Mayo 29, 2025

Paulina Núñez, vocera de Matthei: “Tenemos que ir a convencer a los indecisos que no están en la izquierda ni en la derecha”

Marcelo Soto

El 4 de junio será el lanzamiento de campaña de Evelyn Mathhei. Su vocera, la senadora Paulina Núñez, dice que “cuando mejor le fue a nuestra candidata es cuando salió a flote “la Evelyn””.


-Por primera vez Evelyn Matthei fue alcanzada por José Antonio Kast. ¿Cómo han recibido el golpe?

-Evelyn es la única que puede ganarle a la izquierda. Si uno suma Kast más Matthei más Kaiser, la derecha está sobre el 63%, lo que evidentemente demuestra un rechazo al gobierno. Dicho eso, tenemos que ir a convencer a quienes hoy día están indecisos. En ese sentido, en el ánimo de convocar a más gente hay una diferencia radical con el Partido Republicano. Ellos ya demostraron su incapacidad para gobernar cuando tuvieron mayoría. Me refiero específicamente al proceso constituyente.

-Cuando hablan de derecha cobarde o dormida, ¿se sienten aludidos?

-El camino de los republicanos no es el de convencer a las personas o lograr acuerdos por el bien del país, sino que ir a vencer. Al final del día la cobardía tiene que ver con encerrarse en lo mismo. La valentía es precisamente salir a convencer. A diferencia de los otros candidatos del sector, Evelyn Matthei tiene dos grandes virtudes. Por un lado, el ser mujer, el ser mamá, que conjuga perfectamente con el orden, con la valentía, con la capacidad de tomar decisiones y de actuar con firmeza cuando es necesario.

-Uno de los errores no forzados fue lo que dijo sobre el golpe, sobre todo el tema de que eran inevitables ciertas muertes los primeros años. ¿Tú crees que eso le afectó?

-En la encuesta después de esa semana, si no me equivoco, subió 3 o 4 puntos. Lo que quiero decir es que hoy en día, al menos para Evelyn Matthei, no hay tema complejo para enfrentar porque su historia es conocida, su trayectoria ha sido pública y todos sabemos lo que pensó y piensa.

-¿Pero tú estás de acuerdo con lo que dijo ella?

-Esa es la opinión de ella. Por lo tanto, que ella lo haya dicho, que lo mantenga después de tantos años, habla de una persona que, a diferencia de lo que hemos visto en otros candidatos y en el propio presidente, no se cambia la chaqueta dependiendo de lo que digan las encuestas. Si está marcando en las encuestas no es porque se ha disfrazado de algo.

-¿Hay una idea de hablar de “la Evelyn” y no tanto de “Matthei”?

-Yo de hecho he defendido esta posición dentro del comando, de realzar a  “la Evelyn”. La Evelyn alcaldesa, por así decirlo. Yo creo que la persona a la que los chilenos se van a aferrar es a “la Evelyn”.

-¿Va a ir por ahí la campaña, por “la Evelyn”?

-No, las dos almas. A veces uno se pregunta si tiene que enfocarse al voto más de derecha o no, pero cuando mejor le fue a nuestra candidata es cuando salió a flote “la Evelyn”. Tenemos que ir a convencer a los indecisos que no están en la izquierda ni en la derecha.

-Evelyn Matthei tiene una formación económica. ¿Observa con interés lo que está haciendo Milei y está incorporando alguna de sus ideas en su programa? 

-Hay un equipo de 40 economistas que buscan que el país crezca. Si hay una buena idea de Milei, yo no tengo ninguna duda en materia económica que la va a recoger. Pero además, por ejemplo, va a recoger el modelo de concesiones que nació con Lagos.

-El otro personaje político internacional que tiene mucha aceptación en Chile es Bukele. ¿Hay elementos de su estrategia, criticada por organismos de DDHH, que les gustaría replicar?

-No, yo creo que en este caso nosotros tenemos nuestra propia propuesta. Lamentablemente el crimen organizado está instalado en nuestra región y se requiere de un resguardo mayor, de cárceles de alta seguridad, cuando tienes criminales detrás de las rejas que han sido capaces de cometer este tipo de hechos. Por eso yo creo que en estas materias uno puede recoger buenas ideas, pero no de un mandatario como Bukele.

-Matthei habló golpeado sobre el escándalo de las licencias médicas. ¿Qué sanciones proponen para 25 mil presuntos fraudes?

-Lo primero que hizo Evelyn Matthei fue pedir un fiscal exclusivo. Yo creo que hay que investigar a los médicos, porque las licencias no vinieron del cielo. Evelyn entregó una señal correcta respecto de que aquí no vamos a actuar como está actuando Mario Marcel, que fue errado en sus dichos. Ahí es donde nacen nuevamente los cuestionamientos sobre si debería seguir en el cargo.

Marcel dijo que una de cada diez personas sospechosas fue contratada en este gobierno. No estamos para pequeñeces. Aquí se tienen que ir todos. Es una profunda crisis ética, moral y de creer que al Estado se llega a dormitar y a abusar. Y nada pasa. El presidente Boric no puede guardar silencio.

-Se aproximan las parlamentarias, ¿cuál es tu visión sobre las alianzas con otros sectores?

-Lo primero que tenemos que hacer es construir un acuerdo en una buena y única lista que vaya incluso un poco más allá de Chile Vamos. Me refiero a lograr un buen acuerdo con Demócratas y en lo posible con Amarillos. Así como logramos una amplia mayoría para rechazar todo el proceso constituyente, esa misma mayoría es a la que aspiramos en la lista parlamentaria.

-En la segunda vuelta, ¿cuál sería el candidato más difícil?

-Yo creo que en segunda vuelta le ganamos a Tohá o a Kast. Desde ahora, vamos a empezar a ver a nuestra candidata con sus dos almas. Con la Evelyn y con lo Matthei.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]