Noviembre 16, 2022

El rol clave de Patricio Fernández en la comisión del gobierno para recordar los 50 años del golpe militar

David Tralma

La mesa de coordinación interministerial del gobierno comenzó a trabajar el pasado 30 de junio. Uno de los principales asesores será el exconvencional Patricio Fernández, quien es considerado como uno de los más cercanos consejeros del Presidente Boric.


Qué observar. El 30 de junio el gobierno inició la preparación de un plan estratégico y de definición de un cronograma de acciones que impulsará para el próximo 11 de septiembre de 2023, fecha en la que se cumplirán los 50 años del Golpe Militar de 1973.

  • Las reuniones iniciaron aquel día y se le encomendó al Ministerio de las Culturas encabezar una mesa interministerial que se aboque al tema, instancia en la que participan representantes de otras 13 carteras.
  • “El objetivo de relevar esta fecha radica en el compromiso del Gobierno y la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de hechos como este”, dice una nota publicada en la página del Ministerio de las Culturas. La labor cae en los hombros de la jefa de la entidad, Julieta Brodsky (Convergencia Social).

El rol de Patricio Fernández. Tras el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre – en donde perdió el Apruebo, opción que él defendió- el exconvencional Patricio Fernández no ha ejercido cargos públicos. Esto fue así hasta que ingresó hace menos de dos semanas como asesor de la mesa interministerial encabezada por Culturas, donde recibiría un pago en forma de honorarios.

  • En el grupo mandatado desde el Ejecutivo, según señalan en el gobierno, Fernández tendrá un rol importante. La decisión de nombrarlo como asesor, según cercanos al ex convencional, pasa por instalar un nombre que genere algún grado consenso entre el oficialismo y la oposición, de tal manera de generar un diálogo.
  • Fuentes conocedoras de las tratativas que se encabeza el Ministerio de las Culturas afirman que ayer Fernández participó de una de las primeras reuniones -la que se habría realizado vía telemática- con delegados ministeriales.
  • El ex convencional tiene una antigua relación de amistad con Boric y es considerado uno de sus principales consejeros.

Quiénes conforman la mesa. En la mesa encabezada por Culturas, participan también las siguientes entidades; los ministerios de Secretaría General de Gobierno, la Secretaría General de la Presidencia, Educación, Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Energía y Deportes; las subsecretarías de Derechos Humanos, de la Mujer y la Equidad de Género; además de otros delegados ministeriales.

“Señal clara del compromiso”. La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky (CS), dijo lo siguiente a Ex-Ante respecto de la planificación de la conmemoración de los 50 años del Golpe, quien respondió lo siguiente:

  • “La puesta en marcha de esta mesa interministerial para la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar es una señal clara del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la memoria y los derechos humanos. Desde la primera sesión, en junio pasado, hemos seguido avanzando en una agenda con los otros ministerios involucrados, que considera, entre otras cosas, hitos artístico-culturales a nivel regional, nacional e internacional. En esta agenda tendrá un lugar relevante la participación ciudadana y el compromiso transversal con la memoria de un país que cinco décadas después valora fuertemente la democracia”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.