Qué sucedió. El Gobierno decidió aplazar el ingreso de las indicaciones a la reforma previsional, inicialmente programado para este lunes, para el martes 14 de enero. La decisión responde a la necesidad de completar un paquete de propuestas consensuadas, según confirmaron desde el Senado y ratificado por la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry.
Trabajo pendiente en las indicaciones. Algunas indicaciones, como las relacionadas con el referéndum, ya están listas y no presentan mayores complicaciones. Sin embargo, otras propuestas, que se han trabajado intensamente durante los últimos días y afinado el fin de semana, aún no están terminadas. Desde el Senado explicaron que la intención es presentar un paquete completo que pueda ser revisado de manera integral.
Comisión express y tiempos legislativos. Para agilizar el trámite, se evalúa convocar una comisión express que permita dar más tiempo a los ajustes y asegurar que la sala ratifique los tiempos definitivos para el debate. Esto busca garantizar que el proyecto pueda discutirse lo antes posible, dado su carácter prioritario para el Gobierno.
Por qué importa. La postergación del ingreso de indicaciones subraya las dificultades que enfrenta el Ejecutivo para construir consensos en un proyecto clave para su agenda. La necesidad de afinar detalles y presentar un paquete completo evidencia la complejidad técnica y política de una reforma que genera debate transversal y preocupaciones en diversos sectores.
También puede leer:
Pensiones: Acuerdo avanza con inquietud empresarial por impacto en costos laborales
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]