Enero 25, 2023

Paulina Astroza y caso audio: “Lo que más preocupa es la falta de profesionalismo y visión estratégica”

Juan Diego Montalva

La abogada y profesora de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, es diplomada en Relaciones Internacionales, máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y doctora en Ciencias políticas y sociales de la Universidad de Lovaina, Bélgica, y una activa analista del trabajo del ministerio de Relaciones Exteriores y la contingencia internacional.


-¿Qué opina de la filtración de la grabación de la reunión de cancillería?

-Me parece insólito que se grabe una reunión. Normalmente no se graban las reuniones en que se discuten estrategias para responder a una crisis o resolver problemas sensibles con un país vecino. En este tipo de reuniones incluso se dejan los teléfonos afuera.

-¿Qué es lo más grave del episodio? ¿La filtración o el contenido?

-Lo grave es que se grabe una reunión privada de estas características y que no haya habido una filtración propiamente tal, sino que la persona que lo grabó lo envió por error a una lista de medios de comunicación.

-¿Usted cree en esa versión?

-La ministra de RREE declaró no haber sabido que estaba siendo grabada y que tomó medidas inmediatamente. Esa medida fue echar a la jefa de Comunicaciones. En el comunicado público están reconociendo que fue ella, aunque no salía su nombre. Sus declaraciones me parecen que dejan en un escenario más complejo al Ministerio y a la ex jefa de Gabinete porque si la canciller no tenía conocimiento de la grabación, quien la hizo estaría incurriendo en un delito.

-Más allá del lenguaje impropio, de las groserías, ¿no le parece natural conversar y opinar sobre una actuación considerada poco prudente del embajador Bielsa?

-No me referiré al tono de la conversación. Bastante se ha hablado de esto y se pierde lo esencial de lo que estimo delicado de todo. Solo diré que estimo que ese lenguaje no corresponde cuando está la ministra con sus subalternos. No corresponde a profesionales de esa jerarquía, que representan al país, tengan ese nivel de expresión.

-Esa es la forma, ¿Qué opina del contenido?

-Lo que más preocupa del caso audio es la falta de profesionalismo, de visión estratégica y conocimiento de relaciones internacionales de quienes están tomando decisiones en ese ámbito en Chile. Hace tiempo que vengo criticando -incluso desde el gobierno anterior- la mediocridad de algunas personas en Cancillería. Conozco a personas muy capacitadas dentro del propio Minrel -profesionales como funcionarios de Carrera- que no tienen el estilo de trabajo de las personas que aparecen en el audio.

-¿Queda cerrado el episodio con las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, señalando que “no le asigna ninguna importancia” a la filtración y que tiene “el más alto de los respetos por la canciller?

-Los argentinos son bastante particulares, su embajador en Chile en bastante particular también, es probable que esto para ellos no sea más que un bochorno interno, que quedará radicado en Chile. Es probable que en algún momento lo van a hacer presente. No creo que lo olviden, pero no harán más escándalo.

-¿Le parece un episodio relevante para nuestras relaciones internacionales?

-No creo que sea un tema que cambie de manera importante las relaciones bilaterales con Argentina o que tenga efecto en denunciar tratados internacionales o llamar en consulta a embajadores. No creo que tenga ese nivel de importancia. El tema grave es interno. Lamentable que ocurra con un país con el que compartimos 4.000 km de fronteras, tenemos muy buenas relaciones, 8 Comités de Integración, temas de interés común pese a algunas divergencias. En relaciones internacionales sabemos que las vinculaciones con los vecinos son las más importantes.

-El diputado Gonzalo Winter solicitó una investigación penal y dijo que podría ser una operación de espionaje.

-Al diputado Winter le recomendaría tener cuidado con los conceptos que lanza. Espionaje, en relaciones internacionales como a nivel interno, es un concepto grave que tiene que tener una serie de elementos para que se configure ese delito. Aquí no veo por dónde pudiera darse.

-Usted ha criticado por las redes sociales desde hace tiempo el equipo de cancillería, específicamente a la jefa de gabinete del ministerio de Relaciones Exteriores, Carola Muñoz; el director de planificación estratégica, Andrés Villar; y el secretario general de política exterior, Alex Wetzig. ¿Por qué su cuestionamiento tan específico?

-Porque conociéndolos, me han decepcionado tremendamente en el ejercicio de sus funciones. Ésta es una prueba más. Yo esperaba muchísimo más de Cancillería en este gobierno, porque había quedado muy baja la vara con el gobierno de Sebastián Piñera. Fui muy crítica de la administración de Roberto Ampuero, Teodoro Ribera y en especial, de Andrés Allamand.

-¿No le gustó el nombramiento de la ministra Antonia Urrejola?

-Me alegré cuando nombraron a la ministra Urrejola, creo que era un buen nombre. Creo que con el paso del tiempo se ha visto que ella no ha tenido capacidad de maniobra, ha sido limitada. No la empoderaron como corresponde a un Ministro de Estado. Es sabido que muchas veces ella no estuvo de acuerdo con temas como el nombramiento de algunas embajadas o algunas decisiones del Presidente pero pasaron por sobre ella escuchando más a los asesores del Segundo Piso como a Matías Meza-Lopehandía o Carlos Figueroa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.