la llevó a un cambio de estrategia. A inicios de octubre, luego de que saliera a la luz el caso del Hospital Carlos Van Büren de Valparaíso —donde los funcionarios acusan que existe una deuda que supera los $13 mil millones y se debieron cerrar los pabellones quirúrgicos y suspender tratamientos oncológicos— la presidenta del Colmed decidió enfrentar al Gobierno por la falta de recursos.
  • La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria del consejo nacional, donde los líderes gremiales regionales hicieron ver la situación de sus centros de salud. Arriagada agendó entonces una serie de entrevistas y apariciones en medios, además de manifestaciones y convocatorias a otros gremios en Santiago y otras regiones. “Lo que motivó nuestra reacción fueron los llamados de los hospitales, incluso de algunos muy señeros en gestión”, dice.
  • Este domingo, en una carta a El Mercurio titulada “Los hospitales agonizan”, afirmó que “el presupuesto que le quedaba en agosto (a hospitales y servicios de salud) era de $324.814 millones, que alcanzaban para un mes y medio; por tanto hoy, simplemente, no hay fondos. Enfrentamos un récord histórico de tres millones de personas en lista de espera”.
  • Además, emplazó a Marcel: “La forma de asignar históricamente el presupuesto en Salud no reconoce el sobrecosto del año anterior, ni refleja el aumento de la productividad que consumirá siempre más recursos. Es imperativo que el ministro de Hacienda actúe, porque la salud agoniza”.
  • “La presión está resultando” —dice Arriagada—, “porque vemos en la discusión del Presupuesto que el mundo legislativo está cada vez más consciente de la crisis de los hospitales. Esto se ha instalado en los parlamentarios”.

La trayectoria de la presidenta del Colmed. Anamaría Arriagada Urzúa nació en Santiago el 9 de abril de 1971. Es hija de Ana María Urzúa y del exministro secretario general de Gobierno de Eduardo Frei, Genaro Arriagada. Está casada y tiene cuatro hijas.

  • Tras egresar del colegio Villa María Academy, en 1989 entró a estudiar Medicina en la Universidad de Chile, donde se especializó en medicina interna y se tituló en 2000. Cursó, además, un magíster en Bioética en la Universidad del Desarrollo.
  • Entre 2012 y 2015 fue jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Salvador, y desde 2015 es coordinadora de trasplantes del centro asistencial. Fue presidenta de la extinta Corporación del Trasplante y en 2019 fundó y presidió la Comisión de Trasplantes del Colegio Médico.
  • Actualmente, es profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y dirige el Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de esa casa de estudios. También, trabaja como internista en el Hospital Salvador y hasta octubre se desempeñó en la Clínica Indisa.
  • Integra el Grupo de Estudios de Ética de la Sociedad Médica de Santiago y ha formado parte del Comité de Ética asesor del Ministerio de Salud.
  • En 2018 fue elegida consejera del Colegio Regional de Santiago y, dos años después, se transformó en tesorera de la directiva metropolitana.
  • Su nombre generaba un respaldo transversal en sectores de izquierda y de derecha de la institución, dado que su perfil está más ligado a lo profesional y gremial que a lo político —pese a integrar una lista de centroizquierda—, a diferencia de sus antecesores.
  • Desde la presidencia del Colmed, ha buscado impulsar consensos y ha tendido lazos con ex autoridades de Salud de distintos signos políticos, como Paula Daza, Álvaro Erazo, Enrique Paris, Luis Castillo y Helia Molina. Su estilo, comenta, es distinto al de su antecesora Izkia Siches: “A Izkia le tocó abrir caminos en un colegio con una estructura muy distinta y cero enfoque de género. A mí me toca el camino abierto, entonces mis peleas se dan en otro contexto y forma”.

LEA LA CARTA QUE EL COLEGIO MÉDICO ENTREGÓ AL PRESIDENTE BORIC:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]