Enero 19, 2024

Pensiones: Jara anuncia indicaciones sobre PGU y comisiones de intermediación a 4 días de votarse la reforma en la sala

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso
Créditos: Agencia Uno.

Este viernes, en la antesala de la votación de la próxima semana en la Cámara de Diputados, nuevamente se encendió el debate del proyecto de Reforma Previsional. Los diputados de oposición se retiraron de la sesión cuando la ministra Jeannette Jara estaba hablando, esta vez en la Comisión de Hacienda.


Qué observar. Poco antes de las 13:00 horas de este viernes y en medio de una tensa sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara anunció el ingreso de indicaciones a la reforma de pensiones que está en discusión en dicha instancia.

  • Si bien son varias las observaciones que el Ejecutivo realizará al proyecto de ley, la secretaria de Estado anticipó dos: Una respecto a la PGU y una segunda sobre las comisiones de intermediación.
  • “Hoy día las comisiones de intermediación no tienen margen. Se limita en esta ley que se pueda cobrar comisiones de intermediación por los activos que están en Chile”, señaló.
  • “Y vamos a ingresar también otro tipo de indicaciones pero creo que era importante poder anunciar estas dos porque seguramente en el receso, espero que, primando un buen ánimo, podamos a lo mejor acercarnos”.

Las indicaciones:

1. PGU. Los expertos apuntan a que a la Pensión Garantizada Universal (PGU) podrían quitarle el límite máximo para su otorgamiento dado que el límite máximo actual excluye a la clase media. Pero lo más seguro apunta a que se eliminaría la restricción que tenía que su alza dependía de los ingresos no mineros.

2. Comisiones de intermediación. La indicación apunta a las comisiones de intermediación que externaliza el monto de su margen máximo de cobro. “Porque hoy día las comisiones de intermediación no tienen margen. Se limita en esta ley que se pueda cobrar comisiones de intermediación por los activos que están en Chile” dijo la ministra Jara.

  • “Dada la suspicacia que se ha intentado poner en este tema”, manifestó Jara, será el Comité Técnico con la Superintendencia de Pensiones “de ahora en adelante y para siempre” quien lo determinará.
  • “Lo que no podemos hacer es que las AFP sigan cobrando lo que quieran porque eso es un daño a los ahorros previsionales de los trabajadores. Esa comisión que se cobra por saldo, que se suma a las otras comisiones que les cobran del sueldo. No es un tema menor”, añadió.
  • Para el abogado y asesor de RN, Alejandro Charme, “parece perfecto que suban el límite actual de 0,25% y también el límite del 10%, porque hay instrumentos complejos que requieren más de un 10% de instrumentos subyacentes y que son estructurados por las Administradoras Generales de Fondos y comprados por inversionistas institucionales”.
  • Agrega que “poner el límite del 10%, en cierta medida, está matando un poco al mercado de las AGF, lo que no es bueno para el mercado de capitales, porque justamente son la AGF, las que estructuran instrumentos y inversionistas privados e institucionales los que los compran”.
  • “En lo personal, pienso que el Gobierno, en su afán y devoción de jugar con los números, cae en su propia trampa y empieza a matar instituciones o mercados que el país necesita. Por lo que sería aconsejable que converse con la industria de AGF y otras que son las que nos ofertan instrumentos tanto al público inversionista no calificado como a los inversionistas institucionales.

“Operación política”. En el Gobierno señalan que la decisión de ingresar una indicación al respecto se tomó luego de que este lunes, durante la discusión de la reforma en la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, el director de estudios LarrainVial, Leonardo Suárez, llamara al asesor del Gobierno Cristóbal Huneeus mientras que estaba explicando puntos del proyecto de ley.

  • La llamada quedó registrada en la pantalla de la comisión mientras Huneeus explicaba. Para entonces se conocía que ella había acudido a la casa de Zalaquett.
  • Jara explicitó este viernes en la comisión de Hacienda que la indicación se ingresa “dado la suspicacia que se ha intentado poner en este tema (…) que esto lo vea el comité técnico con la Superintendencia de Pensiones de ahora en adelante y para siempre. Lo que no podemos hacer es que las AFP sigan cobrando lo que quieren porque eso es un daño a los ahorros previsionales de los trabajadores. Esa comisión que se cobra por saldo, que se suma a las otras comisiones que les cobran del sueldo. Entonces no es un tema menor”.
  • “Estas indicaciones hay, no sé como denominarlo, pero una especie de entramado que está pretendiendo insinuar cosas que no son realidad, y como yo no tengo ningún compromiso económico con nadie aquí, con ninguno de los actores de esta industria y en eso quiero ser sumamente clara, creo que lo mejor es despejarlo. Así que esto se va a resolver en una instancia independiente y técnico. Así están las cosas”.
  • “Hay una operación política cursando y se busca golpear a la reforma previsional”.

Ojo con. La tramitación de la reforma continuará durante este viernes en la tarde y el lunes en la comisión de Hacienda. El martes se discutirá en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, mientras que el miércoles será votada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]