Paro nacional de la CUT fue menos masivo y violento en medio de pandemia y diálogo Gobierno-oposición

Ex-Ante
Una de las marchas realizadas este viernes en Valparaíso. Foto: Agencia Uno.

El mínimo despliegue diurno contrastó con imágenes vistas en otras convocatorias. Grupos de personas marchando durante el día por las calles de Santiago —y en ciudades como Valparaíso—, junto con protestas aisladas en los alrededores de Plaza Baquedano y Plaza Ñuñoa, marcaron la huelga nacional convocada por la CUT.  La movilización fue apoyada por el PC —que ha impulsado la caída del Presidente Piñera— y se preveía en principio como una jornada que estaría cruzada por la violencia, a partir del debate por el tercer retiro de fondos de pensiones y los desmanes ocurridos en días anteriores.

Jornada sin masividad: Reuniones de decenas de personas usando mascarillas y levantando pancartas en distintos puntos de Santiago, que aumentaron a cientos en regiones como Valparaíso, marcó la conmemoración anticipada del Día del Trabajador organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), este viernes 30 de abril.

  • Por la mañana, una veintena de trabajadores de la salud y organizaciones sociales interrumpieron momentáneamente el tránsito por Gran Avenida a la altura del Hospital Barros Luco y levantaron un cartel donde se leía: “Que la crisis no la pague el pueblo trabajador. ¡Fuera Piñera!”.
  • Escenas similares se vieron durante el día en Santiago y regiones. Una decena de profesores trotó con megáfonos y lienzos frente al Museo de Bellas Artes. Cerca de 70 manifestantes levantaron banderas frente al hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
  • En Plaza Baquedano, punto recurrente de manifestaciones los viernes, hubo grupos reducidos de manifestantes. Carabineros informó a las 6:46pm del viernes que había detenido a 80 personas en las inmediaciones de la plaza por infringir la normativa sanitaria vigente.
  • Este punto era considerado sensible, ya que si bien el lado oriente de la plaza está en la comuna de Providencia que se encuentra en Fase 2 y tiene por tanto autorizada la circulación de vecinos, el lado poniente está en la comuna de Santiago, que sigue confinada.
  • Por la tarde hubo protestas en las cercanías de Plaza Ñuñoa, que fueron dispersadas con el carro lanza aguas.
  • Si bien la CUT dijo que consideraría la pandemia que vive el país desde marzo de 2020 en su programación de manifestaciones, sus dirigentes habían explicitados sus ánimos de convocar. “Esperamos que miles de personas salgan a las calles el viernes (en el país). Va a haber piquetes en varios puntos de la Alameda, marchas y acciones en La Moneda que no queremos adelantar, pero nuestro llamado es a que sean pacíficas y en paz”, dijo el miércoles 28 el secretario general de la CUT, Nolberto Díaz, lo que no se cumplió.
  • La mayor presencia de la CUT estuvo en Twitter, donde el hashtag HuelgaGeneralSanitaria había recibido 26 mil tuits hasta el viernes por la tarde.

Detención en La Moneda: El punto más tenso de la jornada diurna ocurrió cuando un grupo de dirigentes encabezados por la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, intentó llegar a La Moneda para dejar una carta, lo que fue impedido por Carabineros, que detuvo a 10 personas.

  • La CUT indicó por redes sociales que entre los detenidos estaban los candidatos a constituyentes Eric Campos y Juan Moreno.

Reunión con Provoste: El ambiente en la CUT cambió cuando cerca de la 1:30pm recibieron la visita de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, para solidarizar con los dirigentes detenidos.

  • La cita ocurrió luego de que las mesas del Senado y la Cámara de Diputados se reunieran con el Presidente Piñera para retomar el diálogo tras la derrota del gobierno en el Tribunal Constitucional (TC) para frenar la aprobación del tercer retiro de las pensiones. En la cita con el Mandatario se abordó la idea de un ingreso mínimo de emergencia, un alza tributaria y fórmulas de dotar de más recursos a las Pymes.

Despliegue policial: La jornada de este viernes había sido anticipada en reuniones de seguridad de las policías y el gobierno, donde se había resuelto reforzar la dotación de Carabineros, pasando de 3.500 a más de 5.000 en Santiago, y resguardar puntos donde había ocurrido vandalismo la semana pasada, tras el anuncio del gobierno de recurrir al TC.

  • El análisis de las policías era, sin embargo, que las manifestaciones bajarían en intensidad y violencia tras el rechazo del TC a tramitar el requerimiento presentado por el gobierno.

Marchas previas: El mínimo despliegue diurno contrastó con imágenes vistas en convocatorias previas de la CUT, antes de que la pandemia llegara oficialmente a Chile el 3 de marzo de 2020.

  • El 1 de mayo de 2020 no hubo convocatorias masivas y Bárbara Figueroa dio un discurso vía streamming.
  • En 2019 se informó de 25 carabineros lesionados en dos grandes marchas realizadas en Santiago. Una por la CUT y otra por la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras (CCTT), en que “desde el inicio un grupo de individuos encapuchados comenzaron el lanzamiento de bombas incendiarias, palos, piedras, dañando el inmobiliario público, a la propiedad privada”, dijo entonces el general Marcelo Rodríguez.
  • En 2018 hubo 10 mil asistentes a la marcha de la CUT en Santiago y 2 mil en una contramanifestación, indicó la intendencia metropolitana. La marcha alternativa de la CTT terminó con barricadas y la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

De su furia contra Carabineros a delegada RM: FA propone a Constanza Martínez para equipo de seguridad de Jara

Imagen: Agencia Uno.

Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]