Enero 4, 2022

Cómo Patricio Fernández disputó voto a voto la presidencia de la Convención y por qué su opción se desvaneció

Ex-Ante

El convencional Patricio Fernández, 52 años, independiente, pero integrante del Colectivo Socialista, obtuvo 61 votos en el quinto conteo, con el apoyo de la Ex-Concertación y la derecha (excepto los republicanos), para elegir al presidente de la Convención, 3 menos que Cristina Dorador. En la sexta votación, sin embargo, Dorador lo venció por 72 contra 46 votos, debido a que Independientes No Neutrales le retiró su apoyo. Ese factor fue clave para que su opción terminara diluyéndose y entrara la de Benito Baranda. Ninguna de las dos llegó a puerto.

El rol de Independientes No Neutrales. En la sexta votación para elegir al presidente de la Convención, tras intensas negociaciones, Cristina Dorador quedó a 6 votos de los 78 necesarios para vencer la elección. Fernández obtuvo 46, seguido de Eric Chinga, convencional diaguita, con 18. La sorpresa fueron los 14 votos que obtuvo Gaspar Domínguez, en gran parte de los Independientes no Neutrales. Ese grupo en la votación anterior había votado por Fernández, por lo que su decisión resultó determinante para que la candidatura del escritor no prosperara.

El primer acuerdo. Fernández había llegado a la votación sin opciones de ser electo. Por la mañana las opciones con más fuerza eran las de la socialista Ramona Reyes, apoyada por el Frente Amplio, y de Eric Chinga, representante de los Pueblos Originarios, pero respaldado por el PC, luego de que Apruebo Dignidad no llegara a un acuerdo.

  • La carta de Fernández tomó fuerza recién cerca de las 16:00 horas, cuando la opción de Reyes se derrumbó tras conocerse investigaciones de Contraloría realizadas durante su período como alcaldesa de Paillaco. El naipe de fuerzas políticas se rebarajó por completo en la asamblea con miras al cuarto conteo de votos.
  • Antes de sufragar, Fernández fue respaldado por la Lista del Apruebo, conformada por representantes de la ex Concertación, que recién desechaba la opción de Reyes, pero que siempre tuvieron en su mirada la opción de una carta más moderada para conducir la Convención en su recta final, capaz de contrarrestar las voces más radicales, como la del PC.
  • Fuentes que conocieron de las tratativas señalan que convencionales de la lista del Apruebo se contactaron con representantes de derecha, particularmente de Renovación Nacional, para levantar la opción de Fernández y evitar así la elección de Cristina Dorador, que cuenta actualmente con el respaldo del Frente Amplio y los comunistas y se alzaba como una apuesta casi segura para suceder a Elisa Loncon.
  • En la derecha, sin embargo, no existía consenso sobre su opción. El bloque dividió sus votos entre representantes de su sector -todos sin viabilidad alguna de salir electos- y Patricia Politzer, como ocurrió con la ex ministra Marcela Cubillos.
  • En la UDI se hablaba entonces de que existiría un pre acuerdo para instalar a Patricio Fernández en la presidencia y que un integrante de Renovación, que bien podía ser Cristián Monckeberg, lo secundara en la vicepresidencia.
  • El también escritor, que fue electo con el 3,09% de los votos en el Distrito 11, compuesto por Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, entre otros, obtuvo votos claves de RN. Entre ellos, el del propio Monckeberg. Pero también aglutinó respaldos de Evópoli, aliados de Renovación en la asamblea, como el de Hernán Larraín Matte.

Su mejor resultado. En la quinta votación, que comenzó cerca de las 20.00 horas, buena parte de la derecha se sumó a la opción de Fernández, sobrino del ex ministro Andrés Chadwick y ex integrante de Consejo Ciudadano de Observadores del proceso de constituyente, en el segundo gobierno de Bachelet.

  • Esta votación terminó con un estrecho resultado, de 64 votos para Cristina Dorador y 61 para Fernández.
  • Por Fernández votaron Rodrigo Álvarez UDI, Carol Bown UDI, Bernardo Fontaine (pro RN), Raúl Célis RN, entre otros.
  • Fernández también creció en INN, donde obtuvo los respaldos de Benito Baranda, Miguel Ángel Botto y Lorena Céspedes.
  • De la ex Concertación consiguió los votos de Fuad Chaín (DC), Eduardo Castillo (PPD), Luis Barceló (independiente pro PPD) y Adriana Cancino (pro PS).
  • Incluso tuvo respaldos de otros independientes como Mauricio Daza y María Trinidad Castillo de Coquimbo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.