Julio 20, 2022

¿Paz por gas? Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Europa se prepara para un crudo invierno y desde ya abastecen sus reservas de hidrocarburo. La Comisión Europea presentó hoy un protocolo que en caso de corte total obligaría a los estados miembros de la UE a la reducción obligatoria del 15% del consumo de gas, lo que evidentemente afectaría el consumo residencial.


Los peores presagios se cumplen para Europa… Nord Stream 1, el gasoducto ruso que abastece a Alemania no reabrirá este jueves. Gazprom, la compañía de gas estatal rusa, confirmó que la turbina en reparación no alcanza a llegar para la puesta en marcha de la planta.

La lectura de la Unión Europea es que Vladimir Putin está tomando represalias por las sanciones económicas a la invasión en Ucrania. Hoy, en sus manos, está la llave del 45% del gas que importa la Unión Europea. Los más afectados: Finlandia y Suecia que dependen un 100% del gas ruso, Alemania, un 60%, igual que Polonia, Hungría, República Checa y Austria. Francia importa un poco más del 20% del hidrocarburo que consume desde Rusia y España, a penas un 9,8%.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo que “no hay excusa para no suministrar el gas”. Pero Gazprom sostiene que la turbina estuvo varada en Montreal más de lo necesario por las sanciones de Canadá a Rusia y que -en caso de abrir este jueves- el gasoducto no operaría a plena capacidad… aunque, tampoco lo hacía antes del mantenimiento programado iniciado el 11 de Julio.

  • El FMI corrigió a la baja sus previsiones de crecimiento para Europa y dijo que en caso de corte total del gas, el PIB de Alemaniase reduciría en 1,5% en 2022 y 2,7% en 2023 y la inflación aumentaría 2 puntos porcentuales.
  • La confianza de los consumidores en la Eurozona cayó 3.2 puntos en julio y llegó a su mínimo histórico, incluso por debajo de los índices de la pandemia. El futuro de la energía es una de las razones.

Europa se prepara para un crudo invierno y desde ya abastecen sus reservas de hidrocarburo. La Comisión Europea presentó hoy un protocolo que en caso de corte total obligaría a los estados miembros de la UE a la reducción obligatoria del 15% del consumo de gas, lo que evidentemente afectaría el consumo residencial.

¿Impacto en los mercados? Por supuesto. Toda las bolsas europeas cayeron con fuerza. Pero la más pronunciada fue la bolsa de Milán que retrocedió 1.6%, luego que el primer ministro italiano, Mario Draghi, perdiera la mayoría parlamentaria para gobernar en Italia.

Reportes empresariales:

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, las acciones tecnológicas (Nasdaq +1,58%) se dispararon por segundo día consecutivo, de la mano de sorpresivos resultados de empresas: las acciones de Unity Software y Shopify subieron más del 12 %, mientras que Coinbase ganó más de un 14%.

Netflix subió un 7%, amarrando un segundo día de ganancia, luego de entregar resultados mejor es de lo esperado. La compañía perdió menos suscriptores de lo previsto durante el segundo trimestre, pese a haber advertido a los inversionistas que esperaba perder 2 millones. Como perdió la mitad, el mercado aplaude. Actualmente, la plataforma de streaming tiene 220 millones de suscriptores. Pero el futuro no está asegurado.

  • La cuarta temporada de “Stranger Things” fue un éxito para la plataforma al batir récords de audiencia y recibir la nominación para los Emmy 2022. Netflix también señaló que se encuentra en la primera fase de su plan de recargo por plan compartido.

Tesla informó este miércoles en “after hours”  ganancias por encima de las proyecciones y superando, una vez más, las inquietudes de los inversionistas por la interrupción en la cadena de suministros y la menor demanda por cierres en China que obligaron a cerrar su Gigafactory en Shanghai.

  • Las ventas aumentaron a US$16,9 millones, menos que el mismo período del año pasado, pero más de lo que esperaban los analistas.
  • La compañía anunció que vendió el 75% de sus bitcoins, aumentando sus reservas en efectivo.
  • Las acciones de Tesla han caído un 29% este año, empujadas en parte por la decisión de su fundador Elon Musk de comprar Twitter. Al anunciar la operación, los inversionistas de Tesla temieron por la capacidad financiera del magnate que hoy enfrenta a la justicia en Delaware por un fallido acuerdo por US$44 millones para adquirir la compañía de redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.

Ex-Ante

Marzo 17, 2023

After Office (Cap. 40) – Loreto Seguel y los desafíos de la industria salmonera en Chile. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, sobre  la nueva ley de acuicultura, la presencia femenina en el sector además de los desafíos que tiene la industria del salmón en Chile.

Socia y Gerente de Estudios en Aurea Group

Marzo 17, 2023

Impacto tras el colapso de Silicon Valley Bank: la fe y el cortafuegos. Por Natalia Aránguiz

Existen variables y colchones importantes que no se encontraban durante la crisis subprime y, que debiesen funcionar hoy en día para evitar contagios dentro de la banca norteamericana. Son cortafuegos también utilizados en Chile