Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Ex-Ante
Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de este miércoles será crucial para determinar el camino que seguirá esta iniciativa.


Qué sucedió. Un nuevo retraso en el ingreso de indicaciones se generó durante la mañana de este martes tras una falta de consenso en temas clave entre el gobierno y los senadores que integran la comisión de Trabajo. Desde el gobierno dicen que las indicaciones serán ingresadas a última hora del día y que el debate podría terminar en un acuerdo parcial. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición se han trabado en puntos clave.

  • El aumento de la cotización adicional pasaría de un 6% a un 7%, más la utilización de un 1,5% del seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS). El aporte de los empleadores totalizaría un 8,5% de las remuneraciones imponibles.
  • Según cercanos a las negociaciones, todo apunta a que habrá un “acuerdo parcial” que comenzará a ser votado este miércoles en la comisión de Trabajo del Senado.

Falta de acuerdo entre oficialismo y oposición. A pesar de semanas de intensas negociaciones, el Gobierno no logra concretar los consensos necesarios con la oposición para destrabar los puntos más sensibles de la reforma. Desde el Senado indican que aún persisten diferencias, lo que ha complicado el acuerdo legislativo.

  • Si bien algunas indicaciones están listas y no presentan mayores complicaciones, como las acordadas ad referéndum (las 8 que ya están consensuadas) por la comisión de Trabajo, otras propuestas aún requieren ajustes.
  • Las mayores trabas se estarían dando en el acceso del beneficio de 0,1 UF por año cotizado para igualar las pensiones de hombres y mujeres, que dejaría a cerca de 400 mil mujeres fuera, según dijo la senadora independiente Alejandra Sepúlveda a Cooperativa.
  • Para acceder al beneficio, se establecieron topes de años de cotización:
    • Mujeres: 13 años.
    • Hombres: 20 años.
  • Otro punto de discordia se relaciona con la posibilidad de la entrada de un ente estatal al sistema previsional. Se quiere abrir la competencia y que entren bancos o nuevos administradores, y la oposición no querría la entrada de BancoEstado, ya que existiría un límite máximo de cartera que puede ser adjudicada. El senador y presidente de la Comisión, Juan Antonio Coloma (UDI) dijo el jueves de la semana pasada que no estaba en los borradores iniciales del acuerdo la participación de un ente estatal para la administración de los fondos de pensiones.

Destino de la cotización adicional. La cotización adicional, que será asumida por el empleador, se distribuye de la siguiente manera:

  • 4,5 puntos para cuentas individuales.
  • 1,5 puntos para un mecanismo de préstamo reembolsable.
  • 1 punto adicional para el bono tabla que se adiciona a un 1,5 punto sdel Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS),.
  • El total llega a un 8,5%.

Negociaciones en curso. Las conversaciones han sido intensas durante todo el día para intentar alcanzar mayores consensos. No obstante, el Gobierno presentará las indicaciones incluso si las diferencias persisten, lo que podría generar ajustes en el debate legislativo.

  • En ese sentido, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha señalado que “el calendario de tramitación del proyecto de ley se mantiene inalterable”.
  • Jara reconoció que “siempre a última hora surgen dudas, pero se van a ir despejando en el camino y lo que no, tendrá que llegar a la discusión de la comisión, que esperamos sea lo menos”.
  • Por su parte, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, afirmó en Tolerancia Cero que “si no hay acuerdo, lo encontraría triste. Espero que al menos seamos capaces de avanzar en todo lo que sí nos pudimos poner acuerdo. Por ejemplo, hay 10 temas en discusión arriba de la mesa. Si nos ponemos de acuerdo en ocho, avancemos con eso, y que los otros temas queden para otro gobierno y otro Congreso”.

Los ocho temas que están aprobados ad referéndum, en los que hay consenso, son:

  • Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Transición de multifondos a fondos generacionales.
  • Aumento del tope imponible para cotizaciones previsionales.
  • Mejoras al sistema de cobranza previsional.
  • Regulación de comisiones indirectas de las AFP.
  • Facilitación de cotización para trabajadores independientes voluntarios.
  • Ampliación del universo de afiliados voluntarios.
  • Ampliación del seguro de lagunas previsionales del Seguro de Cesantía.

Por qué importa. Este nuevo aplazamiento del gobierno para ingresar las indicaciones pone en duda el avance de una reforma “emblemática” para la administración de Boric.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.