El mínimo despliegue diurno contrastó con imágenes vistas en otras convocatorias. Grupos de personas marchando durante el día por las calles de Santiago —y en ciudades como Valparaíso—, junto con protestas aisladas en los alrededores de Plaza Baquedano y Plaza Ñuñoa, marcaron la huelga nacional convocada por la CUT. La movilización fue apoyada por el PC —que ha impulsado la caída del Presidente Piñera— y se preveía en principio como una jornada que estaría cruzada por la violencia, a partir del debate por el tercer retiro de fondos de pensiones y los desmanes ocurridos en días anteriores.
Jornada sin masividad: Reuniones de decenas de personas usando mascarillas y levantando pancartas en distintos puntos de Santiago, que aumentaron a cientos en regiones como Valparaíso, marcó la conmemoración anticipada del Día del Trabajador organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), este viernes 30 de abril.
Detención en La Moneda: El punto más tenso de la jornada diurna ocurrió cuando un grupo de dirigentes encabezados por la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, intentó llegar a La Moneda para dejar una carta, lo que fue impedido por Carabineros, que detuvo a 10 personas.
Reunión con Provoste: El ambiente en la CUT cambió cuando cerca de la 1:30pm recibieron la visita de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, para solidarizar con los dirigentes detenidos.
Despliegue policial: La jornada de este viernes había sido anticipada en reuniones de seguridad de las policías y el gobierno, donde se había resuelto reforzar la dotación de Carabineros, pasando de 3.500 a más de 5.000 en Santiago, y resguardar puntos donde había ocurrido vandalismo la semana pasada, tras el anuncio del gobierno de recurrir al TC.
Marchas previas: El mínimo despliegue diurno contrastó con imágenes vistas en convocatorias previas de la CUT, antes de que la pandemia llegara oficialmente a Chile el 3 de marzo de 2020.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.