Marzo 3, 2023

Paulina Vodanovic: “Más importante que los nombres, es que el Presidente trace una hoja de ruta clara para este año”

Mario Gálvez

La presidenta del PS señala que su partido aspira a tener una mayor presencia en el Gobierno y aminorar los actuales desequilibrios que se observan con sus socios del pacto Apruebo Dignidad. Admite que hay una sensación que no todas las autoridades que partieron en el primer gabinete del Presidente Boric están acordes al momento político actual. Y destaca el rol de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ha sido capaz de zanjar las diferencias surgidas entre sus pares. Aunque reconoce opiniones políticas distintas  al interior de la mesa del PS, descarta la existencia de un clima de división con el secretario general, Camilo Escalona. Adelanta que la Presidenta Bachelet está dispuesta a colaborar en la campaña constitucional, pero con las dos listas del oficialismo.


-¿Enviaron el listado de sus candidatos a ministros, subsecretarios y seremis?

-No. Pero sí hemos tenido conversaciones sin peticiones específicas. Ha habido trascendidos que estaríamos pidiendo subsecretarías determinadas: falso. Simplemente, queremos poner algunos nombres de hombres y mujeres a disposición del Presidente. Nos parece importante que sea él quien pueda determinar quiénes pueden ser parte de su equipo.

-¿Pero aspiran a una mayor presencia en el Gobierno?

-Eso lo que hemos conversado con el propio Presidente, con el entonces jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía y también con Carlos Durán (actual jefe de gabinete). Hemos dicho que a nivel de subsecretarías y seremis hay un evidente desequilibrio. Y esto no tiene que ver con cuoteos ni con algo numérico, sino que más bien con que ambas coaliciones (Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad) y sus visiones estén integradas al Gobierno.

-¿Pero Uds. aspiran a que sean nombres de personas con mayor experiencia?

-Más importante que los nombres, es que el Presidente trace una hoja de ruta clara para este año. En 2023 se viene cargado de muchos desafíos, de reformas; el tema de seguridad, por ejemplo, que no solamente tiene ver con reformas legislativas, sino que con temas en las comunas, provincias y regiones. Hay varios desafíos en los que nos interesa aportar al gobierno desde distintos lugares.

-El primer gabinete del Presidente estuvo integrado por gente muy joven y de poca experiencia, ¿qué debiera ocurrir ahora?

-No hay que generalizar. Aquí hay gente joven que ha resultado muy buena y otras no tanto; y gente con experiencia que no lo ha hecho muy bien. Es el Presidente que tiene que hacer esa evaluación. Pero, pienso que cada momento político requiere de un diagnóstico distinto. Tal vez no toda la gente que partió en el gabinete obedece al momento político actual.

-Hay críticas hacia la agenda propia que a veces asume cada ministro, que debe ser corregida por otro, ¿eso genera sensación de desgobierno?

-Eso no es entender la política. La política no es que pensemos todos igual; es poder converger a ideas comunes, soluciones comunes. Por lo tanto, a mí no parece que es desgobierno tener distintas opiniones. Lo importante es que sea el jefe de gabinete, en este caso la ministra Tohá, quien pueda zanjar estas diferencias. Y es el Presidente quien finalmente toma las determinaciones.

-¿Cuán necesario es un cambio de subsecretarios?

-Lo hemos pedido en el entendido que hay un desequilibrio en las fuerzas políticas que sustentan al Gobierno. Pensábamos que la evaluación pudo haberse hecho a fines del año pasado, pero por distintos motivos no ocurrió. Somos dos coaliciones con distintas visiones, pero ambas formamos la alianza de Gobierno y, en consecuencia, queremos tener una injerencia similar en las decisiones y en las jefaturas de servicios, que vienen siendo las subsecretarías.

-Hay reclamos de parlamentarios oficialistas sobre la pobre gestión en regiones por distintos motivos, ¿cuáles son las debilidades detectadas?

-Hay complejidades, como la baja ejecución presupuestaria, que también es responsabilidad de los gobernadores electos. Lo que he podido apreciar en regiones es que hay bastantes personas muy buenas, pero que tal vez les ha faltado la dirección política.

-Se habla de diferencias internas entre Camilo Escalona y Ud. Se dice que él tiene su propia agenda, lo que ha provocado roces, ¿cuál es la realidad?

-Es un tema que se ha instalado maliciosamente en la prensa. Tenemos una mesa de diez personas; yo soy la presidenta con funciones propias en representación del partido, vocerías, etc. Y el secretario general (Escalona) tiene funciones propias definidas por los estatutos. De manera que cada uno cumple sus funciones.

-¿No hay diferencias entre ustedes, entonces?

-En materia política, por cierto, podemos tener diferentes opiniones, al igual que al interior del gobierno, que puede haber opiniones distintas. Muchas veces ha ocurrido dentro de la mesa, no solo con el secretario general, sino que con otros miembros. Pero, de ahí a instalar un clima de división, eso no es así. Además, tenemos conciencia de la importancia que tiene para el Gobierno la posición de nuestro partido, por lo que me gusta tomar las decisiones en conjunto, con mucho diálogo.

-¿La Presidenta Bachelet va a ser el rostro de la campaña de Uds. para el 7 de mayo?

-Estuve con la Presidenta y conversamos acerca de esto. Ella tiene una muy buena disposición para colaborar. Pero, me ha dicho que ella lo va a hacer siempre con el llamado a la unidad de las fuerzas progresistas. Si participa en la franja, lo hará en ambas (Unidad para Chile y Todo por Chile) y no va a participar en campañas individuales.

Lea también: Piergentili y representación del PPD tras cambio de gabinete (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]