Septiembre 13, 2024

Fiscalía retira cargos contra sargento que disparó a condenado por lanzar molotov a Carabineros y que después recibió pensión de gracia

Jorge Poblete
El pensionado por gracia del 18-O Gabriel Felipe Allende Torres. (Foto cedida)

El 21 de octubre de 2019 Gabriel Allende estaba levantando barricadas en una esquina de Curacaví, al poniente de Santiago, cuando llegó Carabineros. Respondió lanzando bombas molotov, dijo su sentencia. Cuando huía, un policía le disparó perdigones desde un carro en movimiento. El 19 de abril de 2022 fue condenado por lanzar artefactos incendiarios y en octubre de ese año le asignaron una pensión de gracia, por la que alcanzó a recibir $5.894.124. El INDH se querelló por sus lesiones, la fiscalía formuló cargos contra un sargento por apremios ilegítimos, pero en agosto decidió no perseverar en la causa.


Qué observar. El 9 de septiembre, el jefe de cumplimiento del Juzgado de Garantía de Curacaví Juan Petit-Laurent Charpentier, certificó que el Ministerio Público había resuelto el 16 de agosto no perseverar en la causa abierta en contra del sargento segundo Juan de Dios Lagos Muñoz, a quien la fiscalía formalizó como autor de apremios ilegítimos en contra de Gabriel Felipe Allende Torres durante el 18-O.

  • La decisión —que implicaba que la fiscalía no había reunido antecedentes para fundar una acusación— puso fin a un caso que permitió que Allende Torres, 28, fuera beneficiado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric con una pensión de gracia vitalicia, como una de las “personas afectadas en el contexto de las manifestaciones iniciadas en el mes de octubre de 2019”.
  • Alcanzó a recibir $5.894.124, informó Tesorería, antes de que el beneficio fuera revocado después de que este medio diera a conocer que al ser pensionado estaba condenado por lanzar un artefacto incendiario en Curacaví, al poniente de Santiago, el 21 de octubre de 2019.
  • Poco después de lanzar al menos una bomba molotov a Carabineros, recibió tiros de perdigón que le causaron lesiones menos graves.

Panorama general. La decisión de retroceder en la entrega de las pensiones de gracia fue anunciada por el Presidente Boric el 16 de enero.

  • “Cuando identifiquemos beneficiarios que tengan antecedentes penales por delitos graves tales como homicidio y violación, porte de arma o narcotráfico, yo personalmente voy a hacer uso de la facultad administrativa para revocar esas pensiones”, dijo ese día en Coquimbo.
  • Era el reconocimiento de las fallas en la entrega de un beneficio en que ni el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) —puerta de entrada del proceso— ni la comisión presidencial designada para proponer la entrega de pensiones, había revisado sus prontuarios.
  • Las pensiones de gracia —que comenzaron a otorgarse en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, a partir de una indicación presentada en 2020 por el entonces diputado y actual senador Daniel Núñez (PC), en el marco de la ley de presupuesto— habían sido incrementadas en la actual administración hasta llegar a 418 beneficiados —148 en el gobierno pasado y 270 en la actual administración—, 69 de los cuales tenían antecedentes penales — 48 beneficiados por Boric y 21 por Piñera.

La condena. El 19 de abril de 2022, la jueza Natalia Lillo del Juzgado de Garantía de Curacaví dirigió la audiencia de procedimiento abreviado donde Gabriel Allende fue condenado a tres años de cárcel por lanzamiento de artefacto incendiario, sustituidos por libertad vigilada intensiva.

  • Se consideraron como atenuantes su colaboración en el procedimiento y la ausencia de anotaciones (Allende tenía dos condenas por consumo de marihuana, para las que se dictó un procedimiento monitorio, tras lo cual fueron sobreseídas).
  • “El día 21 de octubre del año 2019, a las 21:30 horas aproximadamente, en las intersecciones de las calles Alberto Fellemberg con Germán Riesco de la comuna de Curacaví, el imputado Gabriel Felipe Allende Torres fue sorprendido junto a otra decena de individuos realizando en la vía pública una barricada”, dijo la relación de hechos.
  • “En ese contexto, Carabineros intenta disuadir al grupo, quienes comienzan a repeler a los funcionarios lanzando piedras y artefactos incendiarios, logrando ser aprehendidos en esos instantes el imputado ya individualizado, a quien luego del registro de rigor facultado por el procedimiento, se le encontró portando adosado a su cuerpo un morral marca Puma, el cual se encontraba completamente húmedo y con un fuerte olor acelerante, aparentemente bencina, en cuyo interior se encontró un total de 05 botellas de vidrio, 02 de las cuales tenían incorporadas a su cuello y boquilla telas de género, aptas para conducir fuego y funcionar como mechas”.
  • “Además, (portaba) una botella plástica con combustible aún en su interior. Se debe dejar presente que, en todo momento, hasta su detención, el imputado se encontraba con su rostro embozado con un polerón y además realizó todos los hechos recién descritos, sin perjuicio de encontrarse toque de queda establecido desde las 20 horas del día de los hechos”.

Los cargos contra el carabinero. El 1 de julio de 2020 el INDH interpuso una querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos en contra quienes resultaran responsables de las lesiones sufridas por Gabriel Allende. El 13 de marzo de 2023 ingresaron una rectificación de querella donde acotaron los delitos al segundo.

  • El 5 de enero de 2023 el fiscal Gamal Massu formalizó al sargento segundo Juan de Dios Lagos Muñoz por apremios ilegítimos y el tribunal lo dejó con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima y a su domicilio.
  • “El día 21 de octubre del año 2019, alrededor de las 21:30 horas, la víctima Gabriel Felipe Allende Torres se encontraba en las afueras del Liceo de Curacaví Presidente Balmaceda de la comuna, el cual queda ubicado en la intersección de calles Covadonga con Francisco Saavedra, en la comuna de Curacaví, participando de una protesta ciudadana que se estaba realizando en dicho lugar, existiendo barricadas y desordenes en el sector”, consignó la formalización.
  • Al llegar Carabineros comenzó a correr, siendo perseguido por el vehículo Z-8302, a bordo del cual estaba el sargento segundo, quien portaba una escopeta antidisturbios Winchester modelo G12007, calibre 12.
  • El sargento disparó al menos dos veces desde el vehículo en movimiento, lo que “provoca que éste detenga su huida, instantes en que es reducido y detenido por el Cabo Segundo Benjamín López Garcés, con la cooperación del carabinero Claudio Alvarado Inostroza”.
  • “A raíz de los disparos recibidos, la víctima Gabriel Felipe Allende Torres resulta con nueve heridas contusas abrasivas en la extremidad superior izquierda, seis perdigones en flanco izquierdo y dorso ipsilateral (del mismo lado) y un perdigón en glúteo izquierdo, lesiones de carácter menos graves”.

Ojo con. En enero de este año, el Fiscal Nacional Ángel Valencia asignó al Fiscal Metropolitano Occidente Marcos Pastén, de quien depende la fiscalía de Curacaví, la indagación de las pensiones de gracia del 18-O.

Leas las resoluciones clave del caso:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]