Mayo 10, 2023

PC endurece tono ad portas del cónclave oficialista: “El programa no es un capricho”

David Tralma
Lautaro Carmona, Guillermo Teillier y el Presidente Gabriel Boric.

A horas del cónclave de este miércoles convocado por el presidente Boric para consensuar “una flexibilización” de las posturas oficialistas en reformas clave, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló a Ex-Ante que se opone a que el programa sufra modificaciones. El Gobierno de Boric apostó por la “flexibilización” en materias importantes, como lo planteó este lunes la ministra Vallejo (PC), tras la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes. Carmona representará al PC en el cónclave, que será realizado en Cerro Castillo.


Panorama general. A las 20:00 horas de este miércoles el Presidente Gabriel Boric se reunirá con los presidentes de partido del oficialismo y a su comité político para conversar sobre el futuro programático y estratégico del Gobierno, que este domingo sufrió un segundo mazazo electoral luego de solo alcanzar 16 de 51 escaños para el Consejo Constitucional.

  • El Mandatario le encargó a los dirigentes de las dos almas de su administración consensuar miradas sobre todo dos de los ejes del programa de Gobierno que le quedan por defender: la reforma tributaria y de pensiones.
  • Como sea, el panorama se avizora adverso. Este miércoles el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, le adelantó a Ex-Ante la postura que planteará su colectividad respecto de realizar modificaciones al programa para este nuevo tiempo político.
  • “El programa no es un gusto, no es un capricho. No es una discusión de si las micros son verdes o rojas. No. Son propuestas de políticas públicas en función de demandas históricas, que tienen un acumulado muy fuerte como necesidad de la sociedad”, planteó Carmona, quien representará al PC en la reunión que se sostendrá en Cerro Castillo, Viña del Mar.
  • Esto generó que la chile Vamos endureciera el tono, lo que se reflejó con la aprobación este martes del proyecto que otorga penas de cárcel por el delito de usurpaciones, sin las indicaciones de La Moneda.
  • La nueva línea del Gobierno la planteó este lunes la vocera Camila Vallejo (PC), quien planteó una flexibilización en proyectos emblemáticos para el Ejecutivo, aunque siempre con “las personas en el centro”. “Bueno, ella tendrá que explicarlo. Entiendo que habla a nombre del Gobierno. Yo iré con la mirada que tiene el partido”, sentenció Carmona.

Lo que se viene. Se espera que el debate en Cerro Castillo lo inauguré el presidente Boric y después se abra el debate de fondo, en el cual también se prevé que se aborden las criticas a la directiva del PPD, tanto internas como de Apruebo Dignidad, respecto de su decisión de ir en una lista separada con el PR y la DC.

  • En este último punto se pronostica una catarsis sobre lo ocurrido este domingo en las elecciones, así como también sobre cómo abordar este nuevo proceso constitucional en donde el oficialismo no alcanzó los 2/5 del Consejo que le permitían poder de veto. La directiva del PPD estaría determinado a defender su decisión electoral.
  • “No sé si alguien va a hacer tesis de que la suma de 16 (escaños oficialistas electos) justifica con creces el haber tenido dos listas. Eso no lo lograría entender. Pero bueno, el mundo está hecho de muchas curiosidades”, afirmó por su parte el PC Lautaro Carmona.
  • La postura del PPD podría ser secundada por los radicales, desde donde han advertido ser contrarios a la “política ficción” que han esbozado quienes señalan que en lista única podrían haber obtenido más escaños.
  • Un ejemplo que agregan al respecto es el caso de Aldo Bernucci, exalcalde de Chillán que corrió por los radicales en los comicios y que sacó la mayoría de votos entre las dos listas oficialistas en Ñuble. Con los resultados del domingo, y de haber existido un único pacto, habría salido electo como consejero, pero en el PR aseguran que Bernucci desde un principio no habría participado porque era contrario a competir en la misma lista de Apruebo Dignidad. Caso similar ocurrió con el DC Andrés Zaldívar en Aysén.
  • Durante la reunión en Cerro Castillo también se espera discutir la posible inclusión de la DC al Gobierno de Boric.

Lea también: Terremoto electoral: PPD habló de una federación de partidos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]