Abril 19, 2021

Parodia en La Red: Presidenciables de la oposición rechazan respuesta de las Fuerzas Armadas

Ex-Ante
Algunos de los candidatos presidenciales que firmaron la declaración: Paula Narváez (PS), Daniel Jadue (PC), Heraldo Muñoz (PPD), Gabriel Boric (CS) y Carlos Maldonado (PR). Fotos: Agencia Uno

Nueve precandidatos de la izquierda y la centroizquierda —no está Pamela Jiles— hicieron pública una declaración donde rechazaron la respuesta de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el respaldo que le entregó el Gobierno, ante la parodia de una entrevista a un militar en ese canal de televisión. “Exigimos al gobierno de Chile que inmediatamente ordene al Ministro de Defensa que instruya las medidas administrativas correspondientes con el objeto de terminar con estos actos de deliberación, contrarios a la Constitución”, dice el documento. Más temprano, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, apoyó al Ejercito y afirmó que en Chile hay plena libertad de expresión.

Acción coordinada. En la declaración se rechazó “categóricamente la acción coordinada de las tres ramas de la defensa nacional” y se sostiene que “no corresponde que dichos poderes militares, avalados por la más alta autoridad de defensa, coordinen y se pronuncien en aspectos de la vida civil, por muy ofensiva que parezca una conducta, menos aún en una situación de emergencia constitucional”.

  • Los precandidatos sostienen que “estos hechos dañan profundamente la imagen democrática de Chile” y que “en democracia, las personas e instituciones pueden ser objeto de crítica sarcástica, burla o parodias, de buen o mal gusto. Eso está en el marco de la libertad de expresión”.

Quiénes firman. La declaración de los presidenciables está firmada por Ximena Rincón (DC), Gabriel Boric (CS), Paula Narváez (PS), Marcelo Díaz (UNIR), Jaime Mulet (FRVS), Daniel Jadue (PC), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR) y Pablo Vidal (Nuevo Trato).

  • La redacción de esta declaración fue organizada por el comando del precandidato del PPD.
  • La única candidata opositora que no firma la declaración es Pamela Jiles, quien no fue invitada a hacerlo.

No hay deliberación, según La Moneda. En la tarde de este lunes el vocero de Gobierno Jaime Bellolio también respaldó a las Fuerzas Armadas y dijo que la Administración Piñera van a defender la libertad de expresión. “Vamos a promover y defender la libertad de expresión, y vamos a rechazar absolutamente cualquier intento de afectarla, así como lo hemos hecho en el pasado”.

  • “En este caso lo que ha hecho el Ejército es que emite una opinión expresando una molestia por una parodia en que consideran que se ofende, se denosta y se ridiculiza el trabajo de hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas”, dijo el ministro al asegurar que, en su opinión, la respuesta de las Fuerzas Armadas no es deliberación.

En qué consistió la parodia. El viernes, en el programa de La Red “Políticamente incorrecto”, se simuló una entrevista a un supuesto general del Ejército, interpretado por el actor Francisco “Toto” Acuña, responde a las preguntas de “qué es ser un militar de verdad”.

Respuesta del Ejército. Ante esa parodia, el Ejército —a través de su secretario general, general de Brigada Sergio Gutiérrez Supulveda— envió un carta al director ejecutivo de La Red, Víctor Gutiérrez, para quejarse por la parodia que —asegura— se pronunciaron “todo tipo de injurias” contra los miembros de esa institución. “La manera en que se denosta al Ejército y a sus integrantes no demuestra otra cosa que el ánimo de desligitimarlo y degradarlo”, dice el mensaje que fue hecho público.

Declaraciones de apoyo. Luego la Fuerza Aérea y la Armada emitieron declaraciones expresando su solidaridad con el Ejército. Además, el ministro de Defensa Baldo Prokurica respaldó a esa rama armada y sostuvo que “no es aceptable recurrir a la parodia política para enlodar instituciones y personas que prestan un servicio imprescindible a nuestra Patria”.

  • Por esto los presidenciables opositores afirmaron que “resulta impresentable que el Ministro de Defensa en representación del Presidente de la República avale los dichos de las tres ramas armadas” y que el Prokurica actuó —aseguran— “en este impasse como si fuese otro miembro de dichos cuerpos armados”.

Interpelación. El Frente Amplio pretende hacer una interpelación al ministro Prokurica. Así lo anunciaron los diputados Gabriel Boric y Jorge Brito. Se necesita el respaldo de 51 firmas de diputados para que la acción prospere.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]