Qué sucedió. Un nuevo retraso en el ingreso de indicaciones se generó durante la mañana de este martes tras una falta de consenso en temas clave entre el gobierno y los senadores que integran la comisión de Trabajo. Desde el gobierno dicen que las indicaciones serán ingresadas a última hora del día y que el debate podría terminar en un acuerdo parcial. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición se han trabado en puntos clave.
Falta de acuerdo entre oficialismo y oposición. A pesar de semanas de intensas negociaciones, el Gobierno no logra concretar los consensos necesarios con la oposición para destrabar los puntos más sensibles de la reforma. Desde el Senado indican que aún persisten diferencias, lo que ha complicado el acuerdo legislativo.
Destino de la cotización adicional. La cotización adicional, que será asumida por el empleador, se distribuye de la siguiente manera:
Negociaciones en curso. Las conversaciones han sido intensas durante todo el día para intentar alcanzar mayores consensos. No obstante, el Gobierno presentará las indicaciones incluso si las diferencias persisten, lo que podría generar ajustes en el debate legislativo.
Los ocho temas que están aprobados ad referéndum, en los que hay consenso, son:
Por qué importa. Este nuevo aplazamiento del gobierno para ingresar las indicaciones pone en duda el avance de una reforma “emblemática” para la administración de Boric.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.