El rol de Independientes No Neutrales. En la sexta votación para elegir al presidente de la Convención, tras intensas negociaciones, Cristina Dorador quedó a 6 votos de los 78 necesarios para vencer la elección. Fernández obtuvo 46, seguido de Eric Chinga, convencional diaguita, con 18. La sorpresa fueron los 14 votos que obtuvo Gaspar Domínguez, en gran parte de los Independientes no Neutrales. Ese grupo en la votación anterior había votado por Fernández, por lo que su decisión resultó determinante para que la candidatura del escritor no prosperara.
El primer acuerdo. Fernández había llegado a la votación sin opciones de ser electo. Por la mañana las opciones con más fuerza eran las de la socialista Ramona Reyes, apoyada por el Frente Amplio, y de Eric Chinga, representante de los Pueblos Originarios, pero respaldado por el PC, luego de que Apruebo Dignidad no llegara a un acuerdo.
Su mejor resultado. En la quinta votación, que comenzó cerca de las 20.00 horas, buena parte de la derecha se sumó a la opción de Fernández, sobrino del ex ministro Andrés Chadwick y ex integrante de Consejo Ciudadano de Observadores del proceso de constituyente, en el segundo gobierno de Bachelet.
El cónclave de los democratacristianos de este miércoles fue tenso y estuvo polarizado entre las opciones del Apruebo y el Rechazo. La mesa directiva, que controla la máquina partidaria, logró aprobar su voto político, que no otorga libertad de acción a sus militantes, como pedía Eduardo Frei y 8 ex presidentes del partido. Sí se […]
El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió el 18 de mayo en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Hablaron sobre el comercio ambulante en el centro y las mafias que operan en el barrio Meiggs, pero también de otro tema que preocupaba a la autoridad metropolitana: el destino del eje Alameda-Providencia, deteriorado tras el […]
La Tercera Sala Constitucional escuchó este miércoles alegatos de las aseguradoras -solo con ministros titulares- respecto de los recursos de protección presentados contra las isapres por el alza del precio base de sus planes, lo que implica que pretende definir un criterio en adelante en causas similares. Esto, porque es la primera que el tribunal […]
Las constituciones no se legitiman por el mero cumplimiento de reglas procedimentales. La historia demuestra que esto es lo menos importante. El factor clave es que las constituciones sean realmente un marco común para la mayoría de las fuerzas políticas. Pero, además, para el caso de la propuesta constitucional de 2022 la opción del Apruebo […]
La controversia por la designación de Germán Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido en total 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para ser nombrado en el puesto— terminó por llevar a su madre, la diputada Carmen Hertz, y también a la canciller Antonia Urrejola a […]