Mayo 10, 2023

PC endurece tono ad portas del cónclave oficialista: “El programa no es un capricho”

David Tralma
Lautaro Carmona, Guillermo Teillier y el Presidente Gabriel Boric.

A horas del cónclave de este miércoles convocado por el presidente Boric para consensuar “una flexibilización” de las posturas oficialistas en reformas clave, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló a Ex-Ante que se opone a que el programa sufra modificaciones. El Gobierno de Boric apostó por la “flexibilización” en materias importantes, como lo planteó este lunes la ministra Vallejo (PC), tras la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes. Carmona representará al PC en el cónclave, que será realizado en Cerro Castillo.


Panorama general. A las 20:00 horas de este miércoles el Presidente Gabriel Boric se reunirá con los presidentes de partido del oficialismo y a su comité político para conversar sobre el futuro programático y estratégico del Gobierno, que este domingo sufrió un segundo mazazo electoral luego de solo alcanzar 16 de 51 escaños para el Consejo Constitucional.

  • El Mandatario le encargó a los dirigentes de las dos almas de su administración consensuar miradas sobre todo dos de los ejes del programa de Gobierno que le quedan por defender: la reforma tributaria y de pensiones.
  • Como sea, el panorama se avizora adverso. Este miércoles el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, le adelantó a Ex-Ante la postura que planteará su colectividad respecto de realizar modificaciones al programa para este nuevo tiempo político.
  • “El programa no es un gusto, no es un capricho. No es una discusión de si las micros son verdes o rojas. No. Son propuestas de políticas públicas en función de demandas históricas, que tienen un acumulado muy fuerte como necesidad de la sociedad”, planteó Carmona, quien representará al PC en la reunión que se sostendrá en Cerro Castillo, Viña del Mar.
  • Esto generó que la chile Vamos endureciera el tono, lo que se reflejó con la aprobación este martes del proyecto que otorga penas de cárcel por el delito de usurpaciones, sin las indicaciones de La Moneda.
  • La nueva línea del Gobierno la planteó este lunes la vocera Camila Vallejo (PC), quien planteó una flexibilización en proyectos emblemáticos para el Ejecutivo, aunque siempre con “las personas en el centro”. “Bueno, ella tendrá que explicarlo. Entiendo que habla a nombre del Gobierno. Yo iré con la mirada que tiene el partido”, sentenció Carmona.

Lo que se viene. Se espera que el debate en Cerro Castillo lo inauguré el presidente Boric y después se abra el debate de fondo, en el cual también se prevé que se aborden las criticas a la directiva del PPD, tanto internas como de Apruebo Dignidad, respecto de su decisión de ir en una lista separada con el PR y la DC.

  • En este último punto se pronostica una catarsis sobre lo ocurrido este domingo en las elecciones, así como también sobre cómo abordar este nuevo proceso constitucional en donde el oficialismo no alcanzó los 2/5 del Consejo que le permitían poder de veto. La directiva del PPD estaría determinado a defender su decisión electoral.
  • “No sé si alguien va a hacer tesis de que la suma de 16 (escaños oficialistas electos) justifica con creces el haber tenido dos listas. Eso no lo lograría entender. Pero bueno, el mundo está hecho de muchas curiosidades”, afirmó por su parte el PC Lautaro Carmona.
  • La postura del PPD podría ser secundada por los radicales, desde donde han advertido ser contrarios a la “política ficción” que han esbozado quienes señalan que en lista única podrían haber obtenido más escaños.
  • Un ejemplo que agregan al respecto es el caso de Aldo Bernucci, exalcalde de Chillán que corrió por los radicales en los comicios y que sacó la mayoría de votos entre las dos listas oficialistas en Ñuble. Con los resultados del domingo, y de haber existido un único pacto, habría salido electo como consejero, pero en el PR aseguran que Bernucci desde un principio no habría participado porque era contrario a competir en la misma lista de Apruebo Dignidad. Caso similar ocurrió con el DC Andrés Zaldívar en Aysén.
  • Durante la reunión en Cerro Castillo también se espera discutir la posible inclusión de la DC al Gobierno de Boric.

Lea también: Terremoto electoral: PPD habló de una federación de partidos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]