Noviembre 20, 2020

Partido Comunista chileno mantiene apoyo a Maduro tras ruptura del PC venezolano con el régimen

Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

Desde la colectividad señalan que la decisión del Partido Comunista Venezolano de dejar de respaldar al mandatario no tendría efectos en el partido chileno. No obstante, siguen se cerca lo ocurrido y dicen que es una diferencia legítima.

¿Qué pasó?: El Partido Comunista de Venezuela comunicó que romperá con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que respalda al régimen chavista y concurrirá en otra lista a las cuestionadas elecciones legislativas del 6 de diciembre. No obstante eso no significa que se sumará a la oposición que busca restablecer la democracia en ese país. Su crítica consiste en que consideran que se debe impulsar una “salida más revolucionaria”.

Reacción en Chile: Desde el Partido Comunista chileno observan de cerca lo ocurrido. No obstante, consideran que se trata de una diferencia legítima y remarcan que seguirán apoyando el proceso bolivariano.

  • El diputado Hugo Gutiérrez señaló que “el PC venezolano ahora es contrario a las políticas del Presidente Maduro a propósito de una legislación que no coinciden en sus contenidos, pero a mí me parece que el debate es fructífero. Son diferencias normales en una democracia”.

¿Respaldo del PC?: Aunque se llama a buscar una solución política al conflicto entre el PCV y el PSUV, reiteran que las decisiones de sus pares venezolanos son autónomas.

  • Claudio De Negri, encargado de relaciones internacionales del PC, afirmó que “no les podemos decir nosotros a los venezolanos lo que tienen que hacer. En eso nosotros hemos reconocido al gobierno y al proceso venezolano como un proceso legítimo, que seguramente tiene dificultades como cualquier proceso como los hay en otros países de otras orientaciones”.
  • “Lo que siempre nosotros vamos a apoyar es que logren resolver sus diferencias. Habría que ver cuáles son esas diferencias, pero son ellos los que van a tener que resolverlas. Sin duda las diferencias los gobiernos siempre tratan de resolverlas de alguna forma, y esperamos que logren eso, pero no te puedo augurar si eso es tan efectivo como se dice y qué efectos pueda tener”, añade De Negri.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]