Agosto 5, 2022

Pepe Auth: “Ya se puede ver que será muy difícil que el Apruebo gane con claridad la batalla de la franja”

Alfonso Peró

El ex diputado y experto electoral señala que en el primer capítulo de la franja el Rechazo salió con ventaja: “Implementaron su decisión estratégica sin concesiones. Y desde el punto de vista de su calidad publicitaria, hoy fue la mejor”. Y dice que el gran problema del Apruebo es que no le basta empatar ni ganar levemente para remontar, lo que ve muy difícil.


-¿Cuál es la conclusión general del debut de la franja televisiva del Apruebo y el Rechazo?

-A diferencia de las franjas del Apruebo y Rechazo de octubre 2020, éstas son mucho menos fragmentadas y dispersas. El CNTV no hace diferencias marcadas dentro de cada uno de los bandos, por lo que se ve casi como un solo mensaje. La del Apruebo, sí, es un poquito menos homogénea en su calidad y orientación que la del Rechazo.

-¿Qué mensajes destacas de cada una?

-Ambas están principalmente orientadas a los indecisos, a esos que pueden estar atravesando de ida y vuelta estos días el puente de pocos metros que separa a personas que, no gustándole cosas importantes del texto, podrían aprobar, y los que, teniendo similares objeciones, podrían rechazar para tener una nueva oportunidad. La del PPD-Liberales es breve pero directa (“la Convención dejó mucho que desear”, Aprobar/Mejorar en un solo concepto unido).

¿Y la de los otros partidos?

Apruebo Dignidad y el PS optaron por destacar artículos que “pueden cambiar tu vida”. El problema de eso es la desconfianza mayoritaria en las promesas de la política. No estoy seguro que sea creíble que la Nueva Constitución va a mejorar tu sueldo y tu tiempo libre, como decía Apruebo Dignidad. La DC optó por mostrar a su Presidente hablando de Frei Montalva, lo que anuncia la fuerte disputa que se avecina por lo que queda del voto democratacristiano, porque en el Rechazo están la mayoría de las figuras identificadas con ese partido y seguramente aparecerán otras más adelante.

-En el caso del Apruebo, el hecho de tener más bloques y por lo tanto más mensajes, ¿lo afecta o lo potencia?

-La consistencia del mensaje y la menor dispersión es por supuesto una leve ventaja para el Rechazo, porque el control estratégico del mensaje es mayor. Ambas estuvieron bien orientadas. Ponen personas comunes y familias que reflexionan, sin dramatismo ni polarización. Por supuesto, la del Apruebo se concentra en el texto y la del Rechazo en la Convención, aprovechando a los principales activistas involuntarios del rechazo, que son Stingo y Baradit. Seguramente vendrán otros del riquísimo material que aportaron algunos convencionales.

-¿La ausencia de políticos en la franja del Rechazo es creíble?

-La ausencia de políticos de izquierda y derecha -imagino que se mantendrá- responde a que sus respectivos públicos ya están alineados y su presencia trasladaría la evaluación de la propuesta a sus evaluaciones, que son malas en la franja de indecisos. Pero así como el Apruebo puso a Felipe Delpin (DC), Natalia Piergentili (PPD) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal), el Rechazo seguro pondrá rostros DC, de centro y centroizquierda llamando a rechazar, porque esta elección, como las segundas vueltas, se juega en el centro

-¿Cómo crees y cuánto puede influir esta franja en esta campaña? Algunos dicen que puede impactar en los indecisos, otros que puede acarrear a más gente a votar y otros que no mueve la aguja

-La franja tiene importancia, diría que la mayor importancia, junto a las decisiones gubernamentales que se podrían tomar en estos días. Las franjas recuperaron rating porque no hay un foso, sino un puente que separa a los que votan Apruebo para mejorar o Rechazo para una mejor nueva Constitución, entonces impactará en esas personas que están dudando o frágilmente adheridas a alguna de las dos opciones. El problema es que a estas alturas ya se puede ver que será muy difícil que el Apruebo gane con claridad la batalla de la franja, porque no le basta empatar ni una leve ventaja, para remontar la situación adversa en que se encuentra.

-¿A tú juicio en qué segmentos genera una mayor persuasión?

-La franja contribuye a generar clima electoral y así atrae más gente a las urnas, aunque creo que eso hoy tiene menos importancia pues la obligatoriedad resuelve eso de mejor manera. El esfuerzo es más bien convencer a los que van a votar para que opten por el Apruebo o por el Rechazo. Por eso, más allá de la calidad profesional y publicitaria, la clave es quién focaliza más y tiene mejores razones y emociones para inclinar a los electores dudosos a cruzar el puente en la dirección de su opción.

-¿Cuál fue la mejor lograda?

-El Rechazo y, en particular, la franja ciudadana de los partidos de derecha, tiene la ventaja del mayor tiempo disponible para piezas publicitarias bien hechas, complementarias, que apelan a las emociones. Y todo eso sin ser contaminadas por la marca de los partidos. Implementaron su decisión estratégica sin concesiones. Y desde el punto de vista de su calidad publicitaria, hoy fue la mejor.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]